Orihuela pierde la bandera azul en la playa Cala Mosca

Orihuela pierde la bandera azul en la playa Cala Mosca

Miércoles, 7 de mayo 2025, 16:13

Las playas de Orihuela pierden un distintivo de calidad y recuperan otro. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), quien distingue la excelencia y calidad de playas, y que simboliza con las banderas azules ha determinado que la playa Cala Mosca no reúne este año los requisitos para ser reconocida con esta distinción. Al mismo tiempo recupera la bandera azul para la playa Cala Estaca, que la perdió el año pasado ante la presencia de vertidos. De esta forma, de las once playas que tiene Orihuela, diez se les ha otorgado esta mañana la distinción de bandera azul.

Desde la concejalía de Playas, que dirige Manuel Mestre (Vox), señalan que desconocen las razones por las que se le ha retirado a Cala Mosca. Desde la entidad que otorga las distinciones, Adeac, explican que cuando se anuncian las banderas azules no van acompañadas de las razones si se le retira a una playa en concreto. Desde la concejalía han señalado a La Verdad que es ahora cuando se ha hecho público el listado cuando enviarán la solicitud de obtener el informe donde se detallan las explicaciones. Tampoco barajan ninguna hipótesis. Esta playa de Cala Mosca es la contigua, dirección norte, a la Cala Estaca, la playa que el año pasado perdió la bandera azul por los vertidos.

Torrevieja, 6 banderas

En el caso de Torrevieja, se le han otorgado seis banderas azules. Corresponden a la playa de Cala de las Piteras, El Cura, La Mata (parte sur), Los Locos y Los Náufragos. Son las mismas que el las concedidas el año pasado. Han reunido los parámetros de calidad exigidos la zona norte de la playa de La Mata.

Guardamar, nueva bandera azul

Los 2.021 metros más los 1.457 metros de la playa Ortigues y Camp, respectivamente, de Guardamar del Segura, son una de las novedades de esta distinciones. La entidad que otorga las banderas, aunque se trata de dos playas diferentes, la recoge en su listado como una sola. Son las dos últimas playas antes de entrar en La Mata. Los límites son difíciles de establecer, a diferencia del resto de la comarca, pues no hay elementos geográficos que a simple vista se aprecien. Guardamar cuenta con 9 kilómetros de playa continua.

Es la primera vez que esta playa Ortigues y Camps obtiene esta distinción pese a ser las playas más naturales. Una franja de 450 metros de pinada la protege de toda presión urbanística y de la N-332.

A esta novedad se le suman las playas que año tras año viene recibiendo la distinción. Se trata de la playa Centro, playa del Moncayo, La Roqueta, Los Viveros.

Pilar de la Hordada, 6 banderas

Las playas más al sur de la Vega Baja y limítrofes con la Región de Murcia, las de Pilar de la Horadada ha obtenido la distinción en seis playas. Corresponden a la playa Del Conde, Higuericas, Jesuitas, Mil Palmeras, Rocamar y Puerto. Se han quedado sin este reconocimiento tres: playa Vistamar, playa del Río, playa Las Villas. En el caso de la playa El Mojón sí aparece en el listado en el apartado de la Región de Murcia, en San Pedro del Pinatar.

4 puertos deportivos

Esta asociación también entrega distinciones atendiendo a la calidad de los puertos. En este 2025, en la Vega Baja se le ha concedido la bandera azul a C.N. Dehesa de Campoamor (Orihuela), Club Náutico Marina Internacional Torrevieja, Marina Salinas de Torrevieja y Real Club Naútico Torrevieja.

Con esto, en la Vega Baja suman un total de 27 playas con banderas azules y cuatro en los puertos. A nivel más genérico, la Comunitad Valenciana vuelve a liderar un año más el ranking nacional de banderas azules con un total de 164 enseñas. De ellas 89 corresponden a la provincia de Alicante, la provincia con más distinciones de España.

Enlace de origen : Orihuela pierde la bandera azul en la playa Cala Mosca