
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha resuelto adjudicar la nueva fase de la recuperación del Anfiteatro Romano de Cartagena a Construcciones María García … Martínez SL. La mercantil, que ya ha realizado trabajos previamente en el mismo yacimiento, ha ganado el concurso público tras presentar una oferta de 2. 332.859 euros (IVA incluido), esto es, unos 400.000 euros por debajo del presupuesto base de licitación.
La mesa de contratación de la Subsecretaría de Vivienda y Agenda Urbana ha estimado esta oferta como la más ventajosa tanto técnica como económicamente después de que la constructora tuviera que justificar la misma, al considerarse inicialmente como anormalmente baja, tal y como refleja la documentación volcada este lunes en el Portal de Contratación del Estado.
El total de la inversión se ejecutará en tres anualidades. Este año 2025 se gastarán 128.469,83 euros. El grueso de la inversión llegará en 2026, cuando sé gastarán 2.028.702,54 euros. El restante se guarda para 2027 175.687,53 euros. El plazo de ejecución previsto es de 18 meses.
Las obras adjudicadas consisten en la recuperación integral del cuadrante noroccidental del anfiteatro romano, la portada principal y el doble anillo del cuadrante suroriental de la plaza de toros, así como su rehabilitación y puesta en valor.
Al concurso público se presentaron seis mercantiles. Dos de ellas fueron excluidas tras valorarse que no contaban con la puntuación técnica suficiente. Las otras cuatro fueron ASCH, González Soto y Patrimonio Inteligente, Salmer Cantería y Restauración y la anteriormente citada Construcciones María García Martínez. Esta última mercantil fue la única en presentar una oferta por debajo de los dos millones de euros, por lo que fue considerada como anormalmente baja.
Experiencia contrastada
Finalmente, la empresa pudo pasar la criba tras aportar documentación adicional en la que argumentaba su experiencia en fases previas de la recuperación del Anfiteatro Romano, así como alegaba su estrecha colaboración con otras mercantiles que han estado implicadas en el proyecto y que, al ser una empresa local, podía repercutir ahorros en gastos de transporte y logísticos. Unas explicaciones que, a ojos de los técnicos del Ministerio, fueron suficientes para considerar la oferta «excepcionalmente favorable respecto al resto de los licitadores» y que justifica una menor oferta económica.
El proyecto actual, como comunicó el Gobierno central el pasado noviembre, está centrado en la recuperación de las estructuras localizadas en la mitad oeste del yacimiento, correspondientes principalmente a las fases III y IV del Plan Director del Anfiteatro Romano, donde según las estimaciones actuales se conservan los alzados más importantes de la cavea o graderío.
Los trabajos incluirán la excavación y conservación arqueológica del cuadrante noroccidental del Anfiteatro Romano. Asimismo, se incorporará una nueva zona de excavación entre los muros concéntricos de la plaza de toros, al este del anfiteatro y junto a la fachada del coso taurino, para documentar las estructuras antiguas de cara a los apoyos de la obra y completar el conocimiento estructural del edificio romano. La finalidad es consolidar los muros existentes del anillo de la plaza de toros, así como la recuperación de la portada del coso construido en 1854.
Documentación por sectores
Para los arqueólogos, la intervención en el lateral norte del acceso suroeste al edificio romano, junto al cortado de la calle Gisbert, resulta «especialmente interesante» debido a la proximidad del primer bloque de grada (maenianum primum) y el pasillo divisor (praecinctio), ya que presupondría la constatación de un segundo bloque (maenianum secundum).
Se trata de un reducido espacio de poco más de 120 metros cuadrados que no pudo excavarse junto a las estructuras exhumadas en 2010 debido a la cercanía del muro perimetral de la plaza de toros y su cimentación.
Asimismo, la excavación en este sector podría documentar un nuevo habitáculo abovedado al que se accede desde el exterior por un arco situado junto al cortado de la calle Gisbert.
La inversión en el monumento por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana supera los 3,8 millones de euros, financiados tanto con cargo a créditos propios como a fondos del 2% Cultural. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, que consiste en la ejecución de obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español y dotación de equipamientos públicos con los presupuestos propios del Ministerio.
La tercera fase de excavación sufrió modificaciones por el hallazgo hace un año de la ‘fossa bestiaria’, el habitáculo para gladiadores y bestias del anfiteatro romano.
Espacios libres y aparcamiento disuasorio
El Plan Director del Anfiteatro Romano, redactado en 2018 por los arquitectos Andrés Cánovas Alcaraz y Nicolás Maruri González de Mendoza junto a un amplio equipo multidisciplinar, contempla otras cuatro fases de excavación y consolidación para las que habrá que asegurar la financiación. El documento marco incluye actuaciones para el uso público, cultural y turístico del Anfiteatro que tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), del interior del doble muro de la plaza de toros y del Pabellón de Autopsias, así como la construcción de espacios libres como la explanada, edificios complementarios de uso cívico-cultural y la adaptación de los muros de la plaza de toros. En las últimas fases está previsto abordar el problema de aparcamiento en la zona, a través de un parking subterráneo o la creación de uno disuasorio. El Ayuntamiento de Cartagena ha reservado una partida presupuestaria de 250.000 euros en 2025 para poner en marcha el centro de interpretación del Anfiteatro.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Adjudican por 2,3 millones la nueva fase de excavaciones en el Anfiteatro Romano de Cartagena