
Desde que el pasado 2023 se nos cayera de manera casi literal el cielo encima, el suspense y la tensión, para quienes acudimos religiosamente cada … año al recinto de La Fica durante estas fechas dispuestos a disfrutar con horas y horas de música en directo, habitan en el firmamento. Serán los recuerdos empapados y el eco arrollador del bramido del viento de aquella sufrida edición, pero hablamos de un temor tan real como inevitable, el cual, por otro lado, suma cierta emoción e intriga a la experiencia. Por suerte, al menos en lo que respecta a una primera jornada para la que los pronósticos meteorológicos apuntaban unas maneras (mucho) más favorables que los que se indican para el sábado, que comiencen los temblores, los suspiros y la compra impulsiva de chubasqueros, paraguas y demás utensilios que faciliten la supervivencia, el clima acompañó en el arranque de la séptima edición del Warm Up. Y los conciertos, claro, la razón primera y última por la que seguimos acudiendo a la llamada masiva de un festival que, en esta ocasión, ha apostado por tomar una serie de ligeros, aunque siempre agradecidos, riesgos.
Frente a lo conocido y reconocible de un recinto que se siente ya como una especie de hogar primaveral al que regresar con alegría y expectación por los directos que se llevan a cabo en sus múltiples escenarios, así como por los numerosos reencuentros que se producen con rostros familiares, quienes se terminan convirtiendo muchas veces por arte de magia y casualidad en compañías inesperadas de momentos inolvidables, el evento cultural ha optado en 2025 por el mapa de los caminos cruzados. Sirvan como ejemplo algunos de los nombres que se dieron cita en este día inicial. Junto a figuras del pop/rock más accesible, por concretar en dos géneros específicos unos discursos artísticos que, en cualquier caso, aglutinan un abanico más amplio de colores musicales, como son Franz Ferdinand, Mando Diao, Fat Dog, Mikel Izal, Niña Polaca, Zahara o Carolina Durante, por tener referencias a nivel tanto internacional como nacional, encontramos otras propuestas más radicales y cercanas a géneros como el urbano como Ralphie Choo, Pablopablo, Ultralágrima, Oro Jondo o Teo Lucadamo, aportando de esta forma una variedad estilística que, sin ningún tipo de duda, favorece y engrandece el ecosistema sonoro del evento. No es que fuese la primera vez que el Warm Up confiase en este tipo de artistas dentro de su programación, ni mucho menos, pero pocas ediciones lo hicieron con la convicción, firmeza y optimismo que muestra la que nos ocupa.
La cuestión principal, entonces, era comprobar la forma en la que este coctel de universos terminaba cuadrando favorablemente o si la suma de las partes daba como resultado un mejunje sin sabor o, peor, con exceso de ellos, sinónimo de irrefrenable confusión. Manteniéndonos entonces en el marco del viernes, la balanza cayó del lado de las buenas noticias. Sí, funciona. Y resulta gratificante. Intenso. Vibrante.
De la magnífica apertura con los locales Sistema Nervioso a la psicodelia que camina a lomos de la bestia progresiva de los siempre estimulantes Rufus T. Firefly, pasando por el intimismo onírico de Pablopablo, un Ralphie Choo que hizo del caos su bandera, condena y salvación, es lo que tiene la ausencia absoluta de guion, límite o red sobre la que caer cuando te lanzas sin descanso al vacío, las guitarras inoxidables y bailables de Franz Ferdinand, quienes defendieron con inspiración su último trabajo, el estupendo ‘The human fear’, y demostraron que su arsenal de hits sigue siendo inoxidable en un concierto que les justificó como cabeza de cartel, o la épica desatada y romántica, pedida de matrimonio entre el público incluida, de Niña Polaca, el regreso del Warm Up encontró en la variedad su gran virtud. Hasta se nos olvidó seguir mirando hacia arriba con ojos sospechosos y cierto gesto de clemencia. Al menos hasta el instante en el que envío esta crónica, claro, que ya se sabe que a la primavera la carga el diablo. Aunque siempre será mejor que esa hipotética condena pasada por agua nos alcance cerca de una canción.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La unión entre lo masivo y lo alternativo marca la vuelta del Warm Up de Murcia