
El Vaticano vuelve a ser el centro del mundo a partir de hoy con el inicio del cónclave del que saldrá elegido el nuevo obispo … de Roma tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril. En un evento tan único como pintoresco, en el que se mezclan tradición, historia y fe con las ambiciones personales, los juegos de poder y la geopolítica, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina bajo la mirada del impresionante Dios pintado por Miguel Ángel para dar a la Iglesia católica un nuevo líder.
Será también el soberano de la Ciudad del Vaticano y debe tener aspiraciones de convertirse en una figura de referencia moral para la humanidad. Al fin y al cabo, el de Papa es un cargo que desborda los límites del catolicismo e interpela también a los fieles de otros credos o a quienes, sencillamente, nos les interesa la religión.
Los 133 purpurados menores de 80 años y, por tanto, con derecho a voto en el cónclave, llegan a este día decisivo tras haber mantenido doce congregaciones generales. Son las reuniones previas a las votaciones en la Capilla Sixtina y en las que se trata la situación de la Iglesia y del mundo y se perfila cómo debe ser el nuevo Papa.
Noticias relacionadas
No se trata nunca de una tarea fácil y más aún para este Colegio Cardenalicio, el más numeroso e internacional de la historia debido a la voluntad de Francisco de dar cabida a representantes de Iglesias minoritarias o periféricas. De esta manera el mayor problema que tienen ante sí los electores, además de su elevada cifra, es que apenas se conocen entre ellos. El resultado de las votaciones resulta incierto y no puede descartarse la sorpresa y acabe como obispo de Roma un cardenal semidesconocido para el público.
Si se cumple lo que confirman diversos purpurados a micrófono cerrado, el secretario de Estado durante el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, Pietro Parolin, de 70 años, cuenta con muchas posibilidades de conseguir un buen número de votos en el primer escrutinio, que tendrá lugar por la tarde después de que durante la mañana se celebre la misa ‘pro eligendo pontífice’. Lo que parece más difícil es que Parolin vaya a alcanzar las 89 papeletas en que está fijado el quórum.
Diplomático de carrera y de los pocos nombres que conocen todos los miembros del Colegio Cardenalicio, el gran problema de Parolin es que no tiene experiencia pastoral. El hecho de que diversos cardenales señalaran durante las congregaciones generales que hacía falta un ‘Papa pastor’ parece cerrarle las puertas. Incluso hubo un purpurado asiático que dijo que sólo quien antes hubiera estado al frente de una diócesis debería convertirse en obispo de Roma.
Más allá de estas dudas, la candidatura de Parolin podría ganarse el apoyo tanto del sector conservador, que no cuenta con un aspirante atractivo, como de quienes desean un papado más sereno tras el terremoto que ha supuesto Francisco. Otro nombre que podría seducir a los indecisos, mayoría entre los electores, es el del filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años y al que Bergoglio puso al frente del ‘ministerio’ vaticano encargado de las tierras de misión.
El problema para Tagle, un tipo abierto, sencillo y simpático, es que se ganó la enemistad de obispos del llamado ‘sur global’ por primar las comunidades eclesiales asiáticas en detrimento de las latinoamericanas y africanas. Tampoco le fue bien en su gestión al frente de Cáritas Internationalis.
Varios ‘tapados’
Esas pegas han despejado el terreno a otro cardenal filipino más desconocido. Se trata de Pablo Virgilio David, de 66 años, obispo de Kalookan, presidente del episcopado de su país y vicepresidente del organismo que aglutina a las Conferencias Episcopales Asiáticas. Su intervención durante las congregaciones generales, en la que mezcló capacidad analítica con vocación evangelizadora y pasión, fue de las más celebradas por los purpurados. «Estuvo brillante», asegura un cardenal que pide mantener el anonimato.
Políglota, formado en la prestigiosa Universidad Católica de Lovaina y en la Escuela Bíblica de Jerusalén, tiene una mentalidad aperturista y una fuerte vocación social. Ello le llevó a enfrentarse con el presidente Rodrigo Duterte por las violaciones de los derechos humanos que supuso su ‘guerra’ contra el narcotráfico.
También resultó «motivadora» la intervención que realizó otro de los candidatos ‘tapados’ que puede tener posibilidades si Parolin no arrasa en las primeras votaciones y el cónclave se estanca. Es el salesiano español Cristóbal López Romero, de 72 años, arzobispo de Rabat y también con experiencia en América Latina. Ese perfil a caballo entre tres continentes lo ha puesto precisamente en el radar.
Fue en cambio para muchos decepcionante el discurso de otro ‘tapado’, el agustino de EE UU Robert Francis Prevost, de 69 años. «Fue una oportunidad perdida. Demasiado frío y burocrático. Nos aburrió», lamenta un purpurado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El cónclave más numeroso e incierto para liderar la Iglesia