El Congreso de los Diputados debate este martes la proposición de ley, presentada a iniciativa de la Asamblea Regional, para el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura. Según el registro de la propuesta, se exponen un conjunto de medidas consistentes, entre otras, en «coordinar el contenido de los planes hidrológicos de las cuencas cedente y receptora para garantizar su coherencia, y es imperativo también que las previsiones de estos planes de cuenca respeten la normativa específica reguladora del trasvase Tajo-Segura». Sin embargo, el PP se quedó solo en su defensa, a la espera de que se produzca la votación.
El PP, que ha conseguido adoptar una postura unitaria a pesar de las sensibilidades internas (sobre todo desde La Castilla-La Mancha), fue el blanco de las críticas del resto de formaciones que intervinieron desde la tribuna. Tras el debate, la sesión continuó su desarrollo y la votación se espera a última hora de la tarde.
Hoy tenemos la oportunidad de alcanzar un gran acuerdo de Estado sobre algo tan esencial para todos los españoles como es el agua.
Pongamos fin a los enfrentamientos y a la crispación entre territorios. pic.twitter.com/hOjDBsqCOK
— Fernando López Miras (@LopezMirasF) May 13, 2025
El encargado de defender la proposición fue el presidente murciano, Fernando López Miras, quien apeló a «la búsqueda del interés común» para defender esta tramitación, a pesar de que reconocía que «la gestión del agua es entendida desde distintos parámetros y sensibilidades». Propuso alcanzar un gran «acuerdo de Estado» en esta materia y retomó su apuesta por impulsar un gran Pacto Nacional del Agua, «que responda a una planificación conjunta sin diferencias para territoriales». El jefe del Ejecutivo murciano puso como ejemplo «el consenso de 2013», alcanzado entre seis comunidades autónomas y el Gobierno de Mariano Rajoy entonces: «Todas las partes habían asumido que para algo tan importante hace falta el diálogo y el consenso».
Reclamó al hemiciclo que los diferentes partidos y administraciones «no se alejen de losa cuerdos existentes mientras no haya uno mayor». Y frente a eso, lamentó que ahora el Gobierno de Pedro Sánchez haya optado «por la confrontación frente al diálogo». Para López Miras, «ésta es una de las cuestiones primordiales que nos traen aquí, rechazar la ruptura de acuerdos desde la unilateralidad y volver a la senda del diálogo».
Además de reclamar también ese Pacto Nacional del Agua, demandó que sea acompañado de inversiones en mejora y creación de infraestructuras hidrológicas o en la optimización de la gestión de los recursos. Sin ello, advirtió del escenario al que se puede enfrentar el sector agrario de Levante en 2027 cuando, además del recorte del 50% de los desembalses del Trasvase Tajo-Segura, se sume la entrada en vigor de la directiva marco que supondrá el cierre de los acuíferos.
El encargado de darle la réplica desde el PSOE fue Francisco Lucas, en su primera confrontación parlamentaria desde que saliera elegido secretario general de los socialistas murcianos. Lucas reclamó a los populares abordar el problema del agua con «rigor, seriedad y voluntad de acuerdo», algo que cree que se rompe con esta iniciativa. «Nos han traído un paripé para seguir confrontando y crispando», le espetó al presidente López Miras, a cuyo partido ha acusado de llevar «tres décadas utilizando como arma política». «El PSOE no quiere cerrar el trasvase», remarcó, al mismo tiempo que defendió que las evidencias que apuntan a que «el cambio climático es una realidad» y que «negar el problema no hará que desaparezca».
Lucas destacó las inversiones del Ministerio para la Transición Ecológica, «con una hoja de ruta clara», con un «modelo hídrico diversificado, que combina el trasvase, la desalación, la depuración de aguas y la modernización de regadíos». A eso, añadió 700 millones de euros para ampliar desaladoras e interconectarlas y reducir su coste usando energía renovable. «¿Cuál es su alternativa? Ninguna Seguir mintiendo a los agricultores», según el diputado socialista.
Las críticas más duras, sin embargo, llegaron desde las filas de Vox y Podemos. La murciana Lourdes Méndez tomó la palabra por los primeros para decir que «la historia del agua en España es una historia de traiciones», de la que ha responsabilizado por igual a PP y PSOE. En concreto, llamó «traidor y cobarde» a Mariano Rajoy, y consideró que Pedro Sánchez está «ejecutando una política criminal, la agenda 2030, fruto del fanatismo climático». Considera que la iniciativa legislativa es «una estafa, engañosa y errónea en su planteamiento, y temeraria», porque expone a endurecer las condiciones del Trasvase con enmiendas. «Es una burla a los agricultores intentando hacerles creer que van a cambiar algo».
Bienvenido al Congreso señor @LopezMirasF ¿Qué tal la feria de Sevilla? ¿Bailó usted mucho mientras había m alarma naranja en la región y nuestros agricultores perdían sus cosechas?
Igualito que Mazón. Ante las catástrofes, Ventorro y sevillanas. pic.twitter.com/yrmWD4hDsP— Javier Sánchez Serna (@J_Sanchez_Serna) May 13, 2025
Por parte de Podemos, Javier Sánchez Serna comenzó su intervención levantando los abucheos y las quejas de la bancada popular al referirse a la presencia de López Miras en la Feria de Sevilla durante este pasado fin de semana, cuando la Región permanecía en alerta naranja por lluvias, que dejaron graves daños en la agricultura del Altiplano. El diputado morado explicó que su partido siempre reconoció la importancia del Trasvase «pero no vamos a coincidir en la guerra del agua en la que toman a los agricultores como rehenes». Y añadió durante su discurso también que «el Trasvase no lo va a cerrar ningún gobierno, lo va a cerrar el cambio climático».
«La sequía la van a tener ustedes en votos por faltarle el respeto al presidente de la Región de Murcia», espetó a los socialistas el diputado del Grupo Popular Sergio Sayas, que destacó de su partido ha trabajado «intensamente en materia de planificación cuando hemos tenidos responsabilidades de Gobierno y hemos liderado una política de agua con dos objetivos: garantizar la sostenibilidad del presente y del futuro y promover el desarrollo social y económico de todos los territorios de España».
Lamentó que en este tema, «como en otros, estamos viendo lo que es marca de la casa de Gobierno de Pedro Sánchez», según Sayas: «incompetencia, dejadez y sectarismo más evidente». Y aseguró que han defendido, en todos los territorios, lo mismo: un Pacto Nacional del Agua.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El PP no logra aunar apoyos a su iniciativa para el Trasvase en el Congreso