
Que la Región tiene un potencial turístico está fuera de duda a pesar de que sus cifras absolutas de visitantes y pernoctaciones sigan por ahora … muy lejos de las alcanzadas por los principales destinos mediterráneos. Aun así, su avance lento no impide que continúe en una evolución positiva que viene a refrendar las posibilidades del sector en el futuro a partir de una mejora de las conexiones de transporte, el desarrollo de más plazas de alojamiento y un mayor impulso promocional. De hecho, en el primer trimestre del año, los hoteles de la Comunidad atrajeron a un total de 295.526 viajeros, lo que supone casi 5.000 turistas más que en el mismo periodo del pasado ejercicio. Un dato que tiene más valor si cabe al no incluir la Semana Santa, ya que en esta ocasión caía retrasada en el calendario a la tercera semana de abril.
Un incremento en visitantes que se traduce también en un ligero repunte en cuanto a pernoctaciones, alcanzándose una cifra de 624.624, lo que supone en esta caso una variación de 846 estancias más frente a los mismos meses de 2024, aunque es evidente que porcentualmente representa una subida mucho más modesta. Y es que la falta de puentes festivos no ha ayudado nada a impulsar los viajes en plena temporada baja invernal. De ahí que la estancia media también se mantenga en el mismo nivel que el pasado ejercicio, con solo 2,1 días. Y una ocupación por plaza del 40,7%. No obstante, el balance se puede considerar favorable para una época en la que la gran mayoría de los establecimientos de costa permanecen cerrados.
Excesiva estacionalización
Y es que la excesiva estacionalización del turismo es un elemento que todavía condiciona de forma importante el despegue de la Región como destino de referencia. En este sentido, el número de hoteles abiertos en territorio murciano durante el pasado marzo, ascendía concretamente a 56, cuando un año antes eran 65, aunque entonces las vacaciones de Semana Santa se enmarcaban en la última semana de dicho mes. Con todo, es significativo que pese a ser menos los alojamientos operativos para el público, el volumen de plazas ha sido mayor en marzo de 2025, con 10.199 frente a 9.373 de entonces. Lo que significa que la planta hotelera también se transforma en tamaño.
Rentabilidad
-
33
euros de ingresos por habitación es el valor de rentabilidad (Rev/PAR) que presentaban los hoteles de la Región de Murcia en el arranque del año (enero y febrero), según Exceltur. -
-7,5%
es la evolución negativa del índice de rentabilidad en la comparativa interanual con respecto a los dos primeros meses de 2024. Es la segunda mayor caída tras la Costa de la Luz de Cádiz (-14,7%).
«Seguimos con una evolución positiva y todo apunta a que este puede ser otro año de récord en cifra de visitantes», asegura a LA VERDAD el presidente de la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida (Hostetur), José Catalá, quien señala que «hacemos una valoración muy positiva de resultado del primer trimestre de este año», puesto que «las cifras de visitantes siguen creciendo, especialmente en un trimestre de temporada baja donde, por el retraso de la Semana Santa este año, en la costa algunos establecimientos todavía no están abiertos. Y salvando el hecho de no poder comparar totalmente ambos trimestres al caer la misma este año en abril».
Campings y casas rurales
Por otra parte, a los casi 300.000 viajeros que se hospedaron en los hoteles de la Comunidad entre enero y marzo, hay que añadir 28.369 que se computaron en los campings en ese mismo periodo –aunque en este caso sí se produce una disminución importante con respecto a 2024–; 9.136 de apartamentos turísticos reglados; y otras 10.215 personas de casas y alojamientos rurales. Por lo que se refiere a la estancia media en los campings es de 15,2; y en los apartamentos de 2,17.
A partir de estas expectativas, «confiamos en que circunstancias internacionales no generen inestabilidad económica que pueda interrumpir esta evolución tan positiva de la industria turística que se consolida ya como uno de los pilares económicos», advierte, en cualquier caso, Catalá.
-
El puente de mayo deja una ocupación superior al 80%
«Las cifras de actividad en este puente de mayo también han sido muy positivas, al igual que arrojó la Semana Santa», apunta el presidente de Hostetur. Un análisis que corroboran las prospecciones realizadas por la patronal turística de la Costa Cálida entre sus asociados esta semana. Así, calculan que estos días se puede cerrar con una ocupación media ligeramente superior al 80%.
Y es que el mercado madrileño, gracias a contar también con la festividad regional del 2 de mayo, ha mostrado un dinamismo importante, unido a los visitantes de otros territorios próximos que han hecho escapadas para pasar estos días en la Región. También se mantiene estable el ritmo del cliente internacional, aunque su peso sea menor. Eso sí, prosigue la tendencia cada vez mayor en las reservas de última hora
El buen resultado de la Semana Santa anticipaba ya unas previsiones muy positivas para el conjunto del sector turístico murciano durante toda la primavera. Así lo recogía la encuesta de coyuntura del ‘lobby’ nacional Exceltur para el segundo trimestre, que reflejaba un notable avance (+4,6%), favorecido por la celebración más avanzada de este periodo vacacional en el mes de abril, tal como adelantó este periódico el pasado 12 de abril. Un crecimiento similar al de destinos líderes como Baleares y Canarias.
También la hostelería y los prestadores de servicios de ocio prevén seguir beneficiándose del mayor gasto en destino, aunque con un alza más moderada en función del consumo.
Oferta complementaria
No obstante, el representante de los hoteles de costa de la Comunidad, José Catalá, hace hincapié en que «seguimos insistiendo en la necesidad de reforzar desde el punto de vista de promoción la desestacionalizacion de nuestros destinos ofreciendo una imagen de destino capaz de ofrecer un abanico muy amplio de recursos durante todo el año en base a un clima benigno que permite disfrutar de una oferta turística complementaria sin ningún tipo de limitación».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los hoteles de la Región atraen a casi 5.000 viajeros más en el inicio del año, sin el cliente de Semana Santa