
Miércoles, 14 de mayo 2025, 13:36
El Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada año el 18 de mayo, se celebrará en los museos regionales con una programación diversa y participativa que incluye más de 70 actividades a lo largo de toda esta semana. El lema propuesto este año por el Consejo Internacional de Museos es ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’. En esta línea, las actividades regionales apuestan por la innovación educativa, el arte en vivo, la creación contemporánea y el diálogo con el patrimonio, desde formatos participativos, según expuso la consejera Carmen Conesa en el acto de presentación de la programación.
El sábado, 17 de mayo, los museos regionales abren sus puertas al público de manera ininterrumpida hasta la una de la madrugada. En una intensa jornada, los visitantes podrán redescubrir el rico patrimonio museístico de la Región de Murcia con más de 30 visitas guiadas, tanto a las exposiciones permanentes como a las muestras temporales. Las propuestas abarcan desde itinerarios centrados en la presencia femenina en el arte (Mubam), los últimos hallazgos arqueológicos argáricos e ibéricos (Museo Arqueológico) hasta visitas nocturnas al yacimiento islámico del Conjunto Monumental de San Juan de Dios.
La Noche de los Museos, el sábado, será el punto culminante de la semana. Entre las propuestas destacan el tradicional encendido de velas y el concierto nocturno de música medieval del grupo Albardín, en el museo Santa Clara; el recital de Sara Zamora, en El Cigarralejo; y las actuaciones de alumnos y profesores del Conservatorio de Música de Murcia, en el Conjunto Monumental de San Juan de Dios.
«Con esta programación plural, los museos de la Región de Murcia reafirman su papel como espacios en evolución, abiertos al diálogo con el presente y con vocación de futuro», señaló la titular de Cultura. Asimismo, subrayó que «el objetivo de estas actividades es abrir los museos a la participación y convertirlos en espacios de experiencia».
El arte urbano ocupa un lugar central en la programación con la exposición ‘De Vándalos a Leyendas’, recientemente inaugurada en el Mubam y el Palacio de San Esteban, que trasciende el espacio expositivo con sesiones de pintura en directo a cargo de los artistas Amado, el viernes, 16 de mayo (18 horas) y sábado (11 y 18 horas) en San Esteban, y The London Police (sábado a partir de las 11.20 y a las 18 horas) en el Mubam). El comisario de la muestra ofrecerá visitas guiadas.
El Museo de Arte Moderno de Cartagena inaugura este jueves la exposición temporal ‘Mar. Silencios y enigmas’ de José Carlos Ñíguez, y están previstas distintas visitas guiadas a cargo del artista el sábado, 17 de mayo.
En el Museo Arqueológico de Murcia continúa el proyecto expositivo ‘Como un Eco’, que conmemora el 25 aniversario de la Galería Art Nueve, ofrecerá visitas guiadas y talleres educativos para enseñar a los más pequeños a familiarizarse con el arte.
Durante toda la semana, diferentes centros escolares participarán en visitas educativas a los museos de Murcia y Cartagena. Así, ‘Viviendo como los prehistóricos’, en el Museo Arqueológico de Murcia, o ‘Riquezas escondidas’, en el Museo de Santa Clara, permitirán a alumnos de Primaria y Secundaria aprender historia de forma inmersiva. Los museos ofrecen propuestas pensadas para el público infantil y familiar, con talleres creativos y actividades lúdicas. Destacan los talleres que se celebran el sábado 17, ‘Excava como un arqueólogo’ (12:00 horas) y el taller de ajedrez el domingo, 18 de mayo, en el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo, en Mula. Toda la programación puede consultarse en la web ‘www.museosregiondemurcia.es’
Los espacios del ICA también se suman a la actividades. Este viernes, la Sala Verónicas inaugura su nueva exposición ‘La noche americana’, una muestra de T20 Proyectos -Nacho Ruiz y Carolina Parra-, que contará con una acción de Isidoro Valcárcel Medina(20 horas), el padre del arte conceptual español y con una carrera artística de más de 60 años. Al día siguiente, este mismo espacio acoge la performance ‘Tirar del hilo. Bordar el discurso. Urdir la trama’ (21 horas) , de la artista Paloma de la Cruz. El sábado, el horario de la Sala Verónicas se prolonga hasta las 12 de la noche.
Manuel Pérez, en el Párraga
También el Centro Párraga contará con un horario especial el sábado de 10 horas a 00 horas para disfrutar de las exposiciones ‘Ciclo del agua’, de Fran Pérez Rus; ‘Mobular’, de Javier Map, y ‘Llueve fuego’, de Manuel Pérez. Esta última muestra se inaugura este jueves, a las 20.30 horas, con la actuación en directo de Kamer Twee, banda de postpunk integrada por MJ Climent y Ana Lana, así como con la proyección de un trabajo audiovisual de Carmen Rivera y David Delgado, con la colaboración de la Escuela de Arte de Murcia.
-
Los espacios expositivos municipales amplían sus horarios habituales
Los espacios expositivos municipales abren sus puertas durante los próximos días para ofrecer decenas de actividades diversas para mostrar diferentes muestras y eventos y en horarios especiales. Como novedad, el Museo de la Ciudad ofrecerá el sábado de 22 a 00 horas una teatralización de personajes históricos como Abderramán II o María Maroto que estarán distribuidos por el museo interactuando con el público. Además, el Museo Ramón Gaya abrirá sus puertas a la expresión artística el jueves con la inauguración de la exposición del tatuador Joaquín Ganga basada en la reinterpretación de la obra ‘El bodegón del naipe’ de Ramón Gaya. Este museo contará con un horario especial de apertura de 10 a 14 horas y de 17 a 00.30 horas. Asimismo, se realizará a las 20 horas una sesión de street ART en vivo donde el artista Goyo203 reinterpretará en una de las plazas más emblemáticas de Murcia como es la plaza Santa Catalina, basada en los trabajos de Ramón Gaya para Federico García Lorca.
El Palacio Almudí se fusiona con el arte de la música y ofrece así el viernes una sesión de DJ de la mano de ‘Marta Movidas’ de 20.30 a 22.30 horas con acceso libre para todo aquel que quiera disfrutar de la música.
Una de las principales novedades viene de la mano del proyecto estratégico las Fortalezas del Rey Lobo, ya que el Palacio Ibn Mardanis o Castillejo que se suma como escenario cultural acogerá el sábado de 18 a 22.30h una jornada llena de historia, cultura y diversión para sumergirse en la época de Ibn Mardanis, el célebre Rey Lobo, y descubrir el esplendor de la Murcia Andalusí a través de una programación especial diseñada para todos los públicos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Pintura en directo, talleres y visitas en el Día Internacional de los Museos en la Región