
Viernes, 16 de mayo 2025, 19:10
‘La noche americana’ es la muestra que puede verse desde este viernes en la Sala Verónicas de Murcia: 17 artistas en diálogo con todo lo que hay alrededor y detrás de sus obras: otras creaciones de artes pláticas contemporáneas, libros, exposiciones o piezas artísticas del pasado. Los doctores en Historia del Arte Carolina Parra y Nacho Ruiz, fundadores de la galería T20 y de T20 Proyectos, ofrecen en esta ocasión proyectos concatenados que marcan una idea del arte contemporáneo visto desde dentro del arte contemporáneo. ‘La noche americana’, según explicaron este viernes los comisarios, es el título de la película de 1972 de Francois Truffaut, ejemplo de metacine. La exposición propone «una lectura del arte actual en claves que van del archivo a la metapintura, pasando por la natural y frecuente referencia a la historia del arte», señaló Ruiz.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, felicitó a los artistas participantes, y destacó que «si en el largometraje francés de los 70 se mostraba cómo se hace una película, sus técnicas, recursos y trucos, así como lo que supuestamente ocurre y viven las personas que participan en un rodaje, en ‘La noche americana’ de Carolina Parra y Nacho Ruiz encontramos un proceso similar aplicado al arte contemporáneo».
Entre los artistas están los murcianos FOD, Isidoro Valcárcel Medina, María Carbonell, Miguel Fructuoso y Sonia Navarro, junto a otros creadores como Arturo Comas, Daniel García Andújar, Francesc Torres, Gala Knörr, Guillermo Velasco, Inma Liñana, Joan Fontcuberta, José Maldonado, Julia Santa Olalla, Paloma de la Cruz y Timsam Harding, además del peruano Diego Balazs.
Coincidencias
Cada uno de estos 17 artistas cuenta con obras que dialogan con otras creaciones de otras épocas con las que tienen nexos de unión. La obra de María Carbonell interactúa con una Inmaculada del siglo XVII de Pedro de Mena; ‘Fahrenheit 451’ de Joan Fontcuberta con carteles y fotografías de Truffaut; Miguel Fructuoso con dos obras originales del famoso falsificador de cuadros Emile de Ory; Arturo Comas con el libro objeto ‘Bois en valise’ de Marcel Duchamp; Paloma de la Cruz con una pileta de abluciones del siglo XIII procedente del Museo de Las Claras; Julia Santa Olalla y Diego Balazs con un tríptico de Luis Gordillo; o ‘El museo del pueblo’ de Damiel García Andújar con el libro ‘Platero y yo’ de Juan Ramón Jiménez.
Otras de las interacciones son las que se presentan entre la obra de Sonia Navarro con la de Alice Rahon; la escultura de FOD con Pablo Palazuelo; Francesc Torres con John Heartfield; Gala Knörr con Gilbert and George; Guillermo Velasco con el cine de John Houston; Inma Liñana con Jenny Holzer; José Maldonado con José Luis Brea; o Timsam Harding con el catálogo ‘Encuentros de Pamplona’ de 1972.
-
Performance este sábado por la noche de Paloma de la Cruz por el Día de los Museos
El planteamiento de Carolina Parra y Nacho Ruiz para la exposición en la Sala Verónicas es «mantenerla viva en el tiempo». Con este objetivo, para la inauguración, este viernes contaron con una acción de Isidoro Valcárcel Medina, el padre del arte conceptual español. Asimismo, para este sábado, a las 21.00 horas, está programada la performance ‘Tirar del hilo. Bordar el discurso. Urdir la trama’, de la sorprendente artista Paloma de la Cruz, que presenta una de las obras más exquisitas de la sala.
La exposición ‘La noche americana’ se podrá visitar hasta el 27 julio de martes a sábado, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas; los domingos y festivos, solo en horario de mañana, de 10.00 a 14.00 horas. Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, este sábado se amplía el horario de apertura hasta las 00.00 horas y a las 20.00 horas los comisarios de la exposición harán una visita guiada.
Esta exposición en Verónicas de T20 supone un gran sueño hecho realidad, dentro de los fastos programados para celebrar el 25 aniversario de la galería. El proyecto de ‘La noche americana’ contó días atrás, además, con una performance por las calles de Murcia con ‘El museo del pueblo’, un conjunto de reproducciones de Daniel García Andújar en las que alude a la exposición itinerante por pueblos de España de copias de obras maestras de la pintura española que se realizaron durante las Misiones Pedagógicas de la Segunda República. En Verónicas se pueden ver reunidas esas obras y otras copias de piezas del Hermitage en el altar mayor.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : 'La noche americana' ofrece «una lectura del arte actual» en Verónicas