El Sindicato Médico aplaza al 13 de junio la huelga prevista en toda España para este viernes, día 23. La decisión se tomó este miércoles después de que el comité de huelga se reuniese de nuevo con representantes del Ministerio de Sanidad. El departamento que dirige Mónica García ha abierto la puerta a cambios en el primer borrador del Estatuto Marco, y ha presentado una nueva propuesta al Sindicato Médico. En un comunicado, esta organización lamentó la «dilación de Sanidad» en la entrega de esta documentación.
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (Cesm) y el Sindicato el Sindicato Médico Andaluz (SMA) mostraron «su descontento por el poco margen para el análisis que ha ofrecido el Ministerio de Sanidad al retrasar hasta la reunión de este miércoles la entrega de documentación con los cambios que desea introducir en el borrador de Estatuto Marco». En su comunicado, el comité de huelga tachó de «inaceptable esta demora», y manifiestó «su enfado y su profundo rechazo a la actuación ministerial, una estrategia que genera dudas de la voluntad real de llegar a un acuerdo que satisfaga las legítimas aspiraciones del colectivo médico».
No obstante, y pese al duro tono del comunicado, el aplazamiento de la huelga indica que las posiciones iniciales se han movido. En las reuniones anteriores, el Ministerio había rechazado un estatuto marco propio para los médicos, por considerarlo incompatible con el marco jurídico, pero se mostró abierto a introducir un capítulo específico que recoja las singularidades de la profesión, como su jornada laboral o competencias.
Las organizaciones sindicales analizarán ahora la propuesta del Ministerio con respecto a uno de los aspecto clave: la organización de la jornada laboral. Los médicos han visto en la reforma del estatuto una oportunidad para abordar de una vez el modelo actual de las guardias. Lo que se planteaba en su primer borrador el Ministerio «supondría quedarnos como estamos. Todos los trabajadores tienen su jornada de 40, 37,5 o 35 horas semanales, y a partir de ahí, lo demás es jornada extraordinaria. Pero nosotros no, los médicos tenemos que hacer muchas más horas que no cotizan y que se pagan como paquetes de jornada extraordinaria barata», lamentaba la semana pasada la secretaria general del Sindicato Médico de la Región de Murcia, María José García Mateos.
Otro aspecto que ha generado especial polémica es el endurecimiento de las incompatibilidades, de forma que los jefes de servicio y de sección de los centros públicos no puedan trabajar al mismo tiempo para la privada. Esta es una línea roja para el Ministerio, admitió García Mateos.
En su comunicado de este miércoles, Cesm señaló que no puede analizar de aquí al viernes la documentación entregada, «motivo por el que, ante la actitud dilatoria del Ministerio, su evidente irresponsabilidad y el compromiso y seriedad de los representantes médicos, se ve obligado por mayoría a aplazar la jornada de huelga al próximo viernes 13 de junio con el objetivo de contar con un margen suficiente para poder valorar el texto facilitado por el Ministerio».
Si la propuesta no convence, aseguran, habrá huelga el 13 de junio y será «la antesala de un conflicto generalizado a nivel nacional».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Sindicato Médico aplaza la huelga al 13 de junio tras abrir el Ministerio la puerta a cambios en el Estatuto Marco