
El proceso de alegaciones contra el plan previsto por el Ministerio para la Transición Ecológica para la bahía de Portmán se ha convertido en un … quebradero de cabeza para las administraciones y los colectivos vecinales, al no haber de forma oficial un periodo de consulta donde poder presentar sus quejas. Tanto el viernes como el pasado lunes, la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de La Unión enviaron un documento al departamento que dirige la ministra Sara Aagesen, que supone una avanzadilla de la argumentación contra el sellado de los estériles mineros que prevé el Gobierno central.
En esas alegaciones, ambas administraciones advierten de que el sellado «también consolida el riesgo de inestabilidad, ya que la precaria estabilidad de la playa en la línea de costa actual, con un frente abierto al mar, podría haberse comprometido a largo plazo, exponiendo los materiales sellados ante eventos climáticos extremos, la erosión costera, la crecida del mar o terremotos». A esta situación le suman la preocupación por las posibles «filtraciones futuras de metales pesados y otros contaminantes al mar a través de las aguas subterráneas».
El consejero de Fomento, Jorge García Montoro, acompañado por el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, presentó este miércoles el informe con las diez «razones argumentadas» que pretenden «desestimar» la propuesta que llevó a Portmán el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el pasado mes de abril durante la última Comisión de Seguimiento para la recuperación de la bahía.
En primer lugar, consideran que el Ministerio ha incumplido de forma «flagrante» el convenio firmado por las tres administraciones y los colectivos vecinales y ambientales en 2006, y que dio forma más tarde al proyecto que comenzó a ejecutarse una década más tarde y se paralizó en 2019. «La alternativa de sellado propuesta por el informe del Cedex no aporta certezas ni garantías sobre la absoluta efectividad de esta medida», advirtió García Montoro, que reveló que el centro de estudios encargado de analizar las alternativas en Portmán concluyó que eran necesarios «más estudios».
«No hay recuperación de usos y tampoco hay adecuación ambiental de la bahía. Además, no es una solución regeneradora la planteada porque no elimina ni reduce la contaminación. Sellar es simplemente confinar los residuos», subrayó el consejero. Ambas administraciones consideran que el plan presentado por Morán «es una solución a corto plazo» y que «el coste-beneficio es bastante cuestionable», dado que si bien el sellado se plantea como «una opción económica o la más económica», los riesgos ambientales y la salud para las personas «a largo plazo y la pérdida de oportunidades de recuperación social y medioambiental hacen que el coste total para la región sea mayor en el futuro».
La ministra Aagesen dará explicaciones en el Senado
El regidor de La Unión, Joaquín Zapata, anunció que el próximo martes la ministra Sara Aagesen responderá en una sesión de control en el Senado a una pregunta sobre la regeneración de la bahía. Hasta la Cámara Alta se desplazará «un nutrido grupo de representantes del pueblo de Portmán, del municipio de La Unión y de toda la Sierra Minera» para que la titular de Transición Ecológica «se atreva a decirnos a la cara y en presencia lo que no se había atrevido a hacer hasta ahora, que va a sellar los estériles».
Zapata considera que la opción escogida por el Ministerio responde a una cuestión «exclusivamente de voluntad política», algo que se evidencia en las asignaciones presupuestarias de administraciones como Transición Ecológica. «El propio secretario de Estado dijo en Portmán que la opción del sellado costaría en torno a unos 50 millones y la de la regeneración no menos de 200 o 250 millones; creo que la diferencia es palmaria». El alcalde avisó de que el Ministerio «no tendría por qué contestar» a las alegaciones presentadas, ya que no existe a día de hoy un procedimiento abierto para esto. «Ahora bien, se comprometieron a darnos un trámite de alegaciones», especificó.
El Ayuntamiento está estudiando acciones legales contra el Ministerio por «la ruptura unilateral del convenio de 2006», que además supone para el alcalde «un incumplimiento jurídico que es exigible ante los tribunales». El secretario de Estado de Medio Ambiente volvió a confirmar el pasado lunes en el Senado que el Ministerio apostará por el sellado de los estériles, ya que considera que el proyecto siempre se versó en esta opción, también el que se aprobó en 2011.
Podemos quiere que el Estado francés compense los daños en la bahía
Podemos va a exigir al Gobierno central que reclame a Francia “una compensación millonaria” por los daños ambientales causados por la multinacional Gala Peñarroya, cuyos vertidos en la bahía durante décadas la acabaron colmatando. Durante una visita este miércoles a Portmán del diputado regional de Podemos, Víctor Egío y del portavoz morado en La Unión, Joaquín Norte, la formación anunció que llevará este asunto al Congreso de los Diputados “para que el Ministerio para la Transición Ecológica dé todas las explicaciones que no está dando”.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Comunidad y Ayuntamiento alertan de posible «inestabilidad» de los desechos mineros con el sellado de Portmán