
La situación de los sintecho en Barajas sigue haciéndose una bola para todas las administraciones implicadas, básicamente Aena, como gestor aeroportuario, y el Ayuntamiento de … Madrid, responsable de la atención social de los sinhogar de la capital. Ambas instituciones han sido incapaces hasta ahora de resolver el problema de hacinamiento y degradación en la T4. La terminal del aeropuerto español más internacional acoge cada noche «a entre 300 y 500» personas sin hogar, a las que el sindicato ASAE atribuye los problemas de seguridad e insalubridad que «se dan a diario» en esas instalaciones y afectan a sus trabajadores.
El último de ellos ha sido una plaga de chinches y pulgas, desmentida por AENA, que no obstante sí ha puesto en marcha medidas de higienización en las áreas señaladas por los trabajadores del aeródromo, entre ellas la T4. Estas labores han desplazado a los sintecho a una planta inferior, donde ahora pernoctan sin llegar a estar tan a la vista, dado que se trata de una zona apenas transitada por los usuarios del aeropuerto. Algunas compañías aéreas y el propio Ayuntamiento se habían quejado de que la imagen de Madrid se estaba viendo muy resentida por la presencia de los sintecho en las zonas de facturación, donde también se concentran los servicios de hostelería y las tiendas de ropa, complementos y perfumes por donde pasan a diario miles de viajeros.
Ante esta situación, el sindicato ASAE (Alternativa Sindical AENA/Enaire), que denunció el problema, ha pedido la intervención del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, al que han invitado a que les acompañe una noche a recorrer las instalaciones de la T4 donde pernoctan los sintecho «y vea con sus propios ojos cómo se encuentran estas personas».
En una carta enviada al Defensor, el secretario general de ASAE, Antonio Llarena, ha invitado a Gabilondo a constituir una mesa de mediación entre AENA, el Ministerio de Transportes, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid «para que establezcan medidas y pongan un plazo razonable de tiempo para que las personas sin hogar salgan de Barajas. Que busquen el dinero porque si hay dinero para armas lo tiene que haber para estas personas», ha afirmado Llarena en declaraciones a este periódico. ASAE tiene previsto acudir este lunes a las oficinas del Defensor para entregar «en mano» la carta y trasladar sus peticiones a Gabilondo «o a alguno de sus adjuntos».
La Mesa por la Hospitalidad de Madrid, de la que forman parte entidades como Cáritas, ha elaborado un censo de estas personas, para determinar su perfil concreto y sus necesidades, y lo pondrá a disposición de las autoridades públicas competentes en servicios sociales, principalmente al Ayuntamiento de Madrid, que, de acuerdo con Aena, deberá poner en marcha las acciones oportunas para dar respuesta a esta problemática. El perfil de los sintecho es muy distinto, hay personas que pernoctan en el aeropuerto para ahorrarse un alquiler en Madrid; otras que rechazan entrar en la red municipal de albergues porque prefieren “la libertad” del aeropuerto, algunas que simplemente están de paso y otras que presentan problemas relacionados con la salud mental y las adicciones.
Requerimiento formal
Lo cierto es que las administraciones con responsabilidades en Barajas siguen tirándose los trastos a la cabeza y cada vez con menos contemplaciones. Este viernes el presidente de AENA, Maurici Lucena, anunció que enviará un requerimiento formal al Ayuntamiento de Madrid «para que cumpla sus obligaciones legales como administración pública responsable» con el colectivo de personas sin hogar que viven y pernoctan en el aeródromo madrileño.
Lucena ha respondido así al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien ha instado al Gobierno de España a «asumir su responsabilidad», dejar de «lavarse las manos» y «abordar ya la solución» con las personas sin hogar en Barajas.
Para Lucena, estas declaraciones del regidor madrileño ponen «en tela de juicio» el espíritu de colaboración con el Ayuntamiento, al que ha recriminado su «dejación de funciones» en este tema, cuyas competencias, insistió, son del Consistorio.
«Es absolutamente inaceptable que la respuesta de Almeida sea echar balones fuera y decir que los servicios sociales están colapsados. Es un problema de gestión y mala ordenación de las prioridades legales que el Ayuntamiento de Madrid tiene que cumplir. Por eso AENA pide amparo para que se cumplan las obligaciones legales relacionado con un colectivo muy sensible como son las personas sin hogar», ha indicado Lucena.
Almeida, por su parte, insiste en que es el Gobierno «el que tiene que abordar ya, de forma definitiva, la solución». «Esto no se puede dejar en manos de AENA, ni echar la responsabilidad al Ayuntamiento de Madrid porque no es solo una cuestión de AENA, es una cuestión de los ministerios, que tienen la capacidad de poder resolver el problema», ha remarcado. «AENA es público, el Gobierno tiene el control y lo que está pasando allí depende de varios ministerios», ha subrayado el alcalde, que se ha comprometido a seguir «ayudando» y a poner «primero a estas personas en el centro de todo».
Actitud «ruin»
Algo más subidas de tono fueron las declaraciones del concejal de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, que ha tachado de «ruin» la actitud del presidente de AENA por «utilizar a los más vulnerables». Según Fernández, «utilizar a los más vulnerables, como son las personas sin hogar, por parte del Gobierno de España es ruin y así lo ha sido el presidente de AENA. Basta ya de utilizar políticamente a las personas más vulnerables. No todo vale», ha remarcado Fernández.
El delegado ha recordado que “durante todo este tiempo, el Ayuntamiento ha tenido presencia en el aeropuerto a través de los equipos de calle” del Samur Social. El Consistorio “ha prestado atención social y prueba de ello son los últimos datos del mes de abril, con la atención a 94 personas sin hogar”.
En el banco de la oposición, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, ha resaltado que el aeródromo «no es un albergue municipal» y ha solicitado al Consistorio que «asuma su responsabilidad con el sinhogarismo».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La situación de los sintecho de Barajas llega al Defensor del Pueblo