
No se puede poner en duda el inmenso juego que está dando el Real Parque de Artillería de Cartagena, donde se encuentra el Museo Histórico … Militar, lugar dedicado a la Artillería, tanto de Costa como Antiaérea, que defendió nuestra ciudad entre los siglos XVI y XX. Se puede visitar de lunes a sábado siendo su entrada libre y gratuita. Cuenta con sala de exposiciones y salón de actos donde su director, el teniente coronel Ernesto Terry, le está dando una actividad extraordinaria.
La semana pasada pudimos disfrutar allí de la presentación de un magnífico libro, ‘Un Parque de emociones’, del conquense José Antonio de las Heras. Él llegó a la Trimilenaria como maestro de la escuela del poblado de Refinería. Se afianzó en nuestra ciudad integrándose en el mundo de la educación hasta su jubilación. Posteriormente ha investigado sobre la Cartagena del siglo XVIII, su Arsenal y otros muchos campos, habiendo realizado otras publicaciones. En los relatos que recoge en su último libro entra en el corazón de las gentes que pasearon por las mismas calles que nosotros, que rezaron en las mismas iglesias y ante las mismas imágenes y que contemplaron los mismos cerros y el mismo mar… Les recomiendo leer la obra, publicada por Ediciones Malbec.
Al salir de la presentación y con el libro dedicado en la mano me encontré con Domingo López, miembro del Club de Amigos de la Historia del Fútbol de Cartagena. Fue en la misma entrada al Archivo Municipal de Cartagena, ubicado en el edificio principal del Real Parque de Artillería. En dicho lugar se está exponiendo la historia del fútbol cartagenero, muestra que ha nacido de una conversación de los dos amigos que son Rafael Belda, jefe de archivo y publicaciones del Archivo Municipal, y el propio Domingo. A esta iniciativa se incorporaron también dos cartageneros comprometidos con nuestro fútbol local y su historia, Juan Antonio García y Ángel Roig. Entre los tres atesoran grandes joyas del fútbol cartagenero: camisetas, insignias, metopas, fotografías, periódicos de época, entradas de partidos, revistas, paneles gráficos, cromos, banderines, carteles, trofeos, libros, balones…
La camiseta del Naval
Sin dudarlo se sumó a esta exposición la asociación de veteranos del FC Cartagena aportando sus más preciados tesoros de su época en activo. Destaca la camiseta del Naval del año 1985 con la que se proclamó ganador del Campeonato de España de Aficionados Sub-23 y que fue donada por Paco Sánchez. También una camiseta del gran capitán Trasante, un trofeo a la regularidad del destacado cancerbero Paco López, otra camiseta del defensa lateral Pani. El Ayuntamiento les cedió también la maqueta del estadio Cartagonova. Sergio Martínez aportó el último balón que, en el viejo El Almarjal, pateó al cielo Paco López. También se puede ver el esférico con el que el FC Cartagena le ganó en el año 2009 al Real Murcia en la Nueva Condomina endosándole un 1-4.
Comentaba Ángel Roig que el fundador del Cartagonova FC, Florentino Manzano, también aportó material a la exposición destacando una Carabela de Plata. Rincón especial ocupa una fotografía y el panel explicativo del gran aficionado que fue ‘El Abute’, un ex legionario que iba al estadio de El Almarjal acompañado de su perrita ‘Linda’ uniformada de albinegra. En los descansos, este hombre tan peculiar lanzaba penaltis a puerta vacía con los aplausos de la afición. En esta visita se hace un recorrido por toda la historia del balompié local. Desde los primeros vestigios de los que hay constancia que ya existía el fútbol en Cartagena, que datan del año 1873 durante el Cantón, hasta la actualidad.
Los tres organizadores me explicaron cómo fue su inauguración. Luis Miguel Pérez Adán, cronista oficial de Cartagena, fue el anfitrión y afirmó que se había decidido ceder el espacio del Archivo para realizarla porque «la historia de Cartagena es la historia de su fútbol dado que, en nuestra ciudad, llevamos más de 120 años disfrutando este deporte». La realidad es que el cronista Pérez Adán es uno de los grandes valores con que contamos en nuestra Trimilenaria y un gran divulgador de nuestra cultura y de nuestra historia. Y no solo desde su columna semanal ‘FotoHistorias de Cartagena’ sino también con su nuevo programa ‘Historias de Cartagena en 60 segundos’ donde, con voz e imágenes, habla de temas como ‘El topo cartagenero’, ‘Cuando Cartagena quiso ser Norteamericana’ o ‘El bombardeo de Cartagena por Bruno Musollini’. Ya lo contaré en otro artículo dedicado a Pérez Adán.
Juan Antonio García me comentaba que, en el Club de Amigos de la Historia del Fútbol de Cartagena, poseen tanto material sobre el balompié local que les gustaría se cediera un local en los bajos de nuestro estadio Cartagonova para abrir un Museo del Fútbol Cartagenero. De regreso a casa me encontré con el reconocido DJ y productor unionense Taao, al que felicité por haber sido nombrado DJ oficial de la Final de la Copa del Rey 2025, entre Real Madrid y el FC Barcelona. Actuó en el estadio de La Cartuja ante 60.000 espectadores. Este hito marca un momento histórico en la carrera de nuestro gran artista y paisano. Un sueño hecho realidad en el césped sevillano.
Taao, en La Cartuja
Y cómo homenaje a estos cartageneros que, cada uno desde su puesto, hacen ciudad, nada mejor que compartir mesa en un nuevo local abierto en Cartagena para degustar una cocina casera en agradable ambiente. Me refiero a la tapería Komo en kasa, situada en la calle Juan Fernández donde Manolo, junto con sus dos hijos, nos sorprendió con un menú que empezamos con unas cervezas acompañadas de unas castañuelas de tartar de salmón y aguacate, un lujo de sabor. Después, unos chupitos de salmorejo y chips de jamón para terminar las cervezas. De entrantes, ensalada de brotes frescos con jamón ibérico, lascas de parmesano y tomates semisecos. A continuación, un dúo de croquetas: rabo de toro con mayonesa de pimentón ahumado y otra de queso de cabra y cebolla caramelizada con mayonesa de miel y romero. Siguió pata de pulpo crujiente con kabayaki, granuja y perlas de limón, un plato de repetir. Al final nos sirvió un bacalao crispy con sorpresa de coco y salsa de piquillo al centro junto con unos baos de carrillera al vino tinto con puré de boniato y cebolla crujiente. Todo regado con un Ribera, Cilar de Silos, de uva tempranillo 100%. Para terminar unas torrijas brioche de chocolate blanco y un helado de asiático acompañado de un vino semidulce: ‘El marido de mi amiga’. Unos asiáticos acompañados de unos orujos dieron por terminada una extraordinaria comida. Una reflexión para meditar: «Para ser grande en la vida, solo necesitamos ser humildes de corazón». Dicho queda.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Historia del fútbol en la Trimilenaria