
La red de estaciones de ITV en la Región de Murcia centró este viernes la sesión de control al Gobierno en la Asamblea, donde la … liberalización de este servicio hace siete años contrapuso la visión del Ejecutivo del PP con la de los partidos de la oposición. Frente al consejero Juan María Vázquez, que calificó de «firme, robusto y modernizado» el cambio experimentado con la desregulación, PSOE y Podemos-IU-AV esgrimieron las operaciones policiales de los últimos cinco años que han afectado a diferentes estaciones.
Desde que en 2017 entró en vigor el decreto que liberalizaba esta actividad, la Región ha pasado a contar con 44 estaciones de ITV fijas y 10 móviles, según detalló el responsable de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Para Juan María Vázquez, se trató de un «cambio de modelo ordenado, con capacidad regulatoria firme y tecnológicamente avanzado». En cifras, expuso que suma 55 millones de euros en la construcción, equipamiento y adecuación de las estaciones, con una facturación en 2024 de 46 millones y 697 profesionales. Destacó que con una media de 27.000 vehículos por ITV, Murcia cuenta con la cuarta ratio más baja del país.
Vázquez también negó que el cambio de modelo haya supuesto «una relajación técnica del control ni un deterioro en la calidad del servicio». Así, sostuvo que el índice de rechazo en la red regional de estaciones fue del 18,3% en 2024, cifras similares a las que había antes de la liberalización. Incluso en los primeros meses de 2025 ha crecido al 19%, según aclaró.
La intervención del consejero terminó tras escuchar y responder a los diferentes grupos parlamentarios afirmando que «el servicio es más transparente, más eficiente y más seguro».
«Ni más barata ni más segura»
Desde la oposición, el diputado del PSOE Alfonso Martínez Baños aseguró que la liberalización convirtió «un servicio público en un negocio para amiguetes» y «ha desembocado en un reguero de casos de corrupción destapados por la Guardia Civil». El socialista recordó que se han realizado cinco operaciones con detenidos en cinco años en estaciones de diferentes municipios.
Tanto PSOE como Podemos mencionaron también la muerte de un bebé en 2024 en el accidente provocado por un vehículo que había pasado de forma fraudulenta la inspección. «La desregulación ha provocado un aumento del fraude y la pillería», afirmó en su intervención Víctor Egío, de Podemos.
Las dos formaciones también remarcaron que se ha producido un aumento de los precios desde la desregulación. En concreto, una media del 30%. Para Martínez Baños, «esto se ha convertido en la ley de la selva» y para Egío «la liberalización ha fracasado» porque «ni es más barata ni es más segura».
Desde el PP, la diputada Isabel María Sánchez defendió que «la gestión de las ITV en la Región funciona bien». «Era una necesidad cambiar el modelo de gestión y un acierto liberalizarlo. No es una amenaza, sino una oportunidad», dijo Sánchez Ruiz.
El Gobierno regional del PP encontró el apoyo en este debate de Vox. Su diputado Pascual Salvador señaló que «corrupción siempre ha habido en las ITV y la desregulación no ha sido un factor desencadenante». Salvador sí que pidió a la Consejería que incremente los trabajos de inspección a las estaciones.
No sólo Vox, sino también el propio consejero Juan María Vázquez, respondieron a las críticas del PSOE sobre los casos de corrupción en estas ITV recordando las investigaciones judiciales que afectan al Gobierno de Pedro Sánchez, tanto por las contrataciones que se realizaron en empresas públicas como Adif y que ha destapado el ‘caso Koldo’, a la que afecta al hermano del propio presidente y su puesto en la Junta de Extremadura.
Antes de esto, tuvieron lugar tres interpelaciones: dos del PSOE sobre el cumplimiento del protocolo para las personas transexuales en la Región y la ejecución del Presupuesto de la Comunidad. La tercera, de Vox, trató sobre la norma de la Consejería de Educación para niños con padres, madres o tutores legales separados, divorciados o que ya no conviven.
16.000 firmas respaldan la ILP por el derecho a la vivienda
Los promotores de la Inicitiva Legislativa Popular (ILP) por el derecho a la vivienda en la Región registraron este viernes en la Asamblea 9.186 firmas que se sumarán a las 6.750 que ya habían sido validadas por la Junta Electoral (y otras 70 que presentarán el lunes). Con ellas, superan en un 60% las 10.000 exigidas por la legislación para que la propuesta pueda ser tenida en cuenta en el parlamento autonómico.
Es la ILP que más apoyo ha recabado en la Región, destacaron sus promotores, que ahora piden a los cuatros partidos representados en la Asamblea que la admitan a trámite y sea debatida.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : De servicio «transparente y modernizado» a «reguero de casos de corrupción»: las estaciones de ITV centran el debate en la Asamblea