
Sesenta nuevas cooperativas se han puesto en marcha en lo que va de año en la Región de Murcia. Lo que supone un 20% más … que las registradas en el mismo periodo del año anterior. Un primer cuatrimestre de récord que refrenda el nuevo impulso que vive este modelo societario tras el ligero retroceso que se produjo en 2024, cuando se contabilizaron un total de 111 -295 socios- sobre las previsiones iniciales de 120. En cualquier caso, «es una diferencia mínima», como expuso este viernes el presidente de la la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur), Juan Antonio Pedreño, con motivo de la XXXVI asamblea general ordinaria de esta entidad.
Una cita anual del cooperativismo que contó en el momento de la clausura con la presencia del jefe del Gobierno regional, Fernando López Miras, además de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, entre otros representantes del tejido social y empresarial, como el presidente de Croem, Miguel López Abad, a quien Pedreño agradeció su presencia por ser la primera vez que lo hacía un mandatario de la patronal.
El máximo representante del movimiento cooperativo insistió ante los presentes en que se trata de «un momento importante» que coincide con la capitalidad europea de la economía social en Murcia, además resaltó que «hay un vasto y amplio conocimiento en la sociedad de lo que significan nuestras empresas, de lo que aportan, de sus valores y lo que generan». Aunque añadió que «mucho más allá de todo eso, nuestra preocupación es que los jóvenes vean y valoren lo que significa este modelo».
«Nuestra preocupación es que los jóvenes vean y valoren lo que significa esta modelo», señaló Juan Antonio Pedreño
Por su parte, el presidente de la Comunidad anunció que se lanzará en las próximas semanas la nueva convocatoria de ayudas específicas a la economía social, con una inversión total de 6,8 millones de euros para reforzar al sector. De esta cifra, 6 millones irán destinados a cooperativas y sociedades laborales, y 800.000 euros a empresas de inserción, que este año contarán también con un nuevo programa de apoyo económico a la inversión.
Aseguró López Miras que se trata de ayudas «que van a permitir crear y consolidar muchos puestos de trabajo», resaltó el presidente, y que reflejan que «el Gobierno regional va a seguir avanzando en su compromiso firme con las empresas de economía social». También recordó que las más de 2.000 cooperativas activas generan empleo para unas 85.000 personas, lo que posiciona a la Región como líder en la creación de nuevas cooperativas en el conjunto de España.
Eso sí, indicó que este dinamismo no es fruto del azar, sino del impulso a través de políticas públicas. Y citó el ejemplo del VI Pacto por la Economía Social 2025-2028, «que moviliza más de 55 millones de euros, un 129% más que en el periodo anterior, con más de 100 medidas orientadas a generar más de 6.000 empleos.
«El cooperativismo en la Región de Murcia es una fórmula empresarial de éxito, y por eso somos la comunidad autónoma que más cooperativas por habitante está creando cada año», señaló López Miras, para quien este modelo empresarial «es ya uno de los pilares de creación de empleo y de crecimiento económico» en el territorio murciano.
Cooperación europea
La asamblea cooperativista , celebrada en los salones de Promenade, también sirvió para celebrar el hito europeo de que la Región de Murcia ha sido designada coordinadora del proyecto ‘ResilientES’ dentro del programa Interreg SUDOE. Con una inversión de más de 1,2 millones de euros, esta iniciativa fomentará la inclusión laboral y la mejora del empleo a través de la economía social en cooperación con entidades de España, Portugal y Francia.
Tampoco desaprovechó la oportunidad López Miras para elogiar el papel que han jugado en este crecimiento Ucomur y su máximo responsable, Juan Antonio Pedreño, cuyo trabajo «ha sido reconocido a nivel internacional. Es un orgullo que nos ayude y que nos impulse en la creación de puestos de trabajo y en el desarrollo de la Región». Y puso en valor su figura personal para ayudar a conseguir «que Murcia y toda la Región sean este año la capital del cooperativismo. No hay semana en la que no se celebre en la Región un acto importante a nivel nacional, europeo, relacionado con la economía social y con las cooperativas».
Los servicios acaparan el gran peso de actividad, pero el reto de futuro pasa por más proyectos de industria
Las actividades de servicios acaparan la práctica totalidad de los proyectos cooperativistas en la Comunidad, mientras que el sector industrial se queda «en torno a un 10-12%». Eso sí, las ramas terciarias son muy variadas, desde la economía de los cuidados, educación, energía, digitalización, asesoramiento. De hecho, de las 111 nuevas entidades creadas el pasado año en territorio murciano, las pertenecientes a la industria fueron apenas seis.
Por lo que como indicó el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, el reto de futuro pasa por crecer en este ámbito y que sean muchas más las que surjan. Además, hay que tener en cuenta que, cualquier empresa, se puede crear bajo la fórmula cooperativa, en cualquier actividad. Por tanto eso ayuda a que efectivamente se potencie este modelo.
En este línea, se refirió al proyecto clave del Hub de Vanguardia y la Academia de Emprendimiento Juvenil de la Región de Murcia, cuyos espacios fueron adquiridos en 2024 y que verá la luz durante este año. Y es que, entre los retos sobresale el impulso al emprendimiento juvenil, la innovación en sectores emergentes y el fomento de la visibilidad del modelo cooperativo.
Pedreño concluyó que para alcanzar los objetivos «aquí suma todo, desde la apuesta del Gobierno regional, con el pacto con el sector -cuyo apoyo agradeció en particular al presidente López Miras por «compromiso constante»-, a la comunicación, la visibilidad, el trabajo conjunto de los municipios»; es decir «todo el mundo, en definitiva, para bien de la generación de riqueza en la Región». Y, en especial, a partir de «un modelo diferente que ponen en el centro a las personas» que es es lo que hacen las cooperativas y las empresas de economía social.
Durante la asamblea se presentaron para su aprobación la memoria de gestión, el balance de situación, la cuenta de resultados del ejercicio 2024 y los presupuestos para el ejercicio actual.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Nacen sesenta nuevas cooperativas en la Región en el primer cuatrimestre, un 20% más