
Manuel Molina Boix era un joven médico interno residente cuando, el 12 de mayo de 1975, afrontó su primera guardia en un reluciente Hospital Virgen … de La Arrixaca. Todo olía a nuevo en aquellas habitaciones que se fueron ocupando a lo largo del día, conforme un auténtico «desfile de ambulancias» iba trasladando a los pacientes desde la vieja Arrixaca, en el actual Morales Meseguer, a las instalaciones de la ciudad sanitaria de El Palmar. «En aquella época, hacer guardia implicaba cubrir tanto la puerta de Urgencias como la planta. Estábamos en un edificio nuevo que nos parecía inmenso», rememora Molina Boix, quien años más tarde se convertiría en el jefe de Medicina Interna de este hospital.
El traslado de centenares de pacientes aquel 12 de mayo requirió de una gran coordinación. «La ciudad de Murcia asistió a una coreografía impecable, gracias a la colaboración de muchos profesionales». Molina Boix aún recuerda los nervios de esa guardia ‘inaugural’. «Lo vivimos con mucha esperanza y con ilusión. Era una época turbulenta, estábamos ante una transición incierta, y este nuevo hospital representaba la posibilidad de ejercer una medicina más humana y más social», reflexiona.
Pero el joven médico residente no estuvo solo. Compartió aquella histórica guardia con, entre otros, Pascual Castejón y Juan Antonio Pagán, quien luego fue jefe del servicio de Alergias. «Estábamos ilusionados pero también preocupados, porque algunos pacientes estaban muy graves y era una gran responsabilidad. Conforme llegaban desde la vieja Arrixaca los íbamos ubicando y atendiendo», rememora Pagán.
Los tres médicos se reencontraron este lunes en la que durante tantos años fue su casa con motivo de un acto de homenaje con el que La Arrixaca puso el broche a las celebraciones por su 50 aniversario. Los veteranos que aquel 12 de mayo del 75 pusieron en marcha la ciudad sanitaria fueron los protagonistas de la jornada.
Entre las decenas de profesionales homenajeados, el cardiólogo Juan Antonio Ruipérez, quien tuvo el encargo de poner en marcha esta especialidad tras obtener una jefatura de sección. «El primer cateterismo de la Región lo hice yo en la vieja Arrixaca. Luego, ya aquí en El Palmar, seguimos realizando cateterismos, cardioversiones eléctricas, y empezamos a implantar también marcapasos», recuerda.
A la nueva Arrixaca se fueron incorporando muchas generaciones de profesionales y el hospital fue creciendo al tiempo que nacía, ya en los años 80, el actual sistema de sanidad pública universal. La matrona Chitina Martínez, exsubdirectora de Enfermería, fue una figura clave en el desarrollo del Materno Infantil. «Nos convertimos en el paritorio con más nacimientos de España», subrayaba este lunes, antes del acto. «Ha sido una emoción tremenda reencontrarme con tantos compañeros a los que hace muchísimo tiempo que no veía: ginecólogos, matronas, celadores. Este es un día muy especial y muy bonito», confesaba.
Un centro puntero
50 años después, La Arrixaca es hoy el hospital de España con más donaciones de órganos, y cuenta con numerosos servicios de referencia: desde unidades de cirugía hepática y biliar superespecializadas hasta una ‘sala blanca’ que permitirá el desarrollo de innovadoras terapias celulares CAR-T para el abordaje de cánceres hematológicos.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, destacó que La Arrixaca cuenta con seis CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud) en ortopedia infantil, cardiopatías familiares, esclerosis múltiple, enfermedades metabólicas complejas, tratamiento de las infecciones osteoarticulares resistentes y reconstrucción de la superficie ocular compleja.
La Arrixaca, no obstante, cumple 50 años necesitada de una ampliación y mejora de las instalaciones. El hospital de día Oncológico hace tiempo que se quedó pequeño, y la actividad quirúrgica se ve también constreñida por falta de quirófanos. Así lo han advertido de forma reiterada los profesionales. Pedreño señaló ayer «el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo del hospital, con la ampliación de sus instalaciones y la implantación de nuevos servicios».
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, presentó en 2019 en San Esteban un Plan Director de La Arrixaca que, de momento, sigue aparcado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Arrixaca celebra sus 50 años: «Vivimos la apertura del hospital con esperanza; representaba una sanidad más humana»