
Bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar el futuro’, miles de personas volvieron a manifestarse este jueves festivo por el Primero de Mayo en más … de 80 marchas a lo largo y ancho de la geografía española. Unas concentraciones que este año han quedado opacadas, en parte, por la actualidad económica en torno a la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de autorizar la opa de BBVA a Sabadell -frente a la que se sitúan los sindicatos por sus consecuencias sobre los empleados y los intereses de los trabajadores-y el histórico apagón eléctrico pero en el que se ha exigido la reducción de la jornada laboral.
Tras los logros conseguidos en los últimos ejercicios, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la actualización de las pensiones con el IPC o la propia reforma laboral, la reducción a 37,5 horas semanales sigue siendo un año después una asignatura pendiente. Por ello, las centrales sindicales se afanan en reivindicar que el acuerdo para el recorte sea una realidad en 2025 así como el inicio de una mesa de diálogo social que permita emprender la reforma del despido en España.
UGT y CC OO no contemplan que la norma no entre en vigor este año, tal y como especifica el acuerdo que suscribieron a finales de 2024 con el Ministerio de Trabajo sin consenso con la patronal. El Consejo de Ministros tenía previsto dar luz verde al anteproyecto el pasado martes, pero el Gobierno decidió aplazarlo para centrarse en la respuesta del histórico apagón que fundió los plomos de la Península Ibérica el lunes y finalmente será la semana que viene.
«Este va a ser el último Primero de mayo que se celebre con una jornada laboral máxima de 40 horas semanales», expresó la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz al inicio de la marcha en Madrid a la que se unieron los líderes sindicales y que congregó a unos 50.000 participantes, según los sindicatos y a unos 12.000, según Delegación del Gobierno.
Entre ellos, una nutrida representación del Ejecutivo con la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y la ministra de Sanidad, Mónica García.
«Un fraude de ley»
Las organizaciones sindicales hicieron un llamamiento especial a los grupos parlamentarios para que el proyecto de ley siga su tramitación parlamentaria. «Sería absolutamente impresentable, un timo a la democracia, que los grupos parlamentarios impidan ese debate», reclamó el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, asegurando que la rebaja de jornada no es un «pimpampun» entre Gobierno y oposición y retando a los grupos políticos que se oponen a esta norma a defender en el Congreso los argumentos de por qué no quieren que la jornada se recorte.
Los sindicatos ven margen para que se disminuya la jornada laboral sin mermar el salario. «Las empresas se están forrando, estamos viendo estos días los beneficios del país, mientras que los salarios solo suben por encima de la inflación», criticó Álvarez. En esta misma línea, el representante de CC OO, Unai Sordo, demandó que el acuerdo alcanzado entre sindicatos y Gobierno se debe plasmar en la legislación laboral, porque no aprobarlo «sería un fraude de ley por el papel que nos reconoce la Constitución a los trabajadores y al sindicalismo de clase», incidió.
La reforma del despido en España para adecuarla a la Carta Social Europea. «No puede ser que la salida a cualquier crisis siga siendo despedir», han defendido, al tiempo que emplazan al Gobierno y a los agentes sociales a trabajar para lograr el pleno empleo en un plazo máximo de cinco años.
Los trabajadores y sindicalistas que este jueves se manifestaron también proclamaron una férrea defensa de los derechos laborales, que sienten amenazados por «oleada reaccionaria» que recorre el mundo y que ha desembocado, entre otra consecuencias, en la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump. «Estamos ante el momento más crítico para los trabajadores desde la II Guerra Mundial», sentenció Sordo.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Primero de Mayo clama por la reducción de la jornada laboral