Juan Miguel Sánchez Nieto: «Me gustaría creer en la humanidad; que aprendamos a pensar como especie»

Juan Miguel Sánchez Nieto: «Me gustaría creer en la humanidad; que aprendamos a pensar como especie»

Casualidades de la vida. Caer en la cuenta un jueves cualquiera de que el autor de la obra de arte chulísima que cuelga en el salón de tu casa –del mítico El Tragaluz, en Cartagena– es la misma persona a la que uno cose a preguntas esa misma mañana. Esa persona, neumólogo del Morales Meseguer y artista, antes artista que médico, padre de tres hijos y abuelo de seis nietos, es Juan Miguel Sánchez Nieto, que también es el autor del cartel de este año de La Noche de los Museos, cita mágica y marcada en rojo en el calendario que se celebrará el próximo 17 de mayo. No es la primera vez que lo hace, porque ya fue elegido para representar La Noche de los Museos del año de la pandemia, cuando utilizó la imagen de un funambulista para recrear el «equilibrio» que hacía entonces la sociedad. Cinco años después ha mezclado técnicas digitales con pintura tradicional para trasladar al espectador al Foro del Barrio Romano… y a donde le lleve cada uno la imaginación. Lleva pintando desde los 4 años Sánchez Nieto (Cartagena, 1958), cuando su tío le regaló una pizarra a la que tenía que llegar con la ayuda de un taburete. Así que admite abiertamente que se hizo pintor antes que cualquier otra cosa. La medicina fue más una forma de ganarse la vida, casi teledirigida en casa por la espina clavada que se le quedó a su padre. Pero eso no quiere decir que no sea un médico tan respetado y admirado como su arte, ni que no disfrute trabajando por la salud de los demás. Porque ambas disciplinas, bajo su veterano desempeño, dan vida en grandes bocanadas.

Enlace de origen : Juan Miguel Sánchez Nieto: «Me gustaría creer en la humanidad; que aprendamos a pensar como especie»