Vocento avanza ya en su plan enfocado en el crecimiento digital, la diversificación y la eficiencia

Vocento avanza ya en su plan enfocado en el crecimiento digital, la diversificación y la eficiencia

Martes, 6 de mayo 2025, 12:55

Crecimiento, que pasa por duplicar el número de suscriptores digitales, recuperar mercado publicitario, diversificación de negocios y eficiencia. Esas son las claves para el futuro que defendieron este martes el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, y el consejero delegado, Manuel Mirat, en la junta de accionistas que celebró la compañía en Bilbao. La cita, que fue la primera para Mirat como primer ejecutivo desde que llegó al cargo hace seis meses, sirvió para presentar las líneas sobre las que trabaja. Y es que, según señaló el consejero delegado, «Vocento tiene una base sólida para hacer un proyecto rentable e ilusionante». Además, recordó «el propósito de defender las libertades, promover el progreso y garantizar una información libre, plural y de calidad».

Esa nueva hoja de ruta se contiene en el Plan Estratégico, que abarca hasta 2029 y que se presentará a los inversores el próximo 23 de mayo. Las coordenadas que establece, que han empezado ya ha desarrollarse en Vocento, avanzan sobre cuatro líneas: la aceleración del modelo de suscripción digital, el refuerzo de los ingresos publicitarios, ampliar el negocio más allá de la Prensa y una «optimización de la estructura y de los procesos operativos».

El diagnóstico ha llegado tras un análisis de la situación de la compañía y tras un año, 2024, en el que impactaron diferentes hechos extraordinarios que marcaron las cuentas de Vocento, aprobadas por la junta de accionistas, junto a la reelección de Enrique de Ybarra e Ybarra como consejero dominical.

El presidente, Ignacio Ybarra, dedicó primero un agradecimiento público al actual adjunto al CEO, Iñaki Arechabaleta, por su labor como primer ejecutivo durante gran parte del pasado año. Después, definió 2024 como periodo de transición condicionado por indemnizaciones y ajustes de balance, que provocaron un resultado negativo de 8,9 millones en el beneficio antes de impuestos y gastos financieros -ebitda- y pérdidas netas de 97 millones. Los ingresos totales, con 344,7 millones, sufrieron también un ajuste del 4,9% por la caída de la facturación publicitaria.

Ybarra destacó el carácter «coyuntural» de la situación e insistió en que «nuestra prioridad ahora es volver al crecimiento rentable y consolidar el futuro de Vocento, una compañía centenaria, con un sólido posicionamiento en el negocio de periódicos, cabeceras de prestigio en las diferentes regiones, capacidades para adelantarse a la transformación del sector y un negocio diversificado». Un proyecto, concluyó el presidente, «que va más allá del negocio de prensa tradicional y aspira a convertirse en un grupo de gestión de audiencias».

Tras los ajustes, la venta del portal ‘Pisos.com’ y la decisión de cerrar ‘Relevo’, la dirección de Vocento ha avanzado en la ejecución del nuevo plan que, según explicó Mirat, «ya está dando resultados» en un momento en el que «hay que mirar hacia adelante, aprender de lo que no ha funcionado, potenciar aquello que sí ha dado buenos resultados y actuar con sensatez y responsabilidad».

Doblar suscripciones digitales

En la primera línea de actuación, la que busca duplicar las suscripciones digitales en 2029, la compañía se apoyará en el rediseño de las principales cabeceras y una redefinición integral de los productos.

Para recuperar los ingresos publicitarios, Vocento ha incorporado a un nuevo equipo comercial con una nueva estrategia de alianzas con agencias y desarrollo de soluciones. Este año, el mercado de la publicidad digital crece a un ritmo del 3% y -señaló Mirat- «estamos decididos a aprovechar esa oportunidad para recuperar y fortalecer nuestra posición».

En cuanto a la diversificación del negocio, el consejero delegado expuso que seguirá el impulso a portales verticales temáticos centrados en motor, gastronomía y formación. Un sector en el que advirtió «signos de recuperación, donde ganan peso los eventos».

La eficiencia como seña de identidad para Vocento y sus procesos de trabajo es la cuarta clave del Plan Estratégico. Para ello, Mirat anunció una reestructuración organizativa dirigida a «agilizar procesos, automatizar operaciones y atraer nuevos perfiles».

En 2024, la cotización de Vocento creció un 16,7%. Además se reforzó el consejo de administración con Marta Elorza como consejera independiente, elevando así a más del 40% la presencia femenina en el órgano de gobierno de la empresa.

Enlace de origen : Vocento avanza ya en su plan enfocado en el crecimiento digital, la diversificación y la eficiencia