José Ballesta, en el Día de la Ciudad: «Debemos creer firmemente en Murcia y sus gentes»

José Ballesta, en el Día de la Ciudad: «Debemos creer firmemente en Murcia y sus gentes»

Sábado, 10 de mayo 2025, 12:11

Jornada grande para Murcia y para los murcianos, y, sobre todo, para los hombres, mujeres y entidades homenajeadas con motivo del Día de la Ciudad. El Teatro Romea acogió este sábado el acto institucional en el que se entregaron los Honores y Distinciones otorgados este año por la Corporación del Ayuntamiento, presidida por José Ballesta, un muy emocionado alcalde que en su intervención no dudó en conminar a todos los presentes en «creer firmemente en Murcia y en sus gentes», un lugar de encuentro «entre los que estamos, los que ya no están y los que están por llegar».

El acto institucional se celebró en el marco del 1.200 aniversario de la creación de la ciudad por Abderraman II y de los 759 años de constitución como Concejo de la mano del rey Alfonso X El Sabio. Y las distinciones de la ciudad recayeron en Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes, e Isabel Verdejo, viuda del artista Ramón Gaya, como Hijos Adoptivos de la Ciudad.

Antonio Muñoz Armero, fundador de Antonio Muñoz y Cia, convertida hoy en dos empresas independientes, AMFresh y AMC Global, fue nombrado Hijo Predilecto a título póstumo, «por su notable contribución a la industria alimentaria y al desarrollo económico de la Región de Murcia».

Además, se concedieron la Medalla de Oro de la Ciudad a siete entidades y organizaciones: al Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, en el 50 aniversario de su fundación; al Consejo de Hombres Buenos, como Tribunal Constitucional y Tradicional declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2009; a Agrupal (Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia, Alicante y Albacete), con motivo de su centenario; al Colegio Oficial de Procuradores de Murcia, que cumple 180 años; y al Real Murcia Imperial Club de Fútbol, por el centenario de su fundación «y por ser un pilar fundamental del desarrollo del fútbol en la Región de Murcia».

La ONG Cirugía Solidaria lo recibió por haber cumplido 25 años al servicio de la sociedad, centrada en la cooperación al desarrollo sanitario y reconocida desde 2007 como de utilidad pública nacional; y la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza, «por desempeñar un papel fundamental en la vida religiosa y cultural de Murcia».

La celebración del evento, amenizada por las interpretaciones de la Coral Discantus y la Orquesta de Jóvenes de la UCAM, se adelantó cuatro días, ya que es el 14 de mayo cuando se conmemora la creación del Concejo de Murcia.

Sentimientos a flor de piel

Si algo destacó en este acto institucional fue la emoción y los sentimientos a flor de piel que embargaron a quienes subieron al escenario para recoger el galardón, otorgado «por unanimidad», como recordó el alcalde, de toda la Corporación municipal.

Ana Muñoz Beraza, hija mayor de Antonio Muñoz, apenas pudo articular palabra sin que afloraran esos sentimientos. «Mi padre, que no se perdía un fin de semana sin estar con la familia, nos inculcó la honda emoción que sentía al escuchar el Himno a Murcia», dijo de este «empresario irrepetible».

Isabel Verdejo, viuda de Ramón Gaya, solo pudo dar insistentemente las gracias al ser reconocida por mantener vivo el legado del insigne artista murciano en su museo. Son continuas sus donaciones «altruistas» de sus obras y objetos personales.

Tomás Fuertes, sin papeles y hablando «desde el corazón», subrayó la necesidad de trabajar «con principios». Un consejo que les dio a él y sus hermanos el padre, «y que hemos mantenido y aún defendemos», así como trabajar «siempre en positivo».

El gerente del Hospital Virgen de la Arrixaca, Amancio Marín, subrayó al recibir la Medalla de Oro, que esta distinción rendía «tributo a la dedicación y vocación de servicio público» de todos los profesionales que han pasado en estos cincuenta años por este «centro sanitario de referencia».

A Diego Frutos, presidente de la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia y del Consejo de Hombres Buenos, también se le quebró la voz al subrayar que este tribunal consuetudinario «no es un simple jurado de riego». «Es algo muy de Murcia y todos tenemos la obligación de difundirlo y conservarlo».

De los procuradoras, la presidenta del Colegio Profesional, María Dolores Cantó, destacó que, tras 180 años de vida, sus profesionales habían conseguido que fuera «moderno, innovador y excelente en la calidad» del desarrollo de su trabajo«, siendo referente a nivel nacional.

Los empresarios de la conserva murciana tuvieron en Agrupal el reconocimiento de la Ciudad de Murcia. Su presidente, José García Gómez, subrayó «la profunda unión» de esta industria «con la ciudad, la tierra y sus gentes». Aprovechó para lanzar el deseo de que, para seguir creciendo, se imponga «el diálogo social frente a la polarización actual».

El presidente del Real Murcia, Felipe Moreno, aprovechó la distinción concedida al club para poner en valor lo que se trabaja en la cantera: «El juego limpio, porque en el fútbol colaboramos para hacer buenas personas».

Necesidad egoísta de ayudar

De nuevo el colectivo sanitario fue distinguido, esta vez a través de la Medalla de Oro para la ONG Cirugía Solidaria, nacida en tierras murcianas hace un cuarto de siglo. Su presidente, José Manuel Rodríguez, quiso destacar «el sacrificio personal, pero a la vez egoísta» por la necesidad de hacer el bien entre los que más lo necesitan, de los doscientos cooperantes que forman parte de esta asociación. «Este reconocimiento nos ayuda y nos reafirma en nuestro compromiso hacia los demás».

El hermano mayor de la Hermandad del Recate, José Ramón Guerrero, al recibir el reconocimiento por los 80 años del besapié al Cristo, subrayó que esta «es una devoción que traspasa las fronteras de la ciudad e incluso de la Región». Es «un beso sincero, de devoción pura y señera, que cada primer viernes de marzo» inunda de fieles las calles de Murcia. No olvidó el trabajo «de caridad y ayuda» que la Hermandad hace con los más necesitados.

Enlace de origen : José Ballesta, en el Día de la Ciudad: «Debemos creer firmemente en Murcia y sus gentes»