
Pakistán e India han acordado un alto el fuego inmediato. El ministro de Exteriores paquistaní, Ishaq Dar, ha anunciado el fin de los combates después … de una noche de intensos golpes y contragolpes entre los dos países que han afectado al menos a oho bases militares. «Pakistán e India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato. Pakistán siempre ha luchado por la paz y la seguridad en la región, sin comprometer su soberanía ni su integridad territorial», asegura el mensaje difundido po Ishaq Dar en la red social X.
El propio presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado también el acuerdo y asegura sentirse «complacido» antes de felicitar a los dos países por «usar el sentido común y una gran inteligencia». Al parecer, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, han realizado de mediadores entre Islamabad y Nueva Delhi en unas conversaciones que han concluido esta madrugada, mientras en la frontera continuaban las escaramuzas. Rubio ha publicado un comunicado en el que señala que el acuerdo entre India y Pakistán es de larda data y que ambos gobiernos iniciarán «conversaciones sobre un amplio conjunto de cuestiones en un lugar neutral. Elogiamos a los primeros ministros Modi y Sharif por su sabiduría, prudencia y capacidad política al elegir el camino de la paz».
El anuncio se ha producido a primera hora de la tarde, después de que esta mañana hubiera un llamamiento mutuo a una una desescalada bélica aunque ninguna de las dos potencias diera señales de rebajar sus ataques. La madrugada de este sábado ha sido la de la contraofensiva paquistaní al bombardeo que las fuerzas indias realizaron la tarde y noche del viernes. La alarma cunde en el resto del mundo ante el choque creciente entre los dos países nucleares. La Unión Europea, Estados Unidos y China piden un ejercicio de distensión en el conflicto indo-paquistaní más grave desde 1999, que ya se acerca al centenar de víctimas mortales.
«Hemos vengado la sangre de vidas inocentes», ha exlamado el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, esta mañana tras una serie de ataques contra instalaciones militares indias. Las autoridades de Nueva Delhi reconocen que han sido más de 26 los objetivos alcanzados por el país vecino, entre ellos las bases de Udhampur, Bhuj, Pathankot, Bathinda y Punjab, que han dejado decenas de heridos. La mayoría de las acciones se han dirigido contra cuarteles de la fuerza aérea.
«El ejército paquistaní está atacando continuamente las fronteras occidentales; ha utilizado drones, armas de largo alcance, municiones merodeadoras y aviones de combate» en esta última oleada, ha informado un alto mando indio en una conferencia de prensa en Nueva Delhi. Según estas fuentes, algunos proyectiles habrían causado daños también en centros sanitarios y escuelas, aunque las autoridades de Pakistán han negado este extremo.
Islamabad afirma, por su parte, que se ha tratado de «una respuesta defensiva y proporcionada» a los bombardeos indios, que han costado al menos 35 vidas desde el miércoles. India ha atacado además tres bases paquistaníes entre la noche del viernes y primeras horas del sábado, sin que se conozcan los daños.
Pakistán ha decidido cerrar su espacio aéreo hasta este domingo en previsión de los nuevos ataques que puedan producirse desde el país vecino, como el que esta pasada madrugada ha afectado a la ciudad de Rawalpindi, cerca de Islamabad, donde se han registrado varias explosiones alrededor de la base de Nur Khan. El ejército quiere disponer asimismo de sus cielos libres para los vuelos de sus cazas ante el creciente temor a una escalada de los enfrentamientos.
Golpes y contragolpes
Los dos países realizan un delicado y peligroso juego de presiones desde el atentado que mató a 26 turistas recientemente en Cachemira, un territorio en disputa desde hace 85 años vinculado a los procesos de independencia de ambas naciones. El riesgo estriba en que durante este intercambio de golpes se produzca una masacre civil o llegue a un punto de no retorno que convierta el enfrentamiento en una guerra en toda regla. Ha sido así en las diferentes confrontaciones indo-paquistaínes registradas en las últimas décadas, Ante el temor a un choque masivo, con arsenales atómicos por medio, suelen limitarse a refriegas quirúrgicas sobre instalaciones militares lejanas a las poblaciones.
Sin embargo, todo eso es volátil. Los gobiernos occidentales creen que la fase de tanteo está ya al límite de pasar a un estadio superior, De hecho, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha conversado con el jefe militar paquistaní y el responsable diplomático de India para que aplaquen las tensiones ante el riesgo de que sus tropas cometan un «error de cálculo» fatal.
Hasta el momento, ni uno ni otro ejército han movilizado a sus fuerzas terrestres y navales. El conflicto se circunscribe al escenario aéreo. Drones, misiles y cazas han sido activados posiblemente con el ánimo mutuo de debilitar las capacidades de las fuerzas aéreas y de las defensas rivales. Pero hay misiles que están cayendo muy cerca de enclaves llenos de civiles.
Se calcula que entre los dos países suman más de 350 ojivasn nucleares. El volumen de los arsenales es casi simétrico y hasta la actualidad han ejercido como amenaza, pero también como elemento de seguridad: si Islamabad y Nueva Delhi recurren a ellos, la temida «destrucción mutua» está asegurada, Los principales estudios militares pronostican que se producirían entre 50 y 150 millones de muertes inmediatas y se abriría la puerta a un invierno nuclear de al menos diez años.
Los paquistaníes han asegurado que el hipotético recurso a las armas nuclearse «ni siquiera deberíamos discutirlo» ahora, según el ministro de Defensa, Khawaja Asif. El jefe de los ejércitos ha señalado también que no está prevista reunión alguna del departamento que especificamente controla este arsenal y confía en que «las temperaturas bajarán antes de llegar a ese extremo». Sin embargo, el primer ministro ha convocado hoy una reunión urgente de la Autoridad Nacional de Mando, el organismo formado por la cúpula politica y militar del país que coordina todos los recursos estratégicos de defensa y ataque de la nación, lo que incluye a las armas atómicas.
El ministro de Asuntos Exteriores, Ishaq Dar, ha anunciado que Islamabad «seguirá respondiendo» a los ataques de India, pero si este país «se detiene aquí, nosotros también consideraremos detenernos». Una frase similar llega desde Nueva Delhi, «India mantiene su compromiso de no escalar la situación, siempre que Pakistán muestre una moderación similar», han declarado dos portavoces militares en sendas ruedas de prensa.
India ha llamado a miles de reservistas mientras Pakistán parece haber acumulado un número mayor de tropas en la frontera, indicios poco optimistas para pensar en un freno de las tensiones. China se ha dirigido a los dos países para que «den prioridad a la paz y la estabilidad, mantengan la calma y la moderación, vuelvan a la vía de la solución política por medios pacíficos y eviten adoptar medidas que aumenten aún más las tensiones».
La Unión Europea y los miembros del G7 emitieron este viernes comunicados en el mismo sentido y piden a los dos contendientes que recuperen la vía del diálogo. El secretario estadounidense Marco Rubio les ha trasladado asimismo el mensaje de que el presidente Donald Trump desea una «desescalada lo más urgente posible». El objetivo se ha cumplido.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : India y Pakistan acuerdan un alto el fuego