ADIMUR y PwC reúnen en Murcia a líderes empresariales para analizar el contexto macroeconómico y las claves del mercado de fusiones y adquisiciones

ADIMUR y PwC reúnen en Murcia a líderes empresariales para analizar el contexto macroeconómico y las claves del mercado de fusiones y adquisiciones

Miércoles, 7 de mayo 2025, 20:00

La Asociación de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR), en colaboración con PwC, ha celebrado una jornada estratégica centrada en las perspectivas macroeconómicas globales y su influencia directa en el mercado de operaciones corporativas (M&A), así como en el papel decisivo del liderazgo directivo en estos procesos de transformación empresarial.

El evento, que ha tenido lugar esta mañana en espacio Fundación Cajamurcia-Las Claras, ha contado con la participación de directivos de destacadas compañías regionales, con un enfoque práctico y actualizado sobre el actual entorno económico y sus implicaciones para el crecimiento empresarial a través de fusiones, adquisiciones o desinversiones.

La bienvenida ha corrido a cargo de Antonio López, presidente de ADIMUR, y Javier Celdrán, director de PwC en la Región de Murcia, quienes han subrayado la importancia de «generar inteligencia colectiva entre los líderes empresariales» para afrontar con éxito los retos de una economía global volátil y llena de incertidumbres.

Nuevo ciclo económico: oportunidades ocultas en un entorno complejo

Manuel Martín Espada, CEO PwC España y socio responsable de Mercados en PwC España, ha abierto la sesión con una completa radiografía del momento económico que atraviesan las economías avanzadas, apuntando que «estamos ante un momento único en la historia, con tal nivel de incertidumbre, que obliga a las empresas a revisar sus planes de crecimiento, sus estructuras financieras y sus expectativas de inversión».

Durante su intervención, Martín ha detallado los factores que configuran este nuevo entorno:

• La inflación persistente, aunque en moderación, sigue presionando los márgenes empresariales y altera las proyecciones de retorno en muchas operaciones.

• Las tensiones geopolíticas internacionales, especialmente la desencadenada con la política proteccionista del presidente Trump en EEUU, que incrementan la incertidumbre, modifica las cadenas de suministro y generan movimientos estratégicos por parte de los grupos industriales y 80 países afectados.

• El cambio de comportamiento del capital riesgo, que ha pasado de una etapa de fuerte dinamismo a una fase de mayor selectividad. «Los fondos siguen teniendo liquidez, pero buscan operaciones más seguras, con rentabilidades realistas y equipos directivos sólidos», ha puntualizado.

• El auge de sectores estratégicos, la alimentación, la digitalización avanzada y la defensa, que están atrayendo la atención de los inversores y generando oportunidades de consolidación empresarial.

Manuel ha destacado que la Región de Murcia es una de las regiones con mayor potencial para atraer inversión y para el mercado de transacciones corporativas por la existencia de empresas fundamentalmente pequeñas y medianas muy dinámicas y de gran proyección internacional, en donde el incremento de competitividad con total seguridad de los próximos años vendrá de la mano del crecimiento empresarial, a través precisamente de concentraciones empresariales y el crecimiento inorgánico, como consecuencia de la creación de grandes grupos impulsados por la entrada de fondos de inversión y compras corporativas.

El directivo ante una operación corporativa: liderazgo, preparación y visión

A continuación, Jorge Quilis, responsable de M&A en PwC Levante, ha abordado las principales tendencias del mercado de transacciones corporativas, con un enfoque directo a los responsables de empresa. Quilis ha expuesto que, aunque el volumen de operaciones ha disminuido en comparación con el récord de 2021-2022, «sigue habiendo mucha actividad, pero más exigente, más profesionalizada y más enfocada en la creación real de valor».

Entre las claves destacadas:

• La preparación previa: un proceso de M&A requiere meses de planificación y análisis para maximizar el valor de la empresa y reducir riesgos operativos y reputacionales.

• El rol del directivo como figura clave: su capacidad para generar confianza, liderar procesos complejos y alinear a los equipos es crucial durante las distintas fases de la operación.

• La importancia de asesorarse bien: en un mercado más técnico y competitivo, la experiencia en negociación, fiscalidad, aspectos laborales y due diligence resulta imprescindible.

«En todos estos procesos es fundamental tanto la profesionalización de los cuadros directivos de las empresas familiares, apuesta por la contratación de directivos que mejoren el perfil profesional de las compañías y el apoyo en asesores externos experimentados».

Espacio para el debate y networking entre directivos

La jornada ha supuesto entre los asistentes, un coloquio donde plantear dudas y compartir experiencias reales relacionadas con operaciones corporativas. El networking previo ha permitido estrechar vínculos entre directivos, generando oportunidades de colaboración futuras.

Con este evento, ADIMUR y PwC refuerzan su apuesta por acercar conocimiento estratégico a los líderes empresariales de la Región, conscientes de que una economía regional competitiva necesita directivos bien informados, conectados y preparados para actuar en escenarios complejos.

Enlace de origen : ADIMUR y PwC reúnen en Murcia a líderes empresariales para analizar el contexto macroeconómico y las claves del mercado de fusiones y adquisiciones