Así son los escudos antimisiles de Israel que Trump quiere para EE UU

Así son los escudos antimisiles de Israel que Trump quiere para EE UU

Miércoles, 21 de mayo 2025, 08:03

Escudo veo, escudo quiero. Donald Trump anunció este martes que Estados Unidos construirá un sistema de defensa antimisiles siguiendo el modelo de la ‘Cúpula de Hierro« israelí. Eso sí, al suyo lo ha bautizado como ‘Cúpula Dorada’, porque, claro, el presidente norteamericano no se iba a conformar con un metal tan poco noble.

A finales de enero, Trump firmó un decreto para desarrollar un escudo antimisiles total para proteger el territorio. Rusia y China criticaron entonces el anuncio. Moscú incluso lo consideró un plan «comparable a la ‘Guerra de las Galaxias’» apoyada por Ronald Reagan durante la Guerra Fría.

«Durante la campaña prometí a los estadounidenses que construiría un escudo antimisiles de vanguardia», dijo Trump en el despacho oval de la Casa Blanca. «Hoy me complace anunciar que hemos seleccionado oficialmente una arquitectura para este sistema de última generación», añadió este martes. Al mismo tiempo, el mandatario estadounidense precisó que Canadá se sumará a la iniciativa.

Donald Trump prometió que el sistema estará operativo al final de su mandato y costará en total «unos 175.000 millones de dólares cuando esté terminado». Según una agencia no partidista del Congreso estadounidense, en realidad el valor estimado de un sistema interceptor basado en el espacio para contrarrestar un número limitado de misiles balísticos intercontinentales oscilará entre 161.000 y 542.000 millones de dólares a lo largo de 20 años.

Trump afirmó que su ‘Cúpula Dorada’ «desplegará tecnologías de nueva generación en tierra, mar y espacio, incluidos sensores e interceptores espaciales». El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, añadió que el sistema está destinado a proteger el territorio «de misiles de crucero, misiles balísticos, misiles hipersónicos, drones, ya sean convencionales o nucleares».

El presidente de EE UU ya mencionó este proyecto de escudo antimisiles durante su campaña, pero los expertos señalan que estos sistemas se diseñaron originalmente para responder a ataques de corto y medio alcance, y no para interceptar misiles de alcance intercontinental que pudieran golpear Estados Unidos. En 2022, la última evaluación del ejército estadounidense sobre misiles alertaba de crecientes amenazas de Rusia con su preciso armamento capaz de llegar al continente americano y China con sus cohetes balísticos e hipersónicos.

Washington considera probable que aumente la amenaza de drones, que desempeñan un papel clave en la guerra de Ucrania, y advierte del peligro de los misiles balísticos de Corea del Norte e Irán. Eso sí, en los últimos años, Estados Unidos ha adquirido mucha experiencia en la defensa contra misiles y drones. De hecho, en el conflicto ruso han utilizado sistemas estadounidenses para contrarrestar misiles rusos y, precisamente, a defender a Israel de este tipo de ataques.

‘Cúpula de Hierro’ eficaz pero insuficiente

¿Y cómo se decidió crear la ‘Cúpula de Hierro’ que ha servido de referencia para el nuevo sistema de defensa de Trump y al que EE UU aportó sus conocimientos técnicos y miles de millones en apoyo financiero? Ante todo, Israel quería poner en marcha un sistema que permitiera a su población, sobre todo la cercana a Gaza, la fatiga de la sirena. Y es que ya estaban cansados de tanta defensa pasiva. Es decir, tener que acudir a sus refugios antimisiles, que están en todas partes, cuando suena una de estas alarmas antiaéreas, por lo que muchos de ellos preferían seguir con sus quehaceres cotidianos con el peligro que eso supone para sus vidas.

«Confiamos en el sistema de defensa aérea», reconoce una joven judía. «Tras los ataques de Hamás del 7 de octubre se ha demostrado que es lo que mejor funciona en este país», añade, lanzando una velada crítica a la respuesta que el gabinete del primer ministro hebreo, Benjamín Netanyahu, dio a ese traumático atentado de 2023.

Pero no miente. La defensa antiaérea de Israel –con la llamada ‘Cúpula de Hierro’ como principal herramienta– es la más sofisticada del mundo, y permite que la población continúe con sus quehaceres diarios sin mayor preocupación mientras el ejército destroza Gaza en su cruzada para acabar con el grupo islamista. El sistema intercepta más del 90% de los cohetes que lanzan los milicianos, tanto desde territorio palestino como desde Líbano, así como los misiles balísticos que llegan desde Yemen o, incluso, desde Irán.

De la cúpula al ‘Rayo de Hierro’

Pero, por lo visto, no es suficiente. Por eso, Tel Aviv pondrá pronto en marcha –posiblemente este mes– un nuevo sistema antiaéreo: el ‘Rayo de Hierro’. Utilizando potentes láser de 100 kilovatios, será capaz de interceptar cohetes de Hamás y Hezbolá con una eficiencia similar pero a un coste muy inferior. Mientras cada proyectil de la ‘Cúpula de Hierro’ cuesta en torno a 10.000 dólares (unos 8.850 euros al cambio), y en ocasiones hay que lanzar más de uno para confirmar que el enemigo no alcanza su objetivo, esta herramienta supondrá un gasto aproximado de 8 dólares (7 euros) por intervención.

El rayo de hierro: apoyo láser

Está aún en una fase experimental un complemento al sistema que permita eliminar los proyectiles con un rayo láser, lo que sería muy útil para los ataques más próximos, en los que hay menos tiempo de reacción.

Apoyo láser

Estación de control

El rayo de hierro: apoyo láser

Está aún en una fase experimental un complemento al sistema que permita eliminar los proyectiles con un rayo láser, lo que sería muy útil para los ataques más próximos, en los que hay menos tiempo de reacción.

Apoyo láser

Lanzamisiles

Estación de control

El rayo de hierro: apoyo láser

Está aún en una fase experimental un complemento al sistema que permita eliminar los proyectiles con un rayo láser, lo que sería muy útil para los ataques más próximos, en los que hay menos tiempo de reacción.

Lanzamisiles

Apoyo láser

Estación de control

El rayo de hierro: apoyo láser

Está aún en una fase experimental un complemento al sistema que permita eliminar los proyectiles con un rayo láser, lo que sería muy útil para los ataques más próximos, en los que hay menos tiempo de reacción.

Lanzamisiles

Apoyo láser

Estación de control

«Con capacidad para responder a la velocidad de la luz, el Rayo de Hierro cuenta con un cargador ilimitado, un coste por intercepción prácticamente nulo y causa daños colaterales mínimos», indica la firma israelí que lo ha desarrollado, Rafael. «Se integra con diversas plataformas y forma parte de cualquier sistema de defensa multicapa», concluye. «Somos la primera empresa del mundo en ofrecer un producto láser de estas características. Es un avance global muy significativo», sostiene el consejero delegado de la compañía, Yoav Turgeman.

Fuentes de las Fuerzas de Defensa de Israel solo ponen una pega: «No funciona cuando hay mal tiempo». Y esa es la razón por la que el Rayo de Hierro no sustituirá a ninguno de los sistemas actuales, sino que se convertirá en la cuarta capa de la defensa antiaérea hebrea.

La ‘cúpula de hierro’: misiles contra misiles

Trayectoria calculada por el sistema

Misil enemigo

Estación de control

El radar detecta el proyectil y estima la trayectoria

La estación de control determina qué lanzamisiles disponible es el más apropiado

El misil antiaéreo se dispara para estallar junto a la amenaza e interceptarla

la estrategia de Hezbolá y Hamás es intentar desbordar el sistema con el lanzamiento simultáneo del mayor número posible de proyectiles para que algunos “pasen el filtro”.

Zona urbana

Zona cubierta por cada batería

Cada batería (radar, control y lanzamisiles) protege una superficie de unos 150 km2; se desplaza por la frontera israelí según las necesidades previstas.

El sistema detecta si el proyectil se dirige a un sitio poblado, y solo en ese caso intenta interceptarlo.

Cada batería opera de forma independiente y controla solo el territorio para el que está desplegada.

cuesta el lanzamiento de cada misil interceptor ‘Tamir’

la estrategia de Hezbolá y Hamás es intentar desbordar el sistema con el lanzamiento simultáneo del mayor número posible de proyectiles para que algunos “pasen el filtro”.

20 misiles ‘Tamir’ en cada lanzamisiles. Tres o cuatro lanzamisiles por batería.

Trayectorias de misiles antiaéreos sobre el cielo de Tel Aviv en octubre de 2023

La ‘cúpula de hierro’: misiles contra misiles

Trayectoria calculada por el sistema

Misil enemigo

Estación de control

Lanzamisiles

El radar detecta el proyectil y estima la trayectoria

La estación de control determina qué lanzamisiles disponible es el más apropiado

El misil antiaéreo se dispara para estallar junto a la amenaza e interceptarla

Cada batería (radar, control y lanzamisiles) protege una superficie de unos 150 km2; se desplaza por la frontera israelí según las necesidades previstas.

Zona urbana

Zona cubierta por cada batería

El sistema detecta si el proyectil se dirige a un sitio poblado, y solo en ese caso intenta interceptarlo.

Cada batería opera de forma independiente y controla solo el territorio para el que está desplegada.

cuesta el lanzamiento de cada misil interceptor ‘Tamir’

la estrategia de Hezbolá y Hamás es intentar desbordar el sistema con el lanzamiento simultáneo del mayor número posible de proyectiles para que algunos “pasen el filtro”.

20 misiles ‘Tamir’ en cada lanzamisiles. Tres o cuatro lanzamisiles por batería.

Trayectorias de misiles antiaéreos sobre el cielo de Tel Aviv en octubre de 2023

La ‘cúpula de hierro’: misiles contra misiles

Trayectoria calculada por el sistema

Misil enemigo

Lanzamisiles

Estación de control

El radar detecta el proyectil y estima la trayectoria.

La estación de control determina si amenaza un área poblada o sensible.

El misil antiaéreo se dispara para estallar junto a la amenaza e interceptarla.

Cada batería (radar, control y lanzamisiles) protege una superficie de unos 150 km2; se desplaza por la frontera israelí según las necesidades previstas.

Zona urbana

Zona cubierta por cada batería

El sistema detecta si el proyectil se dirige a un sitio poblado, y solo en ese caso intenta interceptarlo.

Cada batería opera de forma independiente y controla solo el territorio para el que está desplegada.

cuesta el lanzamiento de cada misil interceptor ‘Tamir’

la estrategia de Hezbolá y Hamás es intentar desbordar el sistema con el lanzamiento simultáneo del mayor número posible de proyectiles para que algunos “pasen el filtro”.

20 misiles ‘Tamir’ en cada lanzamisiles. Tres o cuatro lanzamisiles por batería.

Trayectorias de misiles antiaéreos sobre el cielo de Tel Aviv en octubre de 2023

La ‘cúpula de hierro’: misiles contra misiles

Trayectoria calculada por el sistema

Misil enemigo

Lanzamisiles

Estación de control

El radar detecta el proyectil y estima la trayectoria.

La estación de control determina si amenaza un área poblada o sensible.

El misil antiaéreo se dispara para estallar junto a la amenaza e interceptarla.

Cada batería (radar, control y lanzamisiles) protege una superficie de unos 150 km2; se desplaza por la frontera israelí según las necesidades previstas.

Zona urbana

Zona cubierta por cada batería

El sistema detecta si el proyectil se dirige a un sitio poblado, y solo en ese caso intenta interceptarlo.

Cada batería opera de forma independiente y controla solo el territorio para el que está desplegada.

cuesta el lanzamiento de cada misil interceptor ‘Tamir’

la estrategia de Hezbolá y Hamás es intentar desbordar el sistema con el lanzamiento simultáneo del mayor número posible de proyectiles para que algunos “pasen el filtro”.

20 misiles ‘Tamir’ en cada lanzamisiles. Tres o cuatro lanzamisiles por batería.

Trayectorias de misiles antiaéreos sobre el cielo de Tel Aviv en octubre de 2023



La primera, y la más conocida, es la Cúpula de Hierro que protege al país de los cohetes más rudimentarios. Su desarrollo arrancó en 2007 y el sistema entró en funcionamiento en marzo de 2011. La primera intercepción se produjo el 7 de abril de ese año, cuando destrozó un proyectil Grad disparado contra la ciudad de Ascalón. Desde entonces, los misiles Patriot estadounidenses se han convertido en una importante línea de defensa, con una tasa de éxito cercana al 100%.

Entre sus ventajas se encuentra su gran versatilidad: las lanzaderas de misiles se pueden desplazar de un lado para otro con facilidad. Este medio lo comprueba en los alrededores de Sderot, la ciudad que más sufrió los ataques del 7 de octubre de 2023. «Estamos a menos de 5 kilómetros de Gaza, así que los proyectiles llegan en cuestión de segundos», comenta una militar hebrea. A sus espaldas, varios soldados custodian una de las tres partes en las que se divide el sistema: dos lanzaderas con capacidad para 32 cohetes tipo Patriot. «Las otras dos son un radar que avisa del lanzamiento y un centro de control, en el que se calcula la trayectoria y se decide si actuar o no», explica la uniformada.

Cuando se determina que el cohete caerá en una zona deshabitada no se hace nada. El remedio puede ser peor, ya que la intervención provoca que caigan al suelo fragmentos de ambos proyectiles. «La táctica del enemigo pasa por abrumar al sistema con multitud de lanzamientos que superen su capacidad de intercepción, pero podemos recargar las baterías en cuestión de media hora y utilizarlas secuencialmente», detalla la soldado.

Los Patriot tampoco sirven para hacer frente a ataques más sofisticados con misiles balísticos como los lanzados por los hutíes de Yemen o Irán. Para destruirlos, Israel utiliza otras dos capas de defensa: la Honda de David y el Arrow 3.

La Honda de David

El sistema ha sido diseñado para interceptar aviones enemigos, drones, misiles balísticos, cohetes de medio y largo alcance y misiles de crucero, disparados a distancias de 40 km a 300 km.

Sin explosivo, pensada para impactar directamente en el objetivo

Sistemas de guiado diseñados para distinguir objetivos de señuelos

Segunda fase

La etapa con los motores de despegue se desprende tras agotar el combustible

Primera fase

Combustible sólido

Misil ‘Stunner’

El sistema ha sido diseñado para interceptar aviones enemigos, drones, misiles balísticos, cohetes de medio y largo alcance y misiles de crucero, disparados a distancias de 40 km a 300 km.

Sin explosivo, pensada para impactar directamente en el objetivo

Sistemas de guiado diseñados para distinguir objetivos de señuelos

Segunda fase

La etapa con los motores de despegue se desprende tras agotar el combustible

Primera fase

Combustible sólido

Misil ‘Stunner’

El sistema ha sido diseñado para interceptar aviones enemigos, drones, misiles balísticos, cohetes de medio y largo alcance y misiles de crucero, disparados a distancias de 40 km a 300 km.

Sin explosivo, pensada para impactar directamente en el objetivo

Sistemas de guiado diseñados para distinguir objetivos de señuelos

Misil ‘Stunner’

Segunda fase

La etapa con los motores de despegue se desprende tras agotar el combustible

Primera fase

Combustible sólido

El sistema ha sido diseñado para interceptar aviones enemigos, drones, misiles balísticos, cohetes de medio y largo alcance y misiles de crucero, disparados a distancias de 40 km a 300 km.

Sin explosivo, pensada para impactar directamente en el objetivo

Sistemas de guiado diseñados para distinguir objetivos de señuelos

Misil ‘Stunner’

Segunda fase

La etapa con los motores de despegue se desprende tras agotar el combustible

Primera fase

Combustible sólido

La primera es muy efectiva contra proyectiles con una autonomía inferior a 300 kilómetros que vuelan dentro de la atmósfera terrestre. Los destruye en el aire.

Arrow 3

El misil Arrow 3 es la capa más externa del sistema de protección. Está pensado para derribar misiles balísticos cuando vuelan por encima de la atmósfera.

Con su alcance sería incluso capaz de derribar satélites.

ARABIA

SAUDITA

Vuela hacia el objetivo para derribarlo impactando contra él. No tiene carga explosiva.

Intercepción por encima de 100 kilómetros de altitud.

Su sistema de maniobras le permite hacer giros cerrados para impactar contra objetivos que vuelan a gran velocidad.

Propulsor de vector giratorio con aletas para el control lateral.

Sistema compuesto por lanzadera, radar en tierra (Green Pine) y sistema de gestión en superficie.

Cada batería es capaz de interceptar una salva de cinco misiles balísticos en treinta segundos.

El misil Arrow 3 es la capa más externa del sistema de protección. Está pensado para derribar misiles balísticos cuando vuelan por encima de la atmósfera.

Con su alcance sería incluso capaz de derribar satélites.

ARABIA

SAUDITA

Vuela hacia el objetivo para derribarlo impactando contra él. No tiene carga explosiva.

Intercepción por encima de 100 kilómetros de altitud.

Su sistema de maniobras le permite hacer giros cerrados para impactar contra objetivos que vuelan a gran velocidad.

Propulsor de vector giratorio con aletas para el control lateral.

Sistema compuesto por lanzadera, radar en tierra (Green Pine) y sistema de gestión en superficie.

Cada batería es capaz de interceptar una salva de cinco misiles balísticos en treinta segundos.

El misil Arrow 3 es la capa más externa del sistema de protección. Está pensado para derribar misiles balísticos cuando vuelan por encima de la atmósfera.

Con su alcance sería incluso capaz de derribar satélites.

ARABIA

SAUDITA

Vuela hacia el objetivo para derribarlo impactando contra él. No tiene carga explosiva.

Sistema compuesto por lanzadera, radar en tierra (Green Pine) y sistema de gestión en superficie.

Intercepción por encima de 100 kilómetros de altitud.

Cada batería es capaz de interceptar una salva de cinco misiles balísticos en treinta segundos.

Su sistema de maniobras le permite hacer giros cerrados para impactar contra objetivos que vuelan a gran velocidad.

Propulsor de vector giratorio con aletas para el control lateral.

El misil Arrow 3 es la capa más externa del sistema de protección. Está pensado para derribar misiles balísticos cuando vuelan por encima de la atmósfera.

Con su alcance sería incluso capaz de derribar satélites.

Vuela hacia el objetivo para derribarlo impactando contra él. No tiene carga explosiva.

Intercepción por encima de 100 kilómetros de altitud.

Su sistema de maniobras le permite hacer giros cerrados para impactar contra objetivos que vuelan a gran velocidad.

ARABIA

SAUDITA

Propulsor de vector giratorio con aletas para el control lateral.

Sistema compuesto por lanzadera, radar en tierra (Green Pine) y sistema de gestión en superficie.

Cada batería es capaz de interceptar una salva de cinco misiles balísticos en treinta segundos.

Arrow 3 va más allá y puede derribar misiles balísticos e hipersónicos que viajan fuera del confín atmosférico y ha sido vital para evitar que los ataques de Teherán con cientos de cohetes y de drones causaran grandes daños. «Sabíamos que la tecnología era sólida, pero no se había probado en combate. Cuando Irán lanzó más de 100 proyectiles contra zonas pobladas, hubo preocupación. Pero, después de unos segundos, cuando vimos que el primer interceptor neutralizaba la amenaza, supimos que todo iría bien», expone el responsable de Israel Aerospace Industries, Boaz Levy.

Su éxito ha confirmado a la industria armamentística israelí como una de las más potentes del mundo, capaz de rivalizar con cualquier otra en aquellos nichos en los que desarrolla productos. Y el mejor ejemplo de ello es la venta por casi 4.000 millones de euros del Arrow 3 a Alemania, que se convertirá así en el primer país extranjero que operará el sistema. El pasado mes de febrero comenzaron los trabajos para desplegarlo al sur de Berlín y el país teutón espera tener listas sus capacidades iniciales para este mismo año. «El sistema estará completamente operativo en 2030», anunció un portavoz del ejército germano.

El objetivo es integrar este sistema con otros que se puedan desplegar en Europa para tener una Cúpula de Hierro capaz de hacer frente a amenazas como la de Rusia. Fuentes israelíes confirman que Ucrania también ha solicitado el sistema a Israel, pero que la amenaza de que caiga en manos enemigas –que podrían llevar a cabo ingeniería inversa– ha desaconsejado su despliegue allí.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : Así son los escudos antimisiles de Israel que Trump quiere para EE UU