
No habrá ningún cardenal de la Región esta tarde en la Capilla Sixtina, donde se inicia el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. … Pero toda la Diócesis de Cartagena estará pendiente de Roma. Entre ellos, el delegado de Liturgia de la Diócesis y secretario de la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal, el moratallero Ramón Navarro.
–El cónclave es una de las ceremonias más antiguas que mantenemos. ¿Qué se conserva y qué ha cambiado desde sus orígenes?
–El cónclave es una institución medieval, pues fue en la Edad Media cuando se decidió que los cardenales se encerraran para elegir al Papa. Hoy se mantiene ese aislamiento, incluso en la Capilla Sixtina se están adoptando medidas de seguridad para evitar que las nuevas tecnologías puedan provocar interferencias externas, garantizando así la libertad de conciencia de los electores. Prácticamente se mantiene igual que en la Edad Media, aunque ha cambiado el lugar, pues antes de la Capilla Sixtina se celebró en otras ubicaciones, y también se han eliminado algunos métodos de elección, concretamente la fórmula de la aclamación, que la suprimió Juan Pablo II. Ahora ya solo se puede designar al Papa con el voto de dos tercios de los cardenales electores.
– ¿Tendremos nuevo Papa este fin de semana?
–Razonablemente, sí. Los cardenales entran esta tarde en la Capilla Sixtina y se producirá una primera votación, en la que, salvo sorpresa, no habrá fumata blanca. Son cuatro votaciones por día. Si a los tres días no hay Papa, hay un descanso tras el cual se iniciará un nuevo ciclo de votaciones. Y así se seguirá hasta que salga alguien elegido. Pero lo normal es que en la primera tanda de votaciones, antes del sábado, haya nuevo Papa.
–Se supone que al Papa lo elige el Espíritu Santo. ¿Pero hasta qué punto influye la mano del hombre?
–Benedicto XVI, en una de las primeras intervenciones como Papa, dijo que a él lo eligieron los cardenales, pero que le tocaba ponerse de acuerdo con el Espíritu Santo. Es evidente que el Colegio Cardenalicio tiene su voluntad. Pero en el cónclave no se aplican las reglas de la política. Los cardenales son hombres de fe, cada uno con su forma de pensar en conciencia.
–¿Se parece en algo el cónclave a las películas que se han hecho últimamente?
–Hay demasiada ficción. Las películas, concretamente la última que ha salido, intentan captar la atención con unos parámetros que quizás valen para la política, pero que poco se corresponden con la realidad de la Iglesia.
–¿Se atreve a hacer una apuesta de quién será el próximo Papa?
–No, en absoluto. Un cónclave es imprevisible, pues el Colegio Cardenalicio es muy plural y cada uno tiene su visión y sus preferencias. Lo lógico es pensar que el nuevo Papa continuará el legado de Francisco, pero no podemos saberlo.
–El hecho de que el 80% de los cardenales electores hayan sido nombrados por el Papa Francisco, ¿garantiza que habrá continuidad con su pontificado?
–No necesariamente. Los cardenales obrarán en conciencia, pensando más en el futuro que en el pasado. Además, Francisco no eligió a los cardenales pensando en su sucesión. Los nombramientos los hizo con la intención en darle mayor importancia a las periferias, no en el cónclave que lo va a sustituir.
–A título particular, ¿qué tipo de Papa cree que necesita ahora mismo la Iglesia Católica?
–Eso es lo que ha debatido el Colegio Cardenalicio en las congregaciones generales. En mi opinión, creo que el Papa debe ser muy fiel a la Iglesia, pero en diálogo permanente con el mundo. No se puede vivir de espaldas al mundo, que cambia continuamente y la Iglesia debe saber ofrecerle la experiencia de la fe.
–¿Ha habido protagonismo murciano en algún cónclave?
–Hubo un Papa que cuando fue elegido era, entre otras cosas, obispo de la Diócesis de Cartagena. Fue Rodrigo de Borja, Alejandro VI, aunque quizás no haya sido el mejor ejemplo.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Ramón Navarro: «En el cónclave no se aplican las reglas de la política»