La elección del nombre pontifical de León por parte del cardenal Robert Francis Prevost desencadenó este jueves a las inevitables interpretaciones sobre el sentido de … la opción escogida. Sin ir más lejos y desde el propio Vaticano, Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, apuntó que el nombre es «una clara referencia a ‘Rerum Novarum’ de León XIII», sugiriendo que el nuevo Papa dará prioridad en su pontificado a la atención a los marginados, la justicia social y el diálogo con el complejo mundo actual.
Pero en la historia de la Iglesia ha habido trece papas llamados León, de los que cinco son santos, y es muy probable que Prevost también tuviera en cuenta y considerara sus vidas y legados a la hora de plantearse cómo deseaba ser llamado. Estos son los cinco más significativos.
-
390-461
León I, o San León Magno

Natural de Toscana, fue el Papa número 45 de la Iglesia Católica. Su pontificado duró 21 años, de 440 a 461, y se desarrolló en un contexto bastante complicado, entre disputas teológicas, el Imperio Romano de Occidente en descomposición y los bárbaros llamando a la puerta.
De hecho, a nivel político, León I es recordado porque fue el pontífice que paró los pies a Atila, el rey de los hunos, cuando este se dirigía a Roma. Y lo hizo mediante el diálogo. León convenció a Atila para que no saqueara la ciudad y se diera la vuelta. Según la leyenda, el huno vio aparecer detrás del Papa a los Apóstoles Pedro y Pablo, armados con espadas. Parece que una epidemia que sufría su ejército también tuvo algo que ver en cómo se resolvió la situación.
León I consolidó la primacía del Papa en Occidente. En cuanto a la Teología, su ‘Tomo Flaviano’ definió la doble naturaleza de Cristo (divina y humana), reconocida en el Concilio de Calcedonia (451). Fue el primero de los tres papas que recibieron el apelativo de Magno, el Grande.
-
750-816
León III, Santo

Su pontificado duró 11 años, de 795 a 816. Era romano y fue el Papa número 96. A León III le tocó lidiar con la consolidación del poder franco en Europa y las tensiones con el imperio Bizantino. El episodio histórico más célebre de su pontificado es que coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en la Navidad del año 800, un hecho clave que vinculó a la Iglesia con el poder político en Occidente. Cabe recordar que el año anterior, en 799, León III, de origen humilde y denostado por la nobleza romana, fue víctima de una emboscada orquestada por familiares y partidarios de su predecesor, Adriano I. Fue depuesto y enclaustrado, pero logró huir.
León III logró reunirse en Paderborn con Carlomagno. A pesar de que este había recibido una carta maliciosa que acusaba al Papa depuesto de adulterio, el rey franco ayudó al pontífice, no reconoció su deposición y le dio escolta de vuelta a Roma.
San León III reforzó el peso político del papado.
-
1002-1054
León IX, Santo

De nombre secular Bruno de Egisheim-Dagsburg, era alsaciano, de Egisheim, entonces Alemania, hoy Francia. Fue el Papa número 152. Su pontificado duró 5 años, de 1049 a 1054.
León IX es recordado sobre todo porque fue el iniciador de la Reforma gregoriana, cuyo fin último era la instauración en la sociedad de una vida conforme al Evangelio, corrigiendo para ello los defectos de la Iglesia. Con sus reformas, León IX se propuso erradicar la simonía –la compra y venta de cargos eclesiásticos y sacramentos– y el matrimonio de los sacerdotes, para lo cual celebró hasta doce sínodos, destacando los de Letrán, Pavía, Reims y Maguncia.
Excomulgó al patriarca de Constantinopla, dando lugar al Cisma de occidente, que separó a la Iglesia Católica de la Ortodoxa. Por otra parte, encabezó una campaña militar contra los normandos en el Sur de Italia en la que fue derrotado y cayó prisionero en 1053. Su cautiverio afectó a su salud y murió al año siguiente, poco después ser liberado. Falleció junto al altar de San Pedro, donde había ordenado trasladar su lecho de muerte.
-
1475-1521
León X

Nacido Giovanni di Lorenzo de Medici, León X, el Papa número 217, era florentino. Su pontificado duró 8 años, de 1513 a 1521. Uno de los papas del Renacimiento, vivió el auge de su familia, los Medici –era hijo de Lorenzo el Magnífico–, y el inicio de la Reforma protestante. De hecho, fue el Papa que excomulgó en 1521 –mediante la bula ‘Decet Romanum Pontificem’– a Martín Lutero, cuyas tesis críticas fueron una reacción a la venta de indulgencias por Johann Tetzel, comisionado por el Papa para reunir grandes sumas de dinero.
León X se rodeó de poetas y eruditos, y fue un gran mecenas –buena parte de los ingresos en la venta señalada eran para este fin–, dedicando cantidades enormes de dinero a financiar los trabajos de maestros como Rafael y Bramante.
-
1801-1903
León XIII

Nacido cerca de Roma como Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, León XIII, el Papa número 256, es el pontífice más longevo del que se tiene noticia (93 años). Su pontificado duró veinticinco años y se desarrolló entre los años 1878 y 1903. A León XIII le tocó introducir a la Iglesia Católica en el mundo contemporáneo, frente a la Revolución industrial, el desarrollo de los movimientos obreros y el auge del socialismo, entre otros cambios fundamentales.
Escribió hasta 85 encíclicas, entre las que suele destacarse siempre ‘Rerum novarum’ (1891), la primera encíclica social de la Iglesia católica, en la que abordó las condiciones de las clases trabajadoras y abogó por el derecho a formar «uniones o sindicatos», entre otras cuestiones de justicia social. Por otro lado, dedicó hasta 11 encíclicas al rezó del Rosario, lo que refleja el equilibrio que mantuvo entre tradición y modernidad en la Iglesia.
León XIII el primer Papa en ser fotografiado y filmado en película cinematográfica.
… Y el Hermano León
En la historia de la Iglesia hubo otro León que no está de más recordar, porque es posible que el nuevo Papa, León XIV, lo haya tenido en cuenta a la hora de reflexionar sobre su nombre pontifical. Uno de los discípulos más cercanos de San Francisco se llamaba León (Leone), conocido como Hermano León (Frate Leone) y al que el santo de Asís llamaba ‘pecorella di Dio’ (‘oveja de Dios’) por su carácter manso y puro.
Es una figura significativa en la historia franciscana, reconocido por su cercanía al santo y su papel como compañero y confidente. Al Hermano León se le atribuye haber copiado y conservado textos como el ‘Cántico de las Criaturas’ y algunas cartas de San Francisco de Asís. Tras la muerte del santo en 1226, León defendió la visión original de pobreza absoluta frente a las tensiones dentro de la orden entre los ‘espirituales’ (puristas) y los ‘conventuales’ (más institucionalizados). Por lo tanto, León continuó la labor de Francisco y actuó como mediador aliviando las tensiones entre facciones enfrentadas en su propia casa. Quizá la historia se repita con León XIV.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las historias de los Papa León...y de un fraile