
Las aulas de los colegios e institutos de la Región son las que presentan el porcentaje más elevado de España de alumnos con necesidades educativas especiales … . Seis de cada cien escolares murcianos presentan discapacidades auditivas, motoras, intelectuales, visuales, trastornos del espectro autista, entre otras, que requieren de apoyo en el aula, según la estadística publicada este lunes por el Ministerio de Educación, que establece una tasa nacional del 3,6%.
Los centros educativos murcianos son además los segundos con mayor porcentaje de estudiantes, el 90%, escolarizados en centros ordinarios con apoyos, en lugar de colegios de educación especial, a los que solo asisten uno de cada diez estudiantes. La elevada tasa de diagnósticos en la Región es achacada por la Consejería a una mayor vigilancia y control por parte de los técnicos de Educación. «Las cifras responden al incremento significativo de diagnósticos de cualquier tipo de necesidad educativa de nuestro alumnado para responder de la mejor forma posible», aseguró el consejero de Educación, Víctor Marín.
Las cifras
6,5%
de los alumnos
murcianos presentan necesidades educativas especiales. La tasa nacional es del 3,6%.
89,8%
de los escolares
con necesidades educativas especiales estudian en centros educativos ordinarios.
La estadística del Ministerio releva que el curso 2023-2024, 1.131.816 estudiantes españoles recibieron apoyo educativo, lo que representa al 14% del total del alumnado y un 17% más que el curso anterior. Estos datos se desprenden de la estadística sobre alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Esta estadística recoge información, por un lado, de aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves, que ascendieron a 292.897 (25,9% del total) en el citado curso.
Las familias llevan años reclamando más auxiliares técnicos educativos en las aulas
Las discapacidades más frecuentes en este alumnado son los trastornos del espectro del autismo (31,4%), la intelectual (24,7%) y los trastornos graves de la comunicación y el lenguaje (13,9%). Este alumnado, que representa el 3,6% del total de los estudiantes matriculados (casi el doble en la Región de Murcia) en enseñanzas no universitarias, están en su inmensa mayoría (85,2%) escolarizados en centros ordinarios, mientras que el resto (14,8%) lo está en centros de educación especial. En la Comunidad, son casi el 90% los que estudian en colegios ordinarios con apoyos. Además, 838.919 estudiantes recibieron apoyo educativo ligado a necesidades no consideradas dentro de las especiales. Concretamente, el 40,7% por problemáticas derivadas de situaciones de vulnerabilidad socioeducativa y el 27,7% por trastornos de aprendizaje. El resto se reparte entre alumnado con trastornos leves y moderados del desarrollo del lenguaje y la comunicación, trastornos de la atención o altas capacidades, entre otros. Los datos muestran que los centros públicos son los que asumen fundamentalmente la escolarización de este alumnado. En el caso de aquellos con necesidades educativas especiales, representan el 4% de los estudiantes de la red pública, el 3,6% de la concertada y solo el 0,8% de la privada. Mientras que aquellos con otras necesidades específicas representa el 11,6%, el 9,4% y el 2,9%, respectivamente. Cabe destacar también que los hombres son mayoría en el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (60,5%), porcentaje que se eleva en el alumnado con necesidades educativas especiales (70,1%), reduciéndose algo en las otras necesidades específicas (57,1%).
169 aulas abiertas
El titular de Educación, Víctor Marín, resaltó que «la Región es la Comunidad que más diagnósticos realiza, con unos 12.000 en los últimos dos años, gracias al buen trabajo de los equipos de orientación». Según sus cálculos, la Región cuenta con 169 aulas abiertas en educativos ordinarios, 30 aulas más en los 2 últimos cursos. También cuenta en la actualidad con 39 centros de promoción del talento y con y 550 auxiliares técnicos educativos y 435 orientadores.
Las familias con hijos con necesidades educativas especiales llevan a varios cursos reivindicado más apoyos para sus hijos, y denunciando el déficit de auxiliares técnicos de educación que, a su juicio, limita los progresos de sus hijos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Región, a la cabeza del país en alumnos con necesidades educativas especiales