
Es uno de los dos planeamientos urbanísticos que quedaban por diseñarse y que afectan al entorno del Bulevar Sur ferroviario en la zona este … y oeste del trazado del ferrocarril. El Ayuntamiento de Murcia acaba de aprobar y publicar en el BORM, para el proceso de información pública, el avance del plan especial desde el cruce con el Camino de Tiñosa hasta Ronda Sur. Abarca casi 72.000 metros cuadrados y pinta «una gran senda o corredor verde central y lineal», con calzadas para tráfico restringido para residentes en ambos márgenes y zona de aparcamientos en el primero de sus dos tramos, entre Camino de Tiñosa y Senda de Los Garres.
Este plan especial se corresponde con el lote 2 de las obras de urbanización y tratamiento de superficie en el marco de la integración del ferrocarril en la ciudad, que acaba de adjudicar provisionalmente Murcia Alta Velocidad a la empresa Ferrovial. Esta es también concesionaria del lote 1 entre Ronda Sur y Torre de Romo.
71.635
metros cuadrados
es la superficie total incluida en el plan especial objeto de planificación y que corresponde al Lote 2 del Bulevar Sur.
El objetivo de este plan especial, que conecta con el nudo central del PC-Mc10 Estación del Carmen por el este, es crear un corredor verde en todo el ámbito del pasillo ferroviario, así como regular los usos del suelo sobre rasante y organizar el espacio, creando, como gran protagonista, un gran paseo peatonal y ciclable. Según lo proyectado por la Urbanizadora Municipal (Urbamusa), encargada de su diseño, predomina el suelo destinado a camino peatonal y carril bici respecto a turismos y autobuses, para los que se ha dejado espacio «donde sean estrictamente necesarios».
Hay zonas en las que la actuación se realiza sobre la superficie de las vías soterradas (a partir de la Senda de los Garres hasta Ronda Sur), y otras en las que van flanqueándolas al discurrir el ferrocarril en superficie y en trinchera, sobre todo en el primer tramo, entre Camino de Tiñosa y Senda de los Garres. Aquí las vías dividen la senda verde.
En este tramo, el carril bici se desdobla para mantener su continuidad a ambos lados de la vía. «A pesar de esta división de la senda, su margen norte presenta una gran amplitud, convirtiéndose en el espacio más ajardinado de todo el ámbito del plan», según el proyecto.
La planificación plantea la recuperación del azarbe de la Sierpe a cielo abierto «como elemento etnográfico y paisajístico»
Esto hace posible el arbolado a ambos lados del carril ciclable «y un tratamiento más naturalizado e integrador con la huerta circundante».
Siguiendo de este a oeste, en el tramo entre Senda de los Garres y el carril Naranjo, como las vías del tren discurren soterradas, la parte central funciona como bulevar en el que el carril bici se unifica y recorre la cubierta de la plataforma ferroviaria.
Por último, entre el carril Naranjo y Ronda Sur la senda se ensancha hacia el norte, y hay un único carril que se destinará al tráfico rodado; lo hará en el margen sur del tramo.
Todos los viales para coches tendrán un único sentido y cuatro metros de anchura. Para los aparcamientos se ha previsto plantar arbolado. Las aceras oscilan entre los dos y tres metros.
Más terreno para el plan
Por criterios de funcionalidad «y para garantizar la continuidad de los planteamientos de la ordenación», se amplía el ámbito inicial del plan en varios puntos: se incorpora la zona del cruce con la prolongación del carril Bartolejos a ambos lados de la plataforma ferroviaria; una pequeña franja en las proximidades del carril Plácido; y en las proximidades del cruce con el Camino de Tiñosa, en los enclaves urbanos en torno al carril Olmos y una pequeña área paralela a las vías del tren.
Por lo que respecta al corredor verde y la actuación paisajística que seguirá en el resto del bulevar sur, se podrá desarrollar con mayor amplitud en el margen norte de la zona del Camino de Tiñosa por la «notable ampliación» del tramo. Aquí, «en la medida de lo posible», se plantea la recuperación del azarbe de la Sierpe a cielo abierto «como elemento etnográfico y paisajístico».
En las zonas con las vías en superficie, el arbolado debe estar a más de 3 metros de distancia del muro para no afectarlo.
En el plan especial, la infraestructura ferroviaria soterrada ocupa 6.858 metros cuadrados.
-
Murcia Alta Velocidad rectifica sobre la baja temeraria de Ferrovial
Mucho revuelo se montó la semana pasada cuando en un comunicado la Asociación de Constructores de Murcia (Acomur) denunció públicamente que la propuesta de adjudicación por parte de Murcia Alta Velocidad a la empresa Ferrovial de las obras de los dos tramos del Bulevar Sur «podría suponer una irregularidad y un perjuicio para el resto de las empresas que se presentaron al procedimiento».
La asociación se refería a que la empresa utilizaba en su oferta económica el convenio colectivo de la industria siderometalúrgica, cuyas tablas salariales son, en promedio, un 15% inferiores al las de la construcción. De ahí que pudiera hacer una propuesta en baja temeraria para justificar sus bajos costes laborales.
A raíz de ese comunicado, Murcia Alta Velocidad emitió este lunes una nota aclaratoria, como fe de erratas, que recoge «una corrección técnica por error material» en la redacción del informe final sobre la baja temeraria.
En ella, indica que la oferta de Ferrovial, en realidad, aplica el convenio colectivo de Trabajo para la Construcción y Obras Públicas de la Región de Murcia de junio de 2024, y no el de la siderurgia como se publicó en el informe técnico que justificaba la baja temeraria, tras el cual se consideró la oferta más beneficiosa para el proyecto.
«Esta corrección se formula con objeto de garantizar la concordancia entre la redacción del informe y los costes salariales efectivamente utilizados por el licitador, que han sido verificados y resultan plenamente compatibles con las tablas salariales del convenio de aplicación sectorial vigente en el momento de la licitación», concluye la nota.
La propuesta de la Mesa de Contratación de Murcia Alta Velocidad todavía tiene que ratificarse en la próxima reunión de la Comisión Ejecutiva, tras presentar Ferrovial toda la documentación sobre la licitación. Desde ese momento, la ley contempla 15 días para que se puedan presentar recursos contra esta decisión, y, de no haberlos, se dará por concluido el proceso administrativo. A partir de entonces, podrían comenzar las obras.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Dos carriles de tráfico destinados a residentes junto al Bulevar Sur de Murcia