
El sector de la distribución se revuelve contra la reducción de la jornada laboral que el Gobierno ha mandado al Congreso de los Diputados. El … presidente de la patronal del sector -que representa a grandes firmas como Mercadona, Lidl, Dia y Ahorramás, entre otras-, Josep Antoni Duran i Lleida, ha remitido una carta a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la que critica con dureza la falta de diálogo con las empresas y muestra la «firme oposición» a la medida.
La organización empresarial integrada en la CEOE deja claro que está dispuesta a movilizarse para solicitar a los grupos parlamentarios para que apoyen las enmiendas a la totalidad que lleguen a las Cortes y así poder tumbar la norma.
En su carta, Asedas -que representa al 75% de la distribución en España- transmite a Díaz su «profundo malestar» ante el interés del Ministerio por presentar la norma como una iniciativa que venía a beneficiar a millones de empleados del comercio y la distribución, «como si en muchos años de fructífera negociación colectiva no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes».
Duran i Lleida, exparlamentario y ex secretario general de Convergencia i Unió, acusa en la misiva a Díaz de «falta de diálogo» con los representantes de los empresarios «que nos ha impedido explicarte con detalle por qué consideramos inadecuada y perjudicial» la norma. Por eso, Duran iLleida insiste en que «vamos a solicitar a todos los grupos parlamentarios que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto».
Aunque no se habían pronunciado oficialmente de manera conjunta, el sector siempre se ha mostrado crítico con el plan del Gobierno para reducir de 40 a 37,5 horas semanales la jornada laboral, por ir en contra de los convenios ya pactados y por el riesgo de mayores costes. Una de las voces más críticas ha sido en estos meses la del presidente de Mercadona, Juan Roig.
En la última presentación de resultados de la compañía, celebrada el pasado marzo, el influyente empresario ya advirtió que, de salir adelante, se cumplirá con la norma. Pero insistió en que la misma afectaría «menos al trabajador, a todos los demás». También a las ganancias del sector. «Si los beneficios caen, también afectará a la recaudación», advirtió.
Desde Asedas recuerdan que el conjunto de empresas vinculadas a la organización emplean a más de 340.000 personas, defendiendo que se trata de uno de los sectores económicos más activos en la creación de empleo estable y de calidad. «Además, es interesante llamar la atención sobre el conjunto de 214 pequeñas empresas del sector que gestionan enseñas de alcance local y que dan empleo a más de 3.000 personas», añaden.
El Gobierno, en consenso con los sindicatos pero no con la patronal, aprobó el pasado 6 de mayo el proyecto de ley para reducir la jornada laboral sin merma salarial, así como cambios en el registro de jornada. En aquel Consejo de Ministros, Díaz ya indicó que se negocia con todos los grupos, incluido Junts, que ya anunció que presentaría una enmienda a la totalidad dentro del periodo que en principio concluye el próximo 26 de mayo.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La patronal de Mercadona, Lidl y Dia urge a frenar en el Congreso la reducción de la jornada laboral