El Ministerio anuncia dos nuevas desaladoras en Águilas y Torrevieja para suplir el recorte al Trasvase

El Ministerio anuncia dos nuevas desaladoras en Águilas y Torrevieja para suplir el recorte al Trasvase

Jueves, 15 de mayo 2025, 11:46

El Ministerio para la Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Segura llevan tiempo trabajando en el diseño y construcción de dos nuevas plantas desaladoras en la cuenca levantina que permitan cubrir el recorte de agua previsto para el Trasvase Tajo-Segura en los próximos años. Las dos instalaciones se ubicarían en Torrevieja y Águilas y no serían una ampliación de las ya existentes, tal y como confirmó este jueves el secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, quien anunció que ambas desaladoras aumentarán en 150 hectómetros cúbicos la producción de agua solo para regadío.

El departamento de la ministra Sara Aagesen sacará los anteproyectos «en tres semanas, antes del verano» y adelantó que espera que estén adjudicadas «a finales de 2026 o principios de 2027», sin poder concretar cuando entrarían en funcionamiento. El presidente de la CHS, Mario Urrea, ya avanzó el año pasado que el organismo de cuenca está «realizando los estudios para disponer de otra desaladora» mientras continúan las obras de ampliación en las plantas de Torrevieja y Águilas. Hace unos días, la Confederación sacó a licitación un contrato encaminado a proyectar la conexión entre la nueva desaladora en Alicante y el embalse de la Pedrera. A día de hoy se sigue analizando en qué terrenos se ubicarán estas infraestructuras.

La nueva planta de Torrevieja tendrá una capacidad de producción de 100 hectómetros, mientras que la de Águilas será de 50 hm3. Este último proyecto parte de una reivindicación de la Comunidad General de Regantes de la IDAM Águilas/Guadalentín, cuyo presidente Juan Marín trasladó a la ministra Aagesen durante su reciente visita a la Región de Murcia la necesidad de edificar otra desaladora que abastezca a las comunidades de usuarios de Águilas, Lorca, Puerto Lumbreras, Pulpí, Alhama de Murcia y Totana para suplir, a partir de 2027, la reducción en las dotaciones de agua subterránea por la sobreexplotación de los acuíferos y el recorte del Trasvase Tajo-Segura. Lucas, en una reunión con los regantes en abril, se comprometió a impulsar la idea junto al Gobierno estatal.

El líder del PSRM consideró este jueves que, con las dos nuevas desaladoras, «incrementamos la seguridad hídrica de todos los usuarios del Trasvase». Lucas sostuvo que la Región de Murcia necesita que se aborde el debate del agua con seriedad: «El martes pasado, en el Congreso de los Diputados, fui claro: el Partido Socialista no va a cerrar el trasvase Tajo-Segura. Lo he dicho en la Región y lo he dicho en Madrid». En este sentido, aludió a las consecuencias del cambio climático: «Negarlo, como hacen el Partido Popular y la ultraderecha, no hará que este problema desaparezca. Tenemos que anticiparnos a un futuro con más sequías y poner en marcha soluciones».

Hasta el momento, ni el Ministerio ni la CHS han concretado el coste de ambas plantas en un momento en el que se acumulan los retrasos en las ampliaciones de las desaladoras de Acuamed en el Levante y la imposibilidad de avanzar con la interconexión de las mismas con el interior de la cuenca por las pegas ambientales que ha puesto el Gobierno valenciano. Urrea reconoció la semana pasada que «los plazos inicialmente previstos no se van a ver satisfechos, no porque no estuvieran los proyectos, sino porque los procedimientos ambientales se están dilatando, cuando no impidiendo». También detalló que antes de 2027 «algunos hectómetros cúbicos en Torrevieja sí se van a conseguir, pero no la totalidad» de la ampliación a 120 hm3 prometida. Las plantas solares que alimentarían a las instalaciones actuales también marchan con retraso.

Incluso con las nuevas plantas y las obras ya en marcha en las desaladoras, será difícil terminar con el déficit anual de 310 hectómetros cúbicos en la cuenca del Segura previsto para el próximo ciclo de planificación hidrológica a partir de 2028. Queda pendiente concretar cuándo se alcanzará el recorte de 127 hm3 (si en 2027 o antes) previsto en el Trasvase con la modificación de las reglas de explotación, y más tras la sentencia del Tribunal Supremo conocida ayer.

«Prudencia» ante la sentencia del Supremo

El secretario general de los socialistas comentó, al respecto, que el Ministerio «pide prudencia sobre la interpretación” sobre la sentencia del Supremo, que anula una parte de la planificación hidrológica del Tajo por no cumplir la Directiva Marco de Agua. «Ni siquiera ellos tienen conocimiento de la sentencia», subrayó el secretario general del PSRM, pese a que Transición Ecológica no se ha pronunciado de forma oficial sobre el fallo. En todo caso, añadió que, después de leerla, consideró «que la interpretación que se hizo desde Castilla-La Mancha es incorrecta».

«En menos de tres meses, desde que fui elegido secretario general del PSRM, hemos conseguido avances importantes. Estamos demostrando que el camino correcto es trabajar, con responsabilidad, con rigor y con voluntad de acuerdo para atender las necesidades de los agricultores. Vamos a garantizar el crecimiento económico de la Región y la calidad de vida de las familias de nuestra tierra. El futuro de la Región de Murcia pasa por abandonar la confrontación y garantizar agua para siempre», señaló.

Lucas insistió en que el PSOE tiene una hoja de ruta clara para garantizar agua para siempre en la Región de Murcia, que consiste en complementar el Trasvase con la desalación, la depuración de agua y la modernización de los regadíos. «Hay dos formas de afrontar el problema del agua: con paripés y confrontación, como hace López Miras, o con rigor y soluciones, como hacemos desde el Partido Socialista», sentenció.

Enlace de origen : El Ministerio anuncia dos nuevas desaladoras en Águilas y Torrevieja para suplir el recorte al Trasvase