Los trucos seguros para ahorrar dinero que recomienda el Banco de España

Los trucos seguros para ahorrar dinero que recomienda el Banco de España

Juan Pastor

Viernes, 2 de mayo 2025, 20:01

Para la mayoría de los ciudadanos, los gastos se han multiplicado en los últimos años en una mayor proporción que los sueldos. En muchos hogares sigue entrando el mismo dinero, pero se va con mayor rapidez que nunca, con el encarecimiento de la cesta de la compra y las facturas habituales de cada mes como la luz o la gasolina. Las familias se ven obligadas a apretarse el cinturón y administrar cuidadosamente su economía para llegar a fin de mes sin sobresaltos.

Esta preocupación generalizada por estirar cada euro lleva a algunos a buscar nuevas fórmulas para ahorrar, exponiéndose en algunos casos a estafas o sorpresas desagradables. Como reza el dicho popular, nadie da duros por pesetas y es difícil encontrar fórmulas que permitan mejorar la situación económica por arte de magia. Eso no significa que no existan trucos para ahorrar de forma fácil y segura. El Banco de España ha recopilado algunos de los métodos más recomendables.

Huchas virtuales

Una de las ventajas de la banca ‘online’ es que ofrece a los clientes herramientas de ahorro como las huchas virtuales. Esta opción, ofrecida por algunas entidades, permite redondear los pagos realizados con tarjeta y transferir la ‘calderilla’ sobrante a una cuenta de ahorro. Este ‘pico’ que se va acumulando permite acceder, con el tiempo, a un pequeño fondo que permitiría, en el futuro, afrontar algún gasto imprevisto o darse un capricho. Sería el equivalente digital a la típica hucha de cerdito que se rompe cuando ya está llena.

Transferencia a cuenta secundaria

Otra herramienta útil que ofrece la banca digital es la posibilidad de programar transferencias automáticas de un porcentaje fijo de tu sueldo mensual a una cuenta de ahorro. Esta práctica permite ‘separar’ ese dinero de la cuenta principal que se usa para los gastos diarios, lo que facilita tanto ahorrar como evitar gastos que no sean estrictamente necesarios. Contar con el apoyo de una cuenta secundaria con un fondo respetable de ahorros reunidos durante todo el año puede ser la diferencia entre disfrutar de un gran viaje o pasar las vacaciones en casa.

Tarjetas con porcentaje para otros productos financieros

Un caso similar al anterior es el de las tarjetas que destinan un porcentaje de las compras a otros productos financieros, como planes de pensiones o fondos de inversión. Los requisitos y condiciones son muy variables según cada entidad bancaria, así que hay que informarse para decidir si puedes beneficiarte de esta opción.

Tarjetas con ‘cashback’

Los programas de ‘cashback’ permiten a los usuarios recibir de vuelta un pequeño porcentaje del dinero gastado en un bien o servicio. Es decir, te reembolsan una pizca de la compra que se ha hecho. Algunos bancos ofrecen ‘cashback‘ con sus tarjetas de crédito y débido, pero también existen servicios externos, como Gelt, que ofertan promociones de reembolsos por comprar determinados productos o en algunos comercios. Generalmente estos programas permiten sumar unos pocos céntimos por cada operación y se necesita acumular un mínimo de dinero para solicitar el pago vía transferencia bancaria.

El Banco de España recuerda que, a la hora de contratar una tarjeta con ‘cashback’, deben estudiarse cuidadosamente sus características. Hay aspectos a considerar como las posibles comisiones o los límites en cuanto a cantidades y plazos para los reembolsos.

Enlace de origen : Los trucos seguros para ahorrar dinero que recomienda el Banco de España