Donald Trump insiste en dinamitar todos los puentes con Bruselas. Sin previo aviso y en plenas negociaciones con la Unión Europea, la Casa Blanca quiso … darle ayer una nueva sacudida a la guerra comercial. En un movimiento que reaviva la tensión entre ambos bloques, el presidente estadounidense amenazó a la UE con imponer un arancel directo del 50% a todas las exportaciones europeas a partir del 1 de junio. El bloque comunitario, por su parte, aseguró a última hora de ayer que mantiene su disposición a «trabajar de buena fe» con Washington.
Trump insistió en su narrativa de victimismo económico al asegurar que la Unión Europea se formó «con el objetivo de sacar provecho de EE UU en materia comercial». Washington refuerza así su discurso proteccionista y presiona a Bruselas en un momento clave, tras haber rebajado la tensión con China y escenificado un acuerdo «histórico» con el Reino Unido. La Casa Blanca, que señala que sus discusiones con la Comisión «no van a ninguna parte», endurece de esta forma su posición negociadora con el bloque comunitario.
La nueva amenaza de imponer un arancel general del 50 % a todas las exportaciones europeas a Estados Unidos irrumpe en un contexto de estancamiento negociador entre Washington y Bruselas. El jefe negociador de la UE en esta materia, el comisario Maros Sefcovic, apuntó que el bloque está «comprometido» a lograr un acuerdo que beneficie a ambas partes» y destacó que la relación comercial entre Europa y EE UU «debe guiarse por el respeto mutuo, no por las amenazas». «Estamos listos para defender nuestros intereses», añadió.
La Comisión Von der Leyen redobló hace dos semanas su presión sobre la Casa Blanca al amenazar con gravar productos estadounidenses por el importe de 95.000 millones. Esta ofensiva se complementó con una denuncia formal ante la OMC, en la que la UE acusa a la Administración estadounidense de vulnerar de forma clara las normas del comercio internacional con sus aranceles unilaterales.
Aunque a comienzos de esta semana la Comisión Europea trasladó a Washington una propuesta comercial actualizada con el objetivo de reactivar el diálogo bilateral, los hechos evidencian que no ha surtido efecto. El silencio por parte de la Administración estadounidense ha sido elocuente, incluso ante una oferta que contemplaba la eliminación gradual de los aranceles sobre productos industriales y agrícolas.
La cuestión es que el inquilino de la Casa Blanca, tras acordar una tregua comercial de 90 días con China la semana pasada, había adoptado un perfil bajo en materia de política arancelaria, centrado en una agenda diplomática marcada por su gira por Oriente Medio. Durante este periodo, Washington evitó hacer alusiones a nuevas escaladas comerciales, lo que había generado una expectativa de distensión temporal en unos mercados que ya empezaban recuperarse del impacto provocado por la volatilidad tras el llamado ‘Día de la Liberación’, en el que activó una batería de «aranceles recíprocos» a escala global.
La intención inicial de Trump era imponer un arancel del 20 % -que después se vio obligado a rebajar al 10% durante 90 días ante la creciente inestabilidad en los mercados- a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea con Estados Unidos como destino. La justificación, que ayer repitió a través de su red social, es el déficit comercial persistente que el bloque comunitario mantiene con EE UU. El líder republicano considera que el IVA, las «barreras no monetarias» o las «sanciones corporativas ridículas» están diseñadas para perjudicar sistemáticamente a las empresas estadounidenses y debilitar la posición de Washington en los intercambios globales.
Desplome bursátil
En Bruselas, toda la atención se centró ayer en la llamada telefónica entre el comisario Sefcovic y el representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, que tuvo lugar horas después del anuncio de Trump. Los contactos entre Washington y la UE son «constantes» desde la pausa de 90 días acordada por ambas partes a principios de abril. La medida suspendía temporalmente el arancel universal todos los productos europeos del 20% y lo reducía al 10%; mientras que el bloque comunitario pausaba las contramedidas diseñadas contra EE UU, que imponían tasas del 10 al 25% a más de 1.700 productos estadounidenses.
Esta tregua, unida a los principios de acuerdos comerciales alcanzados por la Administración Trump con Reino Unido y China daban lugar al optimismo. «Hacen falta dos personas para bailar un tango y parece que EE UU está dispuesto a bailarlo ahora», aseguraba a mediados de mes el ministro de Comercio polaco, Michal Baranowski. Los últimos contactos entre el jefe negociador de la UE y el secretario del Tesoro estadounidense, Howard Lutnick, concluyeron con un compromiso para «acelerar los contactos». Sefcovic llegó a deslizar que el bloque comunitario estaría dispuesto a cerrar una oferta de 50.000 millones -con la compra de más gas y productos agrícolas estadounidenses- con la esperanza de equilibrar la balanza comercial y así evitar la guerra comercial total. Pero, en su línea habitual, el presidente estadounidense ha echado por tierra todos los esfuerzos con una sola declaración en la red social Truth.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Trump dinamita el diálogo y amenaza a la UE con un arancel del 50% a partir del 1 de junio