El granizo arruina la mitad de los cultivos de vid, olivo, pera y almendra de Jumilla

El granizo arruina la mitad de los cultivos de vid, olivo, pera y almendra de Jumilla

Domingo, 11 de mayo 2025

Las lágrimas brotaban este domingo en decenas de vecinos de Jumilla, incluida su alcaldesa, Severa González, al comprobar la verdadera dimensión de la catástrofe agrícola que provocó en el municipio la devastadora tormenta del pasado sábado, que se ha llevado por delante la mitad de toda la cosecha de vid, olivo, almendra y pera, según una primera estimación de daños.

En la mitad norte del municipio, las pérdidas podrían llegar al 90%, también según esta primera batida que este domingo hicieron las organizaciones agrarias. Las consecuencias también se cobrarán una factura laboral, ya que hasta 5.000 puestos de trabajo (entre directos e indirectos) están en riesgo, lo que puede obligar a que trabajadores del campo tengan que buscar acomodo en otras localidades, según informó el Ayuntamiento de Jumilla.

Algunos pluviómetros de las organizaciones agrarias y de la Red Meteorológica del Sureste -Ametse- llegaron a recoger casi 100 litros por metro cuadrado en algunos parajes. También fue importante el caudal que llegaron a alcanzar algunas ramblas como la del Judío, cuyas aguas son laminadas en Cieza, cerca de su desembocadura en el Segura. El granizo llegó a medir entre tres y cuatro centímetros en algunas zonas. La regidora jumillana, Severa González; junto a la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, visitó las zonas más afectadas en compañía de los damnificados.

Noticias relacionadas

La alcaldesa, visiblemente emocionada, quiso solidarizarse con los agricultores «afectados por esta desgracia» porque «se ha llevado por delante el esfuerzo y trabajo de nuestros agricultores, afectando a empresas, familias y miles de personas». Severa González explicó que el Consistorio «ya está trabajando en convocar un pleno urgente y necesario para aprobar que Jumilla solicite la declaración de zona catastrófica en cuanto se haya realizado una valoración de daños inicial, aunque las primeras visitas a las zonas afectadas no son nada esperanzadoras», dijo.

Por otra parte, el Gobierno regional solicitará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ayudas para los cultivos afectados por estas tormentas de granizo de esta semana. «Mañana (por hoy), en la Conferencia Sectorial de Agricultura, le voy a solicitar al ministro Luis Planas ayudas para los cultivos afectados por estas granizadas. Estamos viendo parcelas muy dañadas en las que se ha perdido casi por completo la cosecha y existen importantes daños en la madera», indicó Sara Rubira.

La consejera señaló que «la tormenta de este sábado ha sido excepcional y se tienen que tomar medidas excepcionales ante los daños ocasionados». Rubira explicó que «es un panorama desolador, la pera está destrozada, también hay importantes daños en viñedo y almendro. Pero lo que más reocupa es que muchos agricultores me dicen que van a abandonar y nosotros como Gobierno regional no lo podemos consentir», afirmó. La consejera también explicó que «los técnicos han comenzado las valoraciones de zonas dañadas y esperan tener pronto los datos para trasladarlos a los ayuntamientos afectados con objeto de que puedan iniciar los trámites para solicitar la declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil».

Asimismo, Rubira adelantó que «mañana mismo vamos a volver a contactar con Agroseguro para que se agilicen los trámites y los agricultores puedan percibir pronto la compensación por las pérdidas», añadió Rubira.

En Yecla, el otro municipio de la comarca del Altiplano, el granizo también provocó daños muy graves en campos de almendros, viñedos y olivos. El pedrisco, de hasta 4 centrímetros de diámetro, cayeron en zonas agrícolas como La Bronquina y la carretera a Pinoso, entre otros enclaves rurales. También hubo daños en vehículos que estaban aparcados.

En Archena, Ulea y Ojós

La tormenta que el sábado hizo acto de presencia en la Región también dejó su arrasadora impronta en la Vega Alta y el Valle de Ricote. En Archena, el temporal de granizo dejó calles y plazas cubiertas de blanco y en los campos se habla de pérdidas que podrían llegar al 50% del albaricoque en algunos parajes, según adelantó este domingo la alcaldesa de Archena, Patricia Fernández.

Por su parte, en Ulea, las máquinas de la Dirección General de Carreteras se afanaban este domingo en retirar el barro y las piedras que cayeron en la avenida de la Constitución procedentes de la sierra del Castillo, que está pegada al pueblo. Su alcalde, Víctor Manuel López, informó de que los servicios de la Comunidad «estuvieron hasta las tres de la madrugada retirando lodo y reanudaron los trabajos a primera hora de este domingo». Idéntica situación se vivió en el vecino municipio de Ojós, donde toneladas de tierra se acumularon en la carretera RM-520, que estuvo cortada al tráfico hasta bien entrada la madrugada en su conexión con Blanca. El alcalde, José Emilio Palazón, lamentó las pérdidas que la tormenta ha provocado en las cosechas, sobre todo, en los cítricos y el albaricoque.

Enlace de origen : El granizo arruina la mitad de los cultivos de vid, olivo, pera y almendra de Jumilla