
El Mar Menor no contará por el momento con una candidatura en firme para buscar la declaración como Reserva de la Biosfera de … la Unesco. El Gobierno regional ha rechazado iniciar los trámites necesarios tras recibir el informe encargado por la Consejería de Medio Ambiente a una consultora de Madrid, que estudió las posibilidades del ecosistema marino y su entorno de tener este reconocimiento internacional, tal y como avanzó LA VERDAD en noviembre del pasado año.
Con esta decisión, la Región de Murcia seguirá siendo la única comunidad autónoma en España que no cuente con un territorio reconocido con este instrumento promovido por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El informe, según explican desde Medio Ambiente, reconoce que la laguna salada «reúne singulares valores ecológicos, paisajísticos y culturales», pero concreta que «la prioridad debe seguir siendo la recuperación del Mar Menor».
La Región de Murcia sigue siendo la única comunidad autónoma sin esta distinción otorgada por la Unesco
Con esta premisa, la Consejería ha confirmado, a preguntas de este periódico, que «no contempla en estos momentos iniciar los trámites al no estar entre sus prioridades». Añade que el Gobierno murciano está dedicando al Mar Menor todos los esfuerzos «a avanzar en su regeneración ecológica y en asegurar su sostenibilidad a largo plazo».
Para poder construir una candidatura sólida, recuerdan, «es fundamental el apoyo y la participación de todos los sectores sociales desde el inicio del proceso; la cooperación de las tres administraciones y seguir avanzando en la sostenibilidad económica y ambiental de las distintas actividades que confluyen en la zona».
Los territorios reconocidos como Reserva de la Biosfera han logrado una sincronía entre el desarrollo económico y social de la zona y la conservación de la biodiversidad, poniendo en el centro la protección del ecosistema, que hace de motor local. El Mar Menor cuenta con dos legislaciones, la ley autonómica y la norma estatal que reconoce sus derechos propios, cuyo fin es alcanzar esa meta donde exista una alianza entre todos los actores para conservar la laguna y sus alrededores.
«Acción prospectiva»
El estudio encargado por Medio Ambiente a la consultora Biodiversity Node por más de 17.000 euros trata de «conocer de manera tentativa y con carácter prospectivo qué significa la figura de la Reserva de la Biosfera y sus implicaciones tomando el caso de estudio del Mar Menor», alegan fuentes del departamento que dirige el consejero Juan María Vázquez. En ese documento, añaden, «se explica que [la Reserva de la Biosfera] se trata de un reconocimiento internacional que otorga la Unesco y establece los pasos administrativos a dar para alcanzar esa distinción».
La consultora concluye que el ecosistema «reúne singulares valores ecológicos, paisajísticos y culturales»
Medio Ambiente matiza que esta distinción, «a pesar de su nombre, no es un nuevo parque o reserva natural, ni una nueva figura de protección medioambiental y, por tanto, no supone la adopción de medidas adicionales en la vida de las personas ni actividad socioeconómica».
El encargo, concluyen, fue una «acción prospectiva» que permitiese «contar con información técnica contrastada para evaluar posibles líneas de actuación a largo plazo». Afirman que haber analizado esta figura de protección en el caso de la laguna salada «no implica necesariamente que se vaya a impulsar, sino a contar con información que permita valorar y adoptar decisiones con base científica y adecuadas a las necesidades del Mar Menor». Esta redacción solicitó a la Consejería acceso al informe de la consultora, petición que no fue atendida.
La Albufera de Valencia
España cuenta con 55 espacios catalogados por la Unesco como Reserva de la Biosfera, y muy pocos tienen el agua como elemento principal del territorio protegido: El Tajo, la Mancha Húmeda, las Marismas de Odiel o el Alto Turia. Precisamente, el Gobierno de la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia están tratando de que el Parque Natural de la Albufera sea declarado Reserva de la Biosfera, al garantizar que existe una relación equilibrada entre este ecosistema y actividades económicas como los cultivos de arroz o el turismo.
La Consejería quería «contar con información técnica contrastada para evaluar posibles líneas de actuación a largo plazo»
A finales de abril, la Albufera valenciana contó con la visita del comisario europeo por el Clima, Cero Emisiones Netas y Crecimiento Limpio, Wopke Hoekstra, en un intento de impulsar la candidatura, que se vio afectada tras los destrozos de la dana del pasado mes de octubre. El lago valenciano guarda ciertas similitudes con el Mar Menor, ya que ambos espacios están reconocidos como albuferas, y sufren problemas de contaminación similares. Pese a todo, las administraciones valencianas están dispuestas a continuar con la candidatura.
Tras publicar este diario el encargo realizado a la consultora ambiental por la Consejería, la formación de Podemos llevó a la Asamblea Regional una moción para impulsar la declaración de la laguna con esta figura internacional. Sin embargo, la propuesta fue rechazada con los votos en contra de PP y Vox y la abstención del PSOE.
Medidas en marcha
Visto que el objetivo no será intentar lograr la declaración de Reserva de la Biosfera para el Mar Menor, el Ejecutivo murciano trabajará por consolidar diferentes líneas de actuación que, además, permitan dar cumplimiento a la ley de la laguna salada, remarcan desde Medio Ambiente. «Por ejemplo, se ha impulsado la puesta en marcha de los diferentes órganos de participación que permitan aunar el diálogo y coordinar las actuaciones que desarrollan las diferentes administraciones implicadas, así como reforzar el diálogo social con todos los actores implicados».
Esto es la creación del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor y el futuro Consejo del Mar Menor, a los que hay que sumar la Comisión Interadministrativa del Mar Menor y la Comisión Interdepartamental del Mar Menor. Otra de las medidas que el Ejecutivo ha puesto en marcha junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) es «la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan reducir la afección del agua cargada de nitratos en el Mar Menor y que, por primera vez permite actuar directamente en la desnitrificación del acuífero, una acción prioritaria para el Gobierno regional».
-
¿Qué territorio podría abarcar esta figura de la Unesco?
El ámbito territorial que estaría dentro de una hipotética Reserva de la Biosfera del Mar Menor no es un tema menor. Para la Consejería de Medio Ambiente, el área que podría abarcar la posible candidatura «será una cuestión que deberá plantearse llegado el momento». Pese a ello, las normas que regulan los usos y actividades en torno al Mar Menor dan una pista de hasta dónde podría llegar la distinción internacional.
La cuenca vertiente abarca hasta diez municipios, y la Reserva de la Biosfera estaría formada por tres zonas. La primera es la zona central, dedicada a la protección a largo plazo de la biodiversidad; la segunda es la zona de amortiguamiento, destinada a realizar actividades compatibles con los objetivos de conservación y, la última, es la zona de transición exterior, en la que se promueven y desarrollan prácticas de gestión sostenible de los recursos. Ecologistas en Acción pide que, en caso de avanzar en una candidatura, se incluyan las sierras de Cartagena y La Unión, Calblanque, Cabo de Palos y la Sierra de la Fausilla.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Ejecutivo regional no pedirá la declaración de Reserva de la Biosfera para el Mar Menor