Pedro Sánchez encara este miércoles un pleno de alto voltaje en el Congreso que aunará, por decisión del propio presidente, su prevista comparecencia para dar … cuenta del plan por el que España acelerará el cumplimiento a este mismo año de compromiso de dedicar el 2% del PIB al gasto militar con explicaciones de un desafío sobrevenido e insólito: el apagón que dejó a oscuras el país 28 de abril, hace nueve días. Nueve días en los que el jefe del Ejecutivo ha dejado abiertas todas las hipótesis -incluida la del ciberataque pese a que el director de servicio de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, descartó esa posibilidad en lo que se refiere a su entramado al día siguiente del colapso y que se ha evaporado de su discurso- sin que se haya despejado oficialmente qué lo provocó, por qué y qué eventuales responsabilidades pueden inferirse de lo ocurrido.
Sánchez, que ha comenzado su intervención a las nueve de la mañana comenzándola precisamente por la gestión del excepcional desplome energético, no ha respondido a ninguna de las tres preguntas. Ha subrayado que llevará «tiempo» discernir lo que ocurrió tras las tres «perturbaciones» -la última, insalvable- que se sucedieron en el sur y el sureste del país hasta desembocar en el histórico apagón de las 12.33 horas del lunes fatídico. Y tras hacer nuevamente un canto al civismo de la sociedad y a cómo se restituyó el servicio -ha provocado las protestas de la bancada de la oposición al calificar de «limitado» el impacto comercial con pérdidas de 415 millones, que luego ha comparado con los 150.000 millones de la factura de la emergencia climática-, el jefe del Gobierno ha desplegado un discurso centrado en reivindicar su política energética, enfilar al PP hacia el negacionismo y abundar en el señalamiento crítico de las eléctricas.
Pese a censurar a todos aquellos que, a su juicio, airean motivaciones del apagón interesadas para arrimar el ascua a su sardina partidaria cuando las mismas se desconocen, Sánchez ha vuelto a mostrarse convencido de que el fallo sistémico no tuvo nada que ver con el exceso de producción de las renovables y ha incidido en su cuestionamiento de la energía nuclear. «No es ideología, son evidencias científicas», ha rebatido los argumentos del PP, al que ha acusado de protagonizar «una gigantesca manipulación» y de haber «cedido su espíritu crítico a un buen pagador», en alusión a las eléctricas a las que ha señalado a lo largo de su intervención. También a ellas, ha dicho, les corresponde invertir para mejorar la red, antes de atribuirse el mérito de haber incrementado esas mismas partidas desde su llegada al Gobierno en un 55%.
Después de tres semanas de parón en la Cámara baja por la Semana Santa, el congreso del PP europeo en Valencia y el puente del 1 de mayo, Sánchez ha regresado al hemiciclo consciente de que sufrirá un presumible asedio de la oposición de derecha y sus socios a la izquierda por las dos cuestiones a debate sobre las que se pronunciará en la tribuna. Ambas presionan al presidente sobre sendos asuntos tan queridos en su mandato como la geopolítica internacional y el modelo energético desplegado para el país con una apuesta indubitada por las renovables. Y en ambas será cuestionado por las dos alas del hemiciclo en un pleno que se asoma tenso y ante el que el Gobierno no preveía estos días que el presidente concretara las causas del apagón, como así ha sido.
Sánchez presentará ante el Cámara el plan que anunció por sorpresa en La Moncloa el 22 de abril, con la atención focalizada en la muerte del papa Francisco, por el que el país alcanzará ese 2% de gasto en defensa pactado en la cumbre de la OTAN en Gales en 2014 -con Mariano Rajoy entonces al frente del Ejecutivo-, reimpulsado en la de Madrid de 2022 y urgido a ejecutar por la Alianza Atlántica y la UE tras la sacudida propinada al tablero internacional por el segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca. A apenas dos meses de otro cónclave de la organización en La Haya, muy relevante en un contexto de congelación por Trump de los históricos lazos de colaboración con Europa en materia de seguridad, el presidente del Gobierno español adelantó hace dos semanas una fortísima inversión de 10.471 millones que se reasignarán de fondos, «ahorros» y remanentes sin tocar -según viene insistiendo- las partidas para la cobertura de las necesidades sociales.
El «Gobierno de la guerra»
Pero sus socios a la izquierda no le creen; singularmente Podemos, que en el pleno anterior celebrado en el que se abordó la creciente militarización de Europa ante los riesgos exteriores desplegó por boca de Ione Belarra el arsenal dialéctico por el que los morados tildan a la coalición PSOE-Sumar de «Gobierno de la guerra» y siembran la sospecha de que Sánchez está buscando asiento en algún cargo internacional. La diatriba será también incómoda para el partido de Yolanda Díaz, con siglas en su seno como Izquierda Unida que, al igual que Podemos, exigen la salida de España de la OTAN. Los de Belarra han aligerado la presión, en todo caso, que rodeaba al Ejecutivo esta semana al anticipar que se abstendrán en el real decreto-ley antiaranceles pese a denostarlo, evitando infligirle una derrota que a ellos los haría aparecer en el mismo bloque que las derechas.
Sabedor de las discrepancias en su Consejo de Ministros y con sus socios de izquierda y de que en este tema su colchón de apoyo es el PP, el presidente sigue dando pasos hacia el rearme del que se niega a hablar en esos términos con iniciativas que pueden sortear la votación en el Congreso. Que los populares compartan la necesidad de dotar a la UE de mayor capacidad defensiva no se traduce, en todo caso, en una anuencia de cheque en blanco con la estrategia de Sánchez. Y menos aún ante una sesión plenaria que ha adquirido una nueva y punzante dimensión por la gestión del apagón, que el principal partido de la oposición ha puesto ya bajo el foco también ante las instituciones comunitarias.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Sánchez no aclara las causas del apagón y apunta al PP y las energéticas por «gigantesca manipulación»