El proyecto para la regeneración de la bahía de Portmán ha desembarcado por unos minutos este lunes en el Senado, donde el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha descartado cualquier otra intervención que no sea el sellado de los estériles mineros que se acumulan en este enclave costero. “Yo nunca voy a firmar un proyecto que, de antemano, ya advierte de que las consecuencias ambientales, y por tanto para la salud de los vecinos del entorno, pueda ser negativo. Usted quizá lo podría hacer; yo no”.
El número 2 del Ministerio para la Transición Ecológica respondía así al senador popular Francisco Bernabé, quien le preguntó en la Comisión de Transición Ecológica de la Cámara Alta sobre la opción escogida para Portmán. “¿Cómo es posible que primero decidieran paralizarlas [las obras en 2019], y ahora decirnos ‘ sí o sí’, según sus propias palabras, que lo que hacen es abandonar toda intención de regeneración, y lo que van a hacer es sellar la bahía y dejarnos esa porquería para siempre?”.
Dos intervenciones para cada uno bastaron, respuesta y réplica posterior, para recriminarse mutuamente la posición que mantiene el Partido Popular y el Gobierno central respecto al plan definitivo para la bahía. Bernabé recordó a Morán que el proyecto aprobado en 2011, y cuyas obras fueron paralizadas hace seis años, contaba con “la declaración de impacto ambiental favorable y con todos los informes positivos, incluidos los del Cedex”, y con el “respaldo unánime de todas las fuerzas políticas, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha, y de todos los agentes sociales” de la Región de Murcia.
Morán se centró en los problemas que derivaron durante la ejecución de las obras, como la sentencia de la Audiencia Nacional que paralizó la adjudicación de los trabajos o el sobrecoste que derivó tras el nuevo encargo del proyecto. “La empresa adjudicataria presentó un modificado del proyecto que superaba el 50% del coste de la actuación”, señaló el secretario, lo que significaba, según Morán, “que afloraron un conjunto de inconvenientes que llevaban a la empresa a la consideración de que la obra era inejecutable en sus términos y con esa previsión presupuestaria”.
“Volver al mismo proyecto para cometer el mismo error no creo que sea razonable”, espetó Morán al senador por el PP, que insistió al secretario en conocer las razones de por qué no volvieron a licitar las obras tras el sobrecoste detectado “si era una cuestión jurídica, y no técnica la que implicó” el cambio de decisión. Bernabé acusó al secretario de Estado de vulnerar “las obligaciones legales que suscribieron en el convenido de 2006, y faltando el respeto a lo que siempre han defiendo desde el PSOE, que era la regeneración de la bahía”.
El responsable de las políticas ambientales del Ministerio contraatacó las palabras del exalcalde de La Unión afirmando que el proyecto de 2011 “siempre fue un proyecto de sellado”. Morán argumenta que aquel plan sólo pretendía dragar y sacar de la bahía el 10% de los estériles (de un total de 60 millones de toneladas), mientras que el resto se quedarían en la zona, aunque la diferencia con el proyecto actual es que aquel pretendía recuperar la línea de costa.
Morán subrayó que volver a licitar el plan paralizado en 2019 “era imposible hacerlo en los mismos términos”, y ello por las “consecuencias ambientales” que suponían continuar con el mismo proyecto.
Bernabé: “No vamos a admitir otra solución”
El senador Bernabé, acompañado en la Comisión por el también senador José Ramón Díez de Revenga y por el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, advirtió a Morán que, de continuar con el plan del Ministerio, “nos van a tener a todos enfrente”. No solo al PP, defendió, “sino también al municipio entero y a toda la comarca de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión. No vamos a admitir otra solución, avisados quedan”.
Tras una protesta en la localidad minera, el Ayuntamiento y los colectivos vecinales tienen pendiente convocar nuevas movilizaciones contra el proyecto que presentó el propio secretario de Estado el pasado 10 de abril, cuyo presupuesto ascendería a 50 millones de euros. Morán detalló que la nueva línea de costa de Portmán tendrá espigones, un lago interior, miradores, pasarelas, aparcamiento, cobertura vegetal y arbórea, pantallas filtrantes, un canal perimetral para escorrentías, una pequeña instalación de servicios náuticos en El Lastre y una gran playa de cincuenta metros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Morán se aferra a los posibles riesgos ambientales y sobre la salud para sellar la bahía de Portmán