
Por si faltaba algo, la sentencia del Tribunal Supremo enciende más la disputa sobre el futuro del Trasvase. Junto a las consecuencias prácticas que tenga … el fallo –bastante complejo– sobre la aplicación de los caudales ecológicos en gran parte de la cuenca del Tajo, queda al descubierto un varapalo judicial al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Confederación del Tajo por no haber establecido los objetivos ambientales específicos en las zonas protegidas de la Red Natura vinculadas a las masas de agua, haciendo una interpretación errónea de la Directiva Marco del Agua. Sobre esta base, el alto tribunal declara nula cualquier previsión contenida del Plan del Tajo que «excepcione» el cumplimiento de estos objetivos. Dicho esto, el fallo no es claro en lo referido al escalonamiento de los caudales, aunque la Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche que presentó el recurso considera que hay que aplicar de inmediato el recorte máximo del Trasvase.
El Ministerio sostiene que ha implementado adecuadamente la Directiva Marco y defiende la planificación del Tajo en lo referido al escalonamiento de la subida de los caudales ecológicos. Una gradualidad que considera que ha sido respaldada por el propio Supremo en otros recursos anteriores. La subida progresiva de caudales (hasta los 8,5 m3/s por segundo en el año 2027) no es baladí, puesto que se trata de la piedra angular que sostiene el plan que dejó marcado Teresa Ribera. Un plan –conviene enfatizarlo– que no resuelve el déficit de la cuenca del Segura y que deja bajo mínimos los trasvases para riego. El escalonamiento de los caudales ecológicos va ligado pues al incremento de la producción de agua desalada –y su abaratamiento con energías renovables– para tratar de compensar el recorte del Trasvase. Tarea en la que se encuentra el Ministerio, amén de la conexión de las desaladoras que va para muy largo. Sobre esta base, si lo que se infiere del fallo del Supremo es que hay que aplicar de inmediato el escalón máximo de caudales, toda la arquitectura diseñada por el Ministerio se viene abajo de golpe.
Es decir, si el Ministerio se viera obligado a implementar con dos años de adelanto el escenario más duro que prevén las nuevas reglas de explotación, gran parte de la agricultura del Levante dependiente del Trasvase puede entrar en colapso. Se adelantaría el ‘hachazo’ previsto para 2027, y en peores condiciones para disponer de recursos alternativos.
Esta sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Quinta del Supremo resulta algo desconcertante si se tiene en cuenta que dicha instancia avaló los tres escalones de subida de los caudales ecológicos en un fallo anterior en el que rechazó el recurso de la Comunidad Valenciana contra el Plan del Tajo. La abogada del Estado señala precisamente esta aparente contradicción y apunta que el escalonamiento se definió como un «sistema particular» para tratar de coordinar los planes hidrológicos del Tajo y del Segura, para que esta última pudiera disponer a tiempo de recursos adicionales. Si es tan evidente que el Ministerio no cumplió correctamente la Directiva Marco del Agua, el Supremo pudo advertirlo en aquel momento. Y también en los otros recursos de similar tenor, entre ellos el de la Comunidad de Madrid. No cabe duda de que la Plataforma del Tajo y del Alberche sabía qué tecla había que tocar, qué agujero existía en la planificación del Ministerio, para que el tribunal estimara parte su recurso.
El fallo –difícil de interpretar– puede precipitar el recorte duro del Trasvase, aunque requiere un análisis a fondo para conocer sus consecuencias reales, que ni siquiera el Ministerio parecía conocer ayer. ¿Cómo y cuándo tendrá que corregir el Plan del Tajo? ¿Cambiará el dictamen del Cedex sobre las nuevas reglas de explotación, o se aplicará escenario más radical, lo cual exigirá cambiar la ley? Todo eso acontece un día después de que se rechazara en el Congreso la iniciativa para blindar el Trasvase. Chirrían muchas cosas en el plano político.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Supremo añade más tensión al Trasvase