Los vecinos de Torreciega miran temerosos al cielo cada vez que se avecinan lluvias en Cartagena por muy escasas que estas sean. Consideran que … es alto el riesgo de que haya escorrentías y lixiviados con arrastres de residuos peligrosos desde la parcela que ocupaba la antigua factoría de Española del Zinc (Zinsa) en ese barrio al este del casco urbano hacia las zonas habitadas y las ramblas que desembocan en el puerto. Eso es lo que dicen que ocurrió con las precipitaciones del pasado jueves por la tarde, cuyas consecuencias medioambientales han sido denunciadas por la Plataforma de Suelos Contaminados de Cartagena ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
En concreto, en el escrito dirigido al Instituto Armado hablan de que las lluvias caídas el jueves por la tarde transportaron lixiviados «peligrosos en forma iónica, así como residuos peligrosos en forma de caudal sólido». Mantienen que llegaron a 1,15 millones de litros, según cálculos realizados con los datos de precipitaciones registrados en el pluviómetro de la Confederación Hidrográfica del Segura situado en la rambla de Benipila, en Cartagena.
Los vecinos aportaron al Seprona fotografías tomadas el viernes por la mañana de un canal de hormigón situado en la parcela y que, según su versión, recoge y conduce escorrentías contaminantes procedentes tanto del área de fabricación como de las balsas con residuos peligrosos. Ese agua se canaliza a través del sistema de pluviales de esa zona urbana y, a su vez, acaba en el cauce de la rambla del Hondón, «la cual desemboca en la dársena del puerto de Cartagena, específicamente en el entorno del puerto de pescadores de Santa Lucía», añadieron.
En su contexto
-
350.000
toneladas de residuos industriales se acumulan en la mayor parte de la antigua factoría de Zinsa, con excepción de la zona de balsas para el vertido de residuos peligrosos. La Comunidad ordenó en marzo a la empresa propietaria iniciar su limpieza. -
Pendiente de trámites
La sociedad Cartagena Parque ha presentado en la Comunidad Autónoma dos alegaciones a esa orden de limpieza. Los servicios jurídicos de la Dirección General de Medio Ambiente las estudian para resolverlas y que la resolución administrativa sea firme. -
1,15
millones de litros de lluvia calculan los científicos que asesoran a los vecinos de Torreciega que cayeron el jueves sobre los terrenos de Zinsa, generando filtraciones al subsuelo, así como escorrentías y lixiviados que llegaron al puerto de Cartagena a través de la rambla del Hondón.
Los vecinos de Torreciega ya pusieron denuncias similares coincidiendo con los episodios lluviosos de marzo y abril. En esta ocasión, destacaron que con las lluvias del jueves por la tarde ocurrió el rebase de la lámina sintética de impermeabilización de las llamadas celdas 4 y 5, en la zona de balsas o vertedero de residuos peligrosos que la Dirección General de Medio Ambiente autorizó a Zinsa en 2003. También advirtieron de que es muy probable que con los niveles de precipitaciones de los meses anteriores, más la mermada impermeabilización de las celdas y la balsa de almacenamiento de ácido sulfúrico, «existe una alta probabilidad» de que se haya superado el umbral de contención de la lámina impermeabilizante, «dando lugar a posibles episodios de rebose y contaminación del entorno». En su denuncia, realizada con apoyo de técnicos especializados, también se refieren a los efectos en forma de gases y corrosión de las reacciones químicas por el contacto prolongado entre sustancias altamente ácidas y las motas de contención, realizadas con materiales carbonatados.
Pendientes del sellado
Los vecinos recordaron que hace ya casi nueve meses que el Juzgado de Instrucción número 5 de Cartagena acordó el «sellado inmediato» de las celdas del vertedero de residuos peligrosos de Zinsa» y que hasta la fecha no se han ejecutado esas medidas cautelares, ni por parte de la propiedad, la empresa Cartagena Parque, ni de forma subsidiaria por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma, que realiza el control.
En Torreciega insisten en que la inacción de la propiedad y de la administración, que debe velar por el cumplimiento de las resoluciones judiciales, afecta a la salud de los vecinos, a los suelos, a las aguas subterráneas y las superficiales, así como al medio marino. «El mantenimiento de esta situación, en ausencia de actuaciones preventivas o correctoras, supone una omisión grave de los deberes legales de vigilancia, prevención y reparación del daño ambiental, amparados en el marco normativo europeo, nacional y autonómico», hicieron constar ante el Seprona.
La denuncia se acompaña de las conclusiones de un informe del edafólogo José Matías Peñas, acerca de las concentraciones «alarmantes» de metales pesados y otras sustancias químicas que llegan al puerto de Cartagena procedentes de Zinsa a través de las ramblas, en su intento de demostrar el «daño ambiental real y cuantificable» existente.
Los afectados pretenden que el Seprona realice una nueva inspección en aquellos terrenos para levantar acta de la situación que denuncian, así como para identificar tanto los residuos peligrosos como las zonas de escorrentía hacia la rambla que finalmente llegan al mar.
-
La Comunidad revisa las alegaciones del dueño de los terrenos a su orden para iniciar la limpieza
La propietaria de la mayor parte de las 45 hectáreas de suelo industrial en Torreciega, Cartagena Parque, del conocido empresario Tomás Olivo, tiene pendiente desde hace dos meses iniciar la retirada de 350.000 toneladas de residuos en los antiguos terrenos de Zinsa, en Torreciega. Esa cantidad, ampliada desde las 150.000 toneladas iniciales, equivale prácticamente a la totalidad de la superficie que ocupaba la antigua factoría, con excepción de las balsas de residuos, cuya limpieza sigue pendiente de estudios del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, anunció en marzo en la Asamblea Regional que su departamento ultimaba un nuevo requerimiento a la propiedad para ampliar y acelerar la descontaminación. Sin embargo aún no hay movimiento.
Un portavoz de ese departamento autonómico informó a LA VERDAD de que actualmente la Dirección General de Medio Ambiente resuelve «las numerosas alegaciones» que han presentado Cartagena Parque y los vecinos, con todo el servicio jurídico-técnico dedicado a ello. «Estamos volcados en resolver esas alegaciones, sobre todo en el caso de Zinsa», añadió.
Desde la Comunidad Autónoma recordaron que los plazos legales los marca la notificación realizada a la empresa propietaria, pero las alegaciones los alargan y modifican, «porque hay que atenderlas para poder seguir trabajando con todas las garantías jurídicas y de proceso para evitar tener que retrasar actuaciones». E indicaron que los plazos no corren mientras la resolución no sea firme.
En similar situación está la tramitación de la limpieza del Hondón, donde Ercros también ha presentado alegaciones.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Vecinos de Torreciega denuncian vertidos en Zinsa causados por las últimas lluvias