
El Gobierno central ha recordado, a través de una respuesta parlamentaria a los senadores murcianos del Partido Popular, que otorgaría una autorización al Ejecutivo … regional «para que pudiese extraer agua del acuífero Cuaternario» del Campo de Cartagena, permitiendo así que se reduzca la llegada de agua cargada de nutrientes al Mar Menor. Esta posibilidad ya la puso encima de la mesa el pasado año, en otra respuesta a los senadores del PP, donde especificó varios condicionantes para obtener ese permiso. En este caso, el Ejecutivo estatal aclara que ese escenario es posible sin que haya «una utilización posterior» del agua drenada del acuífero, es decir, que no se emplee para regadíos, y con «la exclusiva finalidad de rebajar su nivel freático».
Este tipo de autorizaciones, por el que se regulan las derivaciones de agua de carácter temporal, «se encuentra expresamente prevista en el artículo 77 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico», añaden en la respuesta a los populares.
En este caso, los senadores Francisco Bernabé, Antonio Luengo, José Ramón Díez de Revenga y Antonia López realizaron una pregunta escrita en la Cámara Alta para saber la razón «por la que el Gobierno sigue permitiendo que continúe entrando a diario al Mar Menor un auténtico río de agua dulce cargada de nutrientes a través de la rambla del Albujón».
Dos requisitos
Construir la planta desnitrificadora de El Mojón y pasar una evaluación ambiental favorable para extraer agua del acuífero serían dos requisitos que estableció el Gobierno para esa autorización por un periodo de dos años. Esta posibilidad ya fue rechazada por la Comunidad Autónoma, que negó el año pasado tener competencias para drenar el Cuaternario, tarea que, señalaron desde San Esteban, pertenece a la Confederación Hidrográfica del Segura.
En la nueva respuesta, el Gobierno menciona su inversión de 675 millones de euros para recuperar el Mar Menor. Recuerda que las presiones y el origen de los nutrientes que llegan a la laguna «son mayoritariamente a partir del uso excesivo de nitratos procedente de la actividad agraria». También cita la gestión inadecuada de los estiércoles y, en menor medida, unas pérdidas en las redes de saneamiento existentes, que han provocado la contaminación de las aguas de la masa subterránea del Campo de Cartagena, la rambla del Albujón y el Mar Menor».
Asegura que el origen de los caudales del Albujón se encuentra en los «drenajes y retornos de riegos procedentes de la actividad agrícola cargados de nitratos y fosfatos; las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales gestionadas por la Región de Murcia, y los vertidos desconocidos procedentes de actividades agrarias y ganaderas». Señala también al acuífero, una masa de agua con niveles piezométricos «elevados como consecuencia de las aportaciones del regadío».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Gobierno central reitera que la Comunidad podría pinchar el acuífero Cuaternario