El ‘superdomingo’ electoral europeo arrancó este domingo en Rumanía y Polonia con la sensación generalizada de que la ultraderecha iba a continuar ganando terreno. Sin … embargo, después de una jornada sin sobresaltos reseñables en los colegios electorales, la realidad se reveló muy diferente. Según los datos del escrutinio, las opciones más conservadoras y antieuropeas no lograron su objetivo en ninguno de los dos países.
La principal sorpresa se produjo en Rumanía. Allí, el alcalde de Bucarest, el proeuropeo Nicusor Dan, salió victorioso de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, derrotando al candidato ultranacionalista George Simion, que partía como claro favorito.
Noticias relacionadas
Dan obtuvo el 54,03% de los votos, mientras que el ultra Simion tuvo que conformarse con el 45,97% de apoyos. «En las elecciones de hoy, el ganador es una comunidad de rumanos que desean un cambio profundo en Rumanía», dijo el alcalde de la capital. «He votado por una orientación europea y por una buena colaboración con nuestros socios europeos, no por el aislamiento de Rumanía. Y he votado por una sociedad en la que podamos dialogar, no por una en la que estemos divididos», añadió Dan, que depositó su papeleta en Fagaras, su ciudad natal.
De hecho, las autoridades de la Unión Europea han felicitado este domingo al alcalde de Bucarest por su victoria, lo que han celebrado como un respaldo de los rumanos al proyecto comunitario. «Mi más sincera enhorabuena a Nicusor Dan por su victoria de esta noche. El pueblo rumano ha acudido masivamente a las urnas. Han elegido la promesa de una Rumanía abierta y próspera en una Europa fuerte», ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los líderes de algunos países miembros ya han felicitado al rumano por su victoria electoral, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, que lo ha hecho en una llamada telefónica, según ha anunciado en redes sociales. «Francia estará a su lado para fortalecer nuestra asociación y trabajar juntos por una Europa más fuerte, más soberana y más independiente», ha destacado el mandatario galo.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha dado la enhorabuena al europeísta rumano, aplaudiendo que con los resultados de estos comicios «gana Rumanía y gana la UE (y) pierde la extrema derecha».
«Soy el nuevo presidente»
Simion, sin embargo, no quiso tirar la toalla pese a que los primeros resultados no le daban como ganador de las elecciones. «Soy el nuevo presidente de Rumanía», reivindicó el candidato ultra en una primera rueda de prensa, en la que no dejó espacio a la duda: «Somos los ganadores, claramente, de estas elecciones. Reclamamos la victoria en nombre del pueblo rumano. El pueblo rumano ha decidido hoy que quiere un cambio real, a mejor», sentenció.
El líder Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) explicó que había votado «en contra de las injusticias cometidas contra el pueblo rumano». Simion es un declarado admirador de Donald Trump y de la primera ministra italiana Giorgia Meloni que ha abrazado el movimiento conservador MAGA del estadounidense y ha prometido que hará Rumanía «grande de nuevo». Ahora, el mayor temor es que siga la hoja de ruta de Trump en 2020, niegue la victoria de su contrincante y ahonde la mayor crisis política que vive el país en 35 años de democracia.
No en vano, este domingo Simion depositó su papeleta en Mogosoaia, en las afueras de Bucarest, junto a Calin Georgescu, el excandidato ultranacionalista prorruso inhabilitado el año pasado. Georgescu ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, pero el Tribunal Constitucional anuló los resultados y ordenó la repetición de los comicios por la presenta injerencia rusa a favor de Georgescu.
Posteriormente, el tribunal inhabilitó a Georgescu por ese motivo y por irregularidades en la financiación de su campaña electoral, impidiéndole participar en estas elecciones como candidato. Además, tanto el presidente como el gobierno son interinos. Klaus Iohannis dimitió en febrero presionado por los grupos populistas de oposición, tras la anulación de los resultados de noviembre.
De esta manera, Rumanía ha vivido seis meses de sobresaltos políticos, lo que ha provocado una gran confusión entre los votantes y ha contribuido a aumentar su desconfianza en las instituciones y en la clase política. Es, sin duda, el caldo perfecto para que Simion pueda ahora justificar su negativa a concederle la victoria a Dan con cualquier teoría conspiranoica. No obstante, es cierto que los datos preliminares no incluyen los de la enorme diáspora rumana, que emitió 1,6 millones de votos y que en la primera vuelta de las presidenciales votó en un 60% por Simion.
El europeísta Rafal Trzaskowski celebra su victoria en Polonia.
AFP

Trzaskowski en cabeza
En la vecina Polonia, los ciudadanos estaban llamados a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con el objetivo de buscar sustituto a Andrzej Duda y dirimir el contencioso que le enfrenta al primer ministro Donald Tusk.
La participación fue modesta -50,69%- y, como se esperaba, según los sondeos a pie de urna -los datos oficiales no se ofrecerán hasta este lunes- ninguno de los candidatos superó el 50% de los votos requerido para acceder a la presidencia sin tener que batirse de nuevo con su principal contrincante en la segunda vuelta que se celebrará el próximo 1 de junio.
Lideró el ranking de candidatos el europeísta Rafal Trzaskowski con el 30,8% de los votos, seguido muy de cerca por el ultranacionalista Karol Nawrocki -aliado de Simion- con el 29,1% de las papeletas. En tercera posición, pero muy alejado de los dos puestos en cabeza que dan paso a la segunda vuelta, quedaría el ultraderechista Sławomir Mentzen con el 15,4% de los votos.
«El partido apenas ha comenzado. Será una lucha reñida por cada voto. Estas dos semanas decidirán el futuro de nuestra patria. Por eso, no retrocedamos», escribió en X el primer ministro polaco, Donald Tusk, preparando ya el camino para el segundo asalto. Nawrocki hizo lo propio. «Tenemos que ganar para que en Polonia no haya un gobierno monolítico», afirmó, dirigiéndose a los seguidores del ultra Mentzen, cuyos votos podrían darle la presidencia el próximo día 1. «Ambos queremos una Polonia soberana, fuerte, rica y segura», les dijo.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La ultraderecha frena su avance en Europa del Este, pero Rumanía se asoma al abismo