
Los juzgados murcianos repiten, año tras año, en los primeros puestos del ranking de los más saturados del país y las reivindicaciones de … apertura de nuevos órganos resuenan por los pasillos -la mayoría de las veces con escaso impacto-. La última memoria que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia presentó hace unos días esboza la realidad que afrontan los tribunales murcianos, arrinconados por una elevada litigiosidad y una de las más bajas ratios de jueces por habitantes del país. El informe pone de relieve el grado de colapso de la justicia murciana, que alcanza ya cotas nunca antes vistas.
Un descenso a las estadísticas permite arrojar luz sobre la preocupante situación en la que se encuentran muchos de estos órganos, algunos de los cuales superan, en mucho, la tasa de pendencia regional y llegan a cuadruplicar –y en algún caso hasta a multiplicar por diez– la nacional. Esta tasa, que surge del cociente entre los asuntos que un órgano tiene pendientes al final del año y los que ha sido capaz de resolver en ese periodo, es uno de los indicadores que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) utiliza para medir la ‘salud’ y la buena marcha de un órgano o de una jurisdicción concreta.
En términos generales, la Región soporta una tasa de pendencia de un 0,90, mientras que la nacional se situó el pasado año en el 0,62. Esta ratio, ya de por sí elevada, aumentó el pasado año hasta un 15,4%. Los diez juzgados más colapsados de la Comunidad, sin embargo, rebasan en mucho esa tasa, que permite atisbar, además, el tiempo que podría necesitar ese juzgado para deshacerse de semejante atasco. No en vano, estos órganos acumulan, en conjunto, más de 32.800 procedimientos que aún aguardan respuesta.
Algunos de estos órganos doblan e incluso cuadruplican la tasa de pendencia que se registra en el resto del país
A la cabeza en el ranking de los órganos con mayor tasa de pendencia de la Región se encuentra el Juzgado de Primera Instancia número 16 de Murcia, que ejerce actualmente como único órgano de la Comunidad especializado en cláusulas suelo. Al cierre del pasado año, sobre la mesa de este órgano había la friolera de 13.043 asuntos pendientes, de acuerdo con los datos que recoge la memoria del TSJ. El atasco récord de este órgano, que debe tramitar todas las reclamaciones judiciales de los afectados por la limitación de los tipos de interés hipotecarios de la comunidad, responde, en parte, a la sorpresiva avalancha de asuntos que ha vivido en el último ejercicio: hasta 10.041 casos, según los datos que recaba el CGPJ. La cifra supone un récord desde que comenzó a trabajar. Triplica la registrada el pasado año y ya suma más casos que todos los contabilizados por este órgano en los tres años anteriores. En el caso del juzgado especializado en cláusulas suelo, por ejemplo, si el ritmo se mantuviese constante y el órgano no ingresase más procedimientos, se emplearía una década en conseguir acabar con este ‘stock’ de asuntos, de acuerdo con los cálculos del Consejo.
Una larga lista de factores
El segundo puesto de esta lista lo ocupa un órgano mixto de Lorca, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Lorca, que tiene sobre la mesa más de 1.600 casos, una cifra cuatro veces mayor a los que consiguió resolver en el pasado ejercicio. La tasa de pendencia de este juzgado, en este momento, cuadruplica la media regional.
El listado lo completan dos juzgados penales de Murcia –el dos y el uno– y el Juzgado de lo Social número 8 de Murcia. Los juzgados de Primera Instancia de Murcia y Cartagena copan el resto de puestos de este ‘top ten’ del atasco judicial: el número 2 de Cartagena, con 3.031 casos pendientes, el 12 de Murcia, con 3.636 asuntos por ver; el número 11 de Murcia, con otros 3.616… Los civiles destacan también, no obstante, entre los órganos que soportan una mayor carga de trabajo. Fuentes judiciales explican además que en la situación de cada órgano entran en juego muchos factores, como la entrada de macrocausas –que obligan a concentrar en ellas un gran esfuerzo–, la movilidad judicial, la propia antigüedad del órgano, su pendencia acumulada año tras año…
El magistrado Miguel Pasqual del Riquelme se despidió hace unos días de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que el jueves dejará en manos de Manuel Luna y aprovechó para denunciar la falta de medios que la Administración lleva décadas arrastrando. Más allá del esfuerzo resolutivo desplegado desde los tribunales, remarcó, «las necesidades judiciales de nuestra región han sido sistemáticamente ignoradas en estos diez años a la hora de decidir dónde crear nuevas unidades judiciales».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los diez juzgados con mayor atasco en la Región superan los 32.800 casos pendientes