Desde antes de la muerte de Franco hasta el cambio de milenio, España mudó de piel y de alma. Un cambio que vivió y testimonió con su cámara Marisa Flórez (León, 1948). Notaria de una mutación social, moral, política y económica en la que la vieja, gris y dividida España pasó página democrática y cívica para saltar a la modernidad, la concordia y el color de la movida. Un viaje que Flórez -‘Flowers’ en el gremio- nos cuenta en imágenes: desde la díscola y libérrima teta de Susana Estrada, hasta el regreso de Pasionaria y del ‘Guernica’, ‘el último exiliado’. También con los retratos de los protagonistas de una época: políticos, artistas, toreros, empresarios y gentes de a pie, verdaderos artífices del cambio.
Se puede ver en las 185 imágenes -algunas inéditas- de ‘Un tiempo para mirar (1970-2020)’, la muestra que la Sala Canal de Isabel II de Madrid acoge hasta finales de julio. Repasa la carrera que la fotoperiodista inició en 1971 en el diario Informaciones y continuó en El País entre 1976 y 2012 y se incluye en la sección oficial de PHotoESPAÑA2025.
«Jamas pensé que sería fotógrafa y mucho menos que viviría de esto», confiesa esta pionera en un oficio muy masculino ejercido durante cinco décadas en las que pasó del mundo analógico al digital con sus cámaras Nikon, Canon y Leica. «Todo es noticia, todo es fotografiable, y ser fotoperiodista es saber qué quieres hacer y tener algo de suerte para estar en el lugar adecuado; para captar un momento que no volverá, porque no hay moviola», resume su labor.
Recibe al visitante una de sus fotos más icónicas, con la actriz Susana Estada con un seno al aire recibiendo en 1978 el premio Pueblo de manos de un risueño Enrique Tierno Galván, el viejo profesor y alcalde de Madrid. Brilla en una caja de luz junto a otras imágenes históricas: ‘Mujeres en la cárcel de Yeserías’ (1981) o ‘La pesetilla’ (1987) con una llorosa Lola Flores pidiendo a cada español una peseta para saldar su cuentas con Hacienda.

‘El último exiliado: Guernica. Llegada a Madrid y traslado al Casón del Buen Retiro’ (1981).
Marisa Flórez
«Hay fotos que te dan a conocer, pero que te persiguen. Parece que no has hecho otras en toda tu vida, como la de la teta o la de Pasionaria y Alberti el día de la apertura de las primeras Cortes democráticas», lamenta al repasar sus imágenes más famosas una Marisa Flórez que hizo vida de «parlamentaria sin escaño».
La muestra recorre los hitos sociales y políticos de nuestra historia reciente. Desde la recuperación de la vida parlamentaria hasta las primeras manifestaciones de la transición, Flórez retrata a los protagonistas de encuentros y desencuentros, como el cruce en la Cámara Baja de Blas Piñar y Carrillo, símbolos de dos Españas que se diluyen.
Del rey abajo
En ‘El comienzo de algo nuevo’, primer espacio de la muestra, figuran retratos de reyes y políticos -de Isabel II de Inglaterra a Juan Carlos I, pasando por Adolfo Suárez, Jordi Pujol o Margaret Thatcher- junto a artistas como Nuria Espert, Julio Iglesias o Mike Jagger, y escritores y periodistas como Antonio Gala o Jesús Hermida. Por la muestra se desperdigan luego los retratos de Luis Buñuel, el barón Thyssen, Sophia Loren, Oriana Fallaci, Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Lady Di, José Tomás, Miguel Bosé, Pedro Almodóvar, Ana Belén, Luis García Berlanga, Pilar Miró, Annie Leibovitz, Nicolae Ceacescu o Ronald Reagan.

La pesetilla’. Lola Flores aparecía llorosa durante la rueda de prensa en la que reconocía su culpabilidad por delito fiscal y solicitaba ayuda del pueblo español. Madrid, 1987.
Marisa Flórez
La nueva vida parlamentaria se muestra bajo el título ‘Queda abierta la legislatura’. Además de en su actividad oficial, Flórez retrata a los presidentes en su intimidad, con Felipe González jugando a la petanca en Miraflores o cultivando sus bonsáis en La Moncloa; a Lepoldo Calvo Sotelo tocando el piano o a un distendido Aznar tomado un café con su equipo más cercano. ‘Pasan tantas cosas’ retrata las tensiones de la calle, escenario el la transción de continuas movilizaciones. Un panorama complejo con huelgas, manifestaciones y atentados, como el que segó la vida de los abogados laboralistas de Atocha, motines carcelarios, la caída de Rumasa o la intoxicación masiva por aceite de colza desnaturalizado.
El 10 de septiembre de 1981, siete meses después del ‘tejerazo’ de del 23-F, el ‘Guernica’ que Picasso pintó en 1937 llegaba al aeropuerto de Barajas. El presidente Adolfo Suárez y Landelino Lavilla encargaron a Álvaro Martínez-Novillo, subdirector general de Artes Plásticas, dirigir aquella «operación política» en el más absoluto secreto. Regresaba el ‘último exiliado’ y Marisa Flórez estaba ahí para dejar constancia fotográfica de toda la operación.
«Destaca Marisa Flórez por querer ir más allá, comprender qué había detrás de cada rostro, escena, lugar o hecho que fotografiaba», dice Mónica Carabias, comisaria de la exposición. «Ahí reside su auténtica personalidad y coherencia; la esencia de un trabajo diverso y auténtico con el que representar el tiempo vivido y a sus protagonistas», concluye.

Marisa Flórez posa ante una imagen suya al principio de su carrera
R. C.
Flórez cursó el bachillerato en el colegio de las Carmelitas de Guzmán de su León natal. Allí se aficionó al cine al que asistía una vez por semana con su abuela. En 1966 se traslada a Madrid para estudiar Información y Turismo y se interesa por la fotografía. En 1971se estrena como fotoperiodista en el diario Informaciones mientras realiza la foto fija para televisión en Estudio 1 y TelePrograma (TP).
En 1981 recibe el Premio Nacional de Periodismo, que comparte con Manu Leguineche, entonces director de la agencia Colpisa. En 1996 es nombrada redactora jefa de fotografía de El País y en 2007 editora gráfica. En 2018 es galardonada con la Insignia de Oro de la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión de La Rioja (AiG) y nombrada socia de honor de AiG. En2024 recibe el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : De la teta de Susana Estrada al regreso de Pasionaria y el 'Guernica'