La aportación de la Región al ‘mix’ energético nacional destaca por un cada vez mayor protagonismo de las renovables, que representan ya casi … un 46% (concretamente, un 45,7%) del total de energía, según los datos oficiales de Red Eléctrica Española correspondientes al pasado mes de marzo de 2025 (últimos disponibles), recogidos por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
Así, según esta estadística, de los 480.127,5 megavatios hora que se aportan al sistema desde la Región de Murcia, un total de 219.398 MWh son de generación renovable (solar fotovoltaica, eólica, hidráulica, solar térmica y otras ‘verdes’), frente a los 260.729,4 que tienen origen fósil (principalmente, ciclo combinado y cogeneración), los cuales son todavía preponderantes en el global, con un 54,3%.

Mix energético
de la Región de Murcia
Marzo 2025
Generación renovable
219.398 MWh
Hidráulica
5.132,6 MWh
Solar fotovoltaica
159.798,9 MWh
Solar térmica
51.187,7 MWh
Otras renovables
2.352,5 MWh
Generación no renovable
260.729,4 MWh
Ciclo combinado
260.729,4 MWh
Cogeneración
86.644,7 MWh

Mix energético de la Región de Murcia
Marzo 2025
Generación renovable
219.398 MWh
Hidráulica
5.132,6 MWh
Solar fotovoltaica
159.798,9 MWh
Solar térmica
51.187,7 MWh
Otras renovables
2.352,5 MWh
Generación no renovable
260.729,4 MWh
Ciclo combinado
260.729,4 MWh
Cogeneración
86.644,7 MWh

Mix energético de la Región de Murcia
Marzo 2025
Generación renovable
Generación no renovable
219.398 MWh
260.729,4 MWh
Hidráulica
5.132,6 MWh
Solar fotovoltaica
159.798,9 MWh
Ciclo combinado
260.729,4 MWh
Solar térmica
51.187,7 MWh
Cogeneración
86.644,7 MWh
Otras renovables
2.352,5 MWh
Dentro de las energías renovables, destaca la solar fotovoltaica, que suministró en marzo al sistema 159.799 megavatios hora, constituyendo un 33,28%, es decir, más de un tercio del total. No sorprende esta cifra teniendo en cuenta la gran proliferación de parques solares en los últimos tiempos por todo el territorio autonómico, aprovechando que la Región es una de las zonas de Europa con más horas de sol al año (en concreto, 3.300), como bien se han encargado de recalcar de forma recurrente desde el Ejecutivo de Fernando López Miras.
La proliferación de parques solares en los últimos años hace que ya suponga más de un tercio del total generado
La solar gana por goleada al resto de energías limpias. Le sigue la eólica, aunque a bastante distancia. La Región aportó en marzo al ‘mix’ un total de 51.187 megavatios hora de este tipo de energía producida por el viento, lo que supone un 10,6%, mientras que la hidráulica apenas representa un 1,07%, con 5.132,6 megavatios por hora. La presencia de la energía solar térmica es prácticamente residual, con solo el 0,19% (926,2 MWh), mientras que un 0,49% proceden de otras fuentes no contaminantes.
El pasado sábado, dos días antes del histórico apagón que ha sembrado la duda sobre el modelo energético, la Comunidad sacaba pecho de este creciente peso de las renovables en el ‘mix’ regional. En una nota de prensa, la Consejería de Medio Ambiente destacaba que la Región de Murcia consolidaba su posición como referente en generación de energías renovables, especialmente en la solar fotovoltaica, según los datos de los tres primeros meses de 2025, en los que se había producido «un alza de casi un 3% (2,98) del peso de las renovables en el ‘mix’ energético de la Región». «Este empuje ha permitido que, en marzo, casi el 46% de toda la energía generada en la Región de Murcia –cerca de medio millón de megavatios hora– procediera de fuentes renovables, una cifra solo superada en la serie histórica por los meses de mayo y junio del 2024», resaltaba el departamento dirigido por el consejero Juan María Vázquez.
En el conjunto nacional, el porcentaje de las energías limpias en el ‘mix’ es mayor que en la Comunidad, con un 61%
El consejero afirmaba que, «dentro este impulso a las renovables, la energía solar fotovoltaica sigue actuando como locomotora, con un aumento del 6% entre enero y marzo con respecto al 2024, pasando de un 28% a un 30% de energía generada». Asimismo, el titular de Medio Ambiente subrayó el espectacular crecimiento de la energía eólica, que aumentó más de un 153% de febrero a marzo, generando un total de 51.187 megavatios hora.
Según publicó LA VERDAD, la potencia total de los parques fotovoltaicos en la Región ascendía en enero a 1.715 megavatios, al incluir las plantas autorizadas en los últimos meses por la Comunidad y por el Gobierno central. La previsión era añadir otros 700 más a final de año. Además del auge del autoconsumo, que no obstante se resiente del retraso de varios años de la Consejería en pagar las subvenciones a particulares y empresas, Medio Ambiente afirmó entonces haber impulsado los proyectos de parques solares dentro de sus competencias: las plantas de menos de 50 MW. Desde el año 2023, se autorizaron plantas con una potencia total de 389 MW, tras una inversión que supera los 270 millones de euros. Y en 2024 se permitieron explotaciones con 195 MW adicionales, según el departamento de Juan María Vázquez.
Descenso de emisiones
El consejero también ponía el acento en el descenso en la generación de energías contaminantes, con caídas de más del 8% en la cogeneración y del 5,8% en las centrales de ciclo combinado. «Estamos ante un cambio de paradigma por el que el Gobierno regional hizo una apuesta a largo plazo que ya está rentando dividendos, a través de menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) y una mejor calidad de aire, contribuyendo así a mitigar los efectos del cambio climático», destacó Vázquez en referencia a los datos hechos públicos por Red Eléctrica.
En concreto, según el balance de marzo, la Región aportaba un total de 174.084,8 megavatios hora procedentes del ciclo combinado al ‘mix’ energético, lo que suponía un 36,26%. Aunque la fotovoltaica le pisa los talones, esta tecnología, que emplea gas, continúa en cabeza en la Región en lo que respecta a las aportaciones al sistema. Esto es debido al polo energético del Valle de Escombreras, en Cartagena, donde hay tres ciclos combinados que son gestionados por las empresas Iberdrola, Naturgy y Engie. La cogeneración, presente también en Escombreras, fue la tercera fuente con mayor volumen en el paquete regional, con un total de 86.644 megavatios hora, lo que supone un 18,05%.
Mayor peso en España
En cualquier caso, siguiendo los datos de Red Eléctrica Española correspondientes a marzo de 2025, el peso de las renovables todavía era mayor a nivel estatal. Según este balance, las energías renovables generaron un 0,8% más que en el mismo periodo de 2024, anotando 14.588 GWh, lo que supuso un nuevo máximo histórico mensual. De esta manera, estas energías han alcanzado el 61,6% del total del ‘mix’ de generación, según los datos oficiales, que señalaron asimismo que la producción sin emisiones alcanzó el 82,1% del total nacional.
La eólica fue la tecnología líder en marzo, con una producción de 6.693 GWh, lo que supone el 28,3% del total y un 8,9% superior al mismo periodo de 2024. Le siguió la nuclear (que no tiene presencia en la Región de Murcia, siendo la central más cercana la de Almaraz, en Valencia), con un 20,5% del ‘mix’ y, en tercera posición, se ha situado la hidráulica, con un 18,1% del total (4.293 GWh). Por su parte, la solar fotovoltaica registró una producción mensual de 3.061 GWh, un 0,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior, con una participación del 12,9%.
Asimismo, Red Eléctrica informó de que la demanda fue en marzo un 0,3% superior a la registrada en el mismo periodo del pasado ejercicio de 2024.
-
Ortuño insiste en cambiar una política basada en «ideología»
El consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo de la Región de Murcia, Marcos Ortuño, insistió ayer en pedir al Gobierno central una revisión de la política energética estatal. En línea con lo declarado el día anterior por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, Ortuño reiteró que el Gobierno de España «tiene que cambiar radicalmente la política energética» porque «ha priorizado la ideología», apostando por las renovables y rechazando las nucleares «con el cierre de centrales». «Y ahora creo que estamos sufriendo las consecuencias, como ya sucedió con la política del agua y con su rechazo a construir presas», señaló el portavoz del Ejecutivo, quien entiende que «hay que cambiar esa política energética del Gobierno de España». «Así lo entendíamos hace unos días y así lo entendíamos también hace unos meses», remarcó el consejero de Presidencia, quien subrayó que el Ejecutivo murciano no ha experimentado «variación alguna» en su opinión.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las renovables representan ya casi el 46% del 'mix' energético de la Región