Sentir la brisa en la cara, viajar sin prisa, dormir sin despertador y releer un libro. Son algunos de los «motivos» para seguir adelante en situaciones en las que la salud mental se resquebraja que el Teléfono de la Esperanza ha compartido con la sociedad murciana. Se trata de una campaña desarrollada a base de inteligencia artificial con la que la organización sin ánimo de lucro, que cumple 50 años dando soporte emocional en la Región a quienes sufren la falta de sentido vital, busca voluntarios.
«Personas con sensibilidad, inquietud y empatía social dispuestas a dejar de pensar en sí mismas por un momento para ponerse en el lugar de los demás». Así define Antonio Rubio, director de la ONG, el perfil de los 170 voluntarios que entonan a diario la frase ‘Teléfono de la Esperanza, dígame’ cuando alguien marca el número 968 34 34 00. Detrás de estas llamadas de auxilio hay miles de historias, con la depresión como factor común cuando el mundo se desmorona y la ilusión por afrontar un nuevo día se esfuma de un plumazo.
Intentos de suicidio
Pilar Giménez se emociona al recordar la primera vez que descolgó este teléfono, que suele sonar «una media de ochenta veces al día» y cuyas llamadas son recepcionadas tanto en la sede principal que la organización tiene en la capital, como en los centros de Cartagena, Lorca y San Javier. Sobre los casos que más han impactado a esta maestra jubilada, que lleva 25 años como voluntaria, destacan los intentos de suicidio de «un adolescente que llamaba desde Tenerife, un hombre con problemas laborales y una mujer enferma que no se sentía querida».
José Ginés López atiende una llamada.
Vicente Vicéns / AGM

En estas situaciones donde la luz al final del túnel no se deja ver, Pilar asegura que «la clave es saber escuchar sin juzgar, ya que es muy importante que las personas que nos llaman reafirmen su sentir». A lo que esta veterana voluntaria, que comparte su deseo de ayudar a los demás con su marido, José Antonio Fernández, añade que, la duración de estas conversaciones suele ser de media hora.
Soledad no deseada
Asimismo, Pilar resalta que reciben «muchas llamadas relacionadas con procesos de separación, de personas mayores con problemas familiares y también de sus cuidadores», así como peticiones de ayuda que tienen que ver con «casos de soledad no deseada» que, lejos de afectar solo a la tercera edad, «también se dan muy habitualmente en la juventud». En este sentido, la voluntaria incide en la importancia de «la resolución de conflictos antes de que se conviertan en problemas».
Según el balance de 2024, el Teléfono de la Esperanza atendió a 14.978 personas en la Región a través de sus canales de apoyo, que van más allá de la asistencia telefónica, lo que supone un incremento del 16% respecto al año anterior. Cifras que representan historias de vida a la deriva emocional y que refuerzan la necesidad de que la sociedad murciana se implique «para ser parte de la solución» de una realidad que, según la ONG, afecta a más de 11.000 personas y que, lamentablemente, «aún sigue siendo un tema tabú».
Antes de poder descolgar, los voluntarios reciben formación psicológica para convertirse en agentes de ayuda por teléfono. Una preparación que, según afirma Lola Pérez, «te hace descubrir cosas tuyas que ni conocías». Así expresa esta emprendedora de la pedanía murciana de Casillas cómo su vida dio un giro de 180 grados. «Llegar al Teléfono de la Esperanza hace ocho años marcó un antes y un después», explica sobre el momento en el que decidió regalar una parte de su valioso (y escaso) tiempo para escuchar a quienes «necesitan sentir que no están solos» ante la adversidad. «Es una experiencia muy gratificante que recomiendo a todo el mundo porque ayudando a los demás, también te ayudas a ti mismo».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Teléfono de la Esperanza busca voluntarios con «empatía social»