
Salud detectó 18 casos de dengue (todos ellos importados) en 2024 en la Región de Murcia, lo que representa un aumento «sustancial» con respecto al … año anterior, cuando se registraron 8 casos, la misma cifra que en 2022. Así se recoge en el último boletín del servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud, publicado esta semana.
Detrás de este repunte se encuentra la epidemia global de dengue que el año pasado azotó a países como Brasil, México, Colombia o Argentina. Según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo 12,6 millones de casos en todo el mundo, casi el triple que en 2023.
En España, la proliferación del mosquito tigre (Aedes albopictus) y el aumento de temperaturas fruto del calentamiento global hace que se den las condiciones para la aparición de brotes autóctonos de dengue, un riesgo que crece cuando aumentan los casos importados. Si un mosquito pica a una persona infectada, puede transmitir posteriormente el virus a otra persona. Es lo que ocurrió el año pasado en Tarragona, que vivió un brote autóctono con 8 afectados. Es el mayor foco registrado en España desde el brote que en 2018 dejó 5 casos autóctonos en la Región de Murcia.
Aunque los expertos ven improbable que en España pueda producirse una epidemia, sí siguen alerta ante posibles nuevos brotes localizados. De momento, en este 2025 la incidencia global de dengue va a la baja.
La Consejería de Salud y la Universidad de Murcia pusieron en marcha en 2023 un programa de rastreo de patógenos entre las poblaciones de mosquito de la Región de Murcia. No solo se vigila al ‘Aedes albopictus’, también al mosquito común (cúlex pippiens), protagonista desde hace varios años de brotes intermitentes de fiebre del Nilo en la ribera del Guadalquivir.
17 casos importados de paludismo
El informe del servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud recoge también un «máximo histórico» de casos de paludismo importados en 2024 en la Región de Murcia. En concreto, se detectaron 17 casos, frente a los 11 de 2023 y los 15 de 2022. El paludismo o malaria es una infección parasitaria provocada también por la picadura de mosquitos, pero en este caso del género ‘Anopheles’. De los 17 pacientes diagnosticados en la Región, 15 requirieron ingreso hospitalario, pero no se produjo ningún fallecimiento.
Un «máximo histórico» de leishmaniasis
El sistema de vigilancia epidemiológica de la Consejería de Salud detectó el año pasado 43 casos de leishmaniasis, una cifra que representa «un máximo histórico». 22 de estos pacientes requieron ingreso hospitalario, y uno de ellos falleció. La incidencia de leishmaniasis en la Región de Murcia es de las más elevadas de España. En 2023 se notificaron 2,7 casos por cada 100.000 habitantes. Es una tasa similar a las registradas en la Comunidad Valenciana e Islas Baleares. La leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito transmitido por la picadura de flebótomos, unos insectos que proliferan sobre todo en la cuenca mediterránea.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Salud detectó un aumento «sustancial» de casos importados de dengue el año pasado en la Región de Murcia