
Once organizaciones vecinales y ecologistas denunciaron ayer «el incumplimiento» del Real Decreto de limitaciones a la navegación marítima para la protección y recuperación del Mar Menor … , catorce meses después de su aprobación por el Consejo de Ministros el 31 de enero de 2024. Consideran que no se han adoptado las medidas necesarias para alcanzar el objetivo de «reducir el impacto que provocan buques y embarcaciones, incluidos los de recreo y las motos acuáticas, durante la navegación», y califican la situación de «inaceptable, dado el estado de crisis actual del ecosistema» lagunar.
En un comunicado, Pacto por el Mar Menor, la Federación de Asociaciones de Cartagena y Comarca, Ecologistas en Acción, Greenpeace y otros siete colectivos de la Región de Murcia advirtieron de los efectos negativos para el medio ambiente. Lo hicieron ante «la cercanía del verano», cuando aumenta la presencia de barcos y motos de agua, y mientras el Ministerio sigue sin cumplir su compromiso de aprobar un nuevo real decreto que aclare el alcance de la prohibición de fondeo de embarcaciones en el Mar Menor, como publicó el pasado domingo LA VERDAD. El Ministerio que dirige Óscar Puente aseguró que está elaborando su nueva propuesta, y que ha mantenido contactos con la Comunidad Autónoma.
Riesgo para otros usuarios
Las organizaciones citadas aseguraron también este jueves que «tampoco se cumplen las limitaciones que establece el decreto de declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y de aprobación del Plan de gestión integral de los espacios protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterránea de la Región de Murcia, aprobado por la Comunidad en 2019.
Solicitan fondeaderos ecológicos junto a las islas, para proteger las nacras y que la Comunidad ordene los puertos deportivos
«El propio PGI reconoce que existen 10 instalaciones nautico-deportivas que ofrecen 3.937 puntos de amarre, alrededor del 65% de la oferta regional, a lo que hay que sumar los más de 2.250 barcos fondeados fuera de instalaciones náuticas. Y las motos de agua suponen el 75% de la oferta regional. Además de reconocer los impactos sobre el medio acuático y la avifauna, establece limitaciones, que no se cumplen casi seis años después de su entrada en vigor», afirmaron.
Las asociaciones recordaron que el real decreto establece una velocidad máxima de 20 nudos (unos 37 km/h), salvo en los polígonos de velocidad autorizados. Y consideran esa velocidad máxima «excesiva» en este ecosistema, y que lo adecuado sería permitir 12 nudos como tope.
Ecologistas y vecinos señalaron que las restricciones «no se están cumpliendo, en especial en el caso de las motos de agua», y que hay «daños al ecosistema» y «situaciones de riesgo» para otros usuarios, como los barcos de vela. También siguen «observando escenas de fondeos masivos e incontrolados, incluso en zonas especialmente sensibles de la laguna, como las encañizadas y el entorno de las islas». Y consideran «urgente la instalación de suficientes fondeaderos ecológicos en el entorno de las islas, para evitar que las anclas de los barcos alcancen el fondo y dañen las praderas submarinas de fanerógamas y las colonias de nacras».
También proponen aprobar un Plan de ordenación que incluya el estado de los puertos deportivos, con un censo de embarcaciones y que determine la capacidad de carga del ecosistema.
Además, apuntan que es «imprescindible» destinar al menos dos embarcaciones, con sus correspondientes agentes de la Guardia Civil, para efectuar esta vigilancia continua en aguas del Mar Menor, con especial intensidad entre junio y octubre. Se trata de poner coto a «un problema ambiental y de seguridad pública». El capitán marítimo de Cartagena, Óscar Villar, ha propuesto crear una guardia costera para los ámbitos marino y terrestre.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Ecologistas y vecinos exigen reducir la velocidad de navegación en el Mar Menor