
Martes, 20 de mayo 2025, 16:59
Los economistas y expertos del ámbito académico integrantes del Observatorio Financiero de la Región de Murcia han elaborado un nueva edición de su informe semestral que recoge las previsiones de crecimiento elaboradas por distintos organismos, donde se que refleja la estabilidad de la economía regional a pesar de la incertidumbre que está generando la denominada ‘guerra de los aranceles’. En concreto, destaca su solidez, con una mejora «por encima de la media nacional».
Así, se advierte de que, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), el PIB regional crece un 4,1% en el último trimestre de 2024, seis décimas por encima del crecimiento nacional. También hacen referencia a que BBVA Research, por su parte, elevó recientemente las previsiones para 2025 de crecimiento de la Región desde el 2,7% al 2,9%, lo que supone una décima más que la economía nacional. De acuerdo a este último organismo, la inestabilidad internacional se dejaría sentir levemente en 2026 junto a otros factores como el menor impacto del turismo o las limitaciones que podrían imponer las reglas fiscales. El crecimiento del PIB regional se situaría en cualquier caso en el 1,6%, en línea con las previsiones para España y para la eurozona.
El nuevo informe semestral destaca la estabilidad existente pese a la incertidumbre por los aranceles de Trump
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, destacó que estos datos «revelan la fortaleza del tejido productivo regional y la eficacia de las medidas implementadas desde el Gobierno regional en medio de la inestabilidad nacional e internacional».
Por otra parte, el Observatorio Financiero señala también la «buena marcha» del mercado laboral en la Región, que se convierte en la segunda comunidad autónoma donde más crece el empleo con cifras récord tanto en número de afiliados (677.823 cotizantes) como en número de autónomos (105.256 en abril de 2025).
La octava edición de este informe pone el foco en las sociedades de garantía recíproca como herramientas de apoyo al tejido empresarial e industrial y, en concreto, en el papel en la Región de la sociedad de garantía Aválam, que trabaja de la mano del Icref para facilitar créditos en condiciones favorables para autónomos, pymes o empresas, mediante distintos instrumentos.
Previsiones
-
+2,9%
es la previsión de crecimiento económico para 2025 que se destaca, y que hizo BBVA. -
+1,6%
es la tasa crecimiento para 2026, dos décimas inferior a la media nacional.
Contexto de guerra comercial
El titular de Hacienda presentó esta nueva edición del informe, elaborado por el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región (Icref) y la Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas, junto con el director del mismo y decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU), Samuel Baixauli, entre otros,
En su intervención, Marín subrayó que, en el actual contexto, «con una guerra comercial de consecuencias impredecibles, con tensiones geopolíticas y con una notable inestabilidad institucional en nuestro país, la receta del presidente López Miras pasa por la simplificación administrativa, la moderación fiscal y el apoyo a familias, trabajadores, autónomos, pymes y empresas de la Región».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Observatorio Financiero destaca que la economía crece por encima de la media