Cannes premia al gallego Óliver Laxe con el equivalente de la Palma de bronce

Cannes premia al gallego Óliver Laxe con el equivalente de la Palma de bronce

Enric Bonet

Cannes

Sábado, 24 de mayo 2025, 19:32

La 78ª edición del Festival de Cannes estuvo marcada por el acento español que le dio la selección del gallego Óliver Laxe y la catalana Carla Simón entre los 22 largometrajes que compitieron por la Palma de Oro. Esa presencia destacada tuvo una recompensa final: ‘Sirat’ de Laxe recibió el premio del Jurado. Su cuarto largometraje consiguió un galardón considerado como el equivalente de la Palma de bronce. Ningún director español había obtenido este galardón desde el vizcaíno Víctor Erice con el ‘Sol del membrillo’ en 1992. Sin duda, representa una consolidación para este cineasta, de 42 años, que ya había logrado un éxito de crítica y taquilla con ‘Lo que arde’.

El cuarto largometraje de Laxe fue uno de los premiados en una gala final que tuvo como gran triunfadora ‘Un simple accidente’ del iraní Jafar Panahi. El venerador director ganó su primera Palma de Oro a los 64 años. Pese a ser una de las grandes figuras de la prolífica industria del cine en Irán, junto con Abbas Kiarostami, el realizador de ‘Taxi Teheran’ u ‘Offside’ aún no había logrado el principal premio del prestigioso certamen.

Una brillante película sobre el perdón

Esta Palma de Oro resultó relativamente consensual. La 78ª edición de Cannes destacó por una coexistencia entre obras ambiciosas, pero a veces desconcertantes, de jóvenes realizadores como Laxe, la alemana Mascha Schilinski o el chino Bi Gan, y otras de directores más veteranos que se desmarcaron del resto a medida que avanzaba el festival, como la de Panahi o ‘Sentimental value’ de Joachim Trier. El director noruego consiguió el Gran Premio del Jurado (el segundo más prestigioso) gracias a su excelente drama sobre un veterano director de cine enfrentado con sus hijas. Solo la brillante última obra de Panahi le privó de la Palma de Oro.

«Lo más importantes es nuestro país (Irán) y la libertad de nuestro país. Hemos llegado a un momento en que nadie se atreverá a decir cómo alguien debe vestirse», dijo Panahi desde el escenario del Palacio de Festivales en Cannes. Su último trabajo es una sutil película política sobre las torturas cometidas por el régimen de los ayatolás, pero también sobre la venganza y la necesidad del perdón. «Teniendo en cuenta que ha sido hecha por alguien que estuvo en prisión —lo condenaron a seis años por sus películas y estuvo encarcelado entre 2022 y 2023—, se trata de un filme con una gran esperanza», destacó Juliette Binoche, presidenta del jurado.

Otros de los filmes triunfadores fueron ‘O agente secreto’ del brasileño Kleber Mendoça Filho —recompensada por la mejor puesta en escena y la mejor interpretación masculina— y ‘Jeunes mères’ de los hermanos Dardenne, premiada con el mejor guion. En cambio, ‘Romería’ de Carla Simón no obtuvo ningún premio. El tercer largometraje de la directora de ‘Alcarrás’ se fue de vacío, aunque gustó a la crítica presente en la lujosa localidad del sudeste de Francia.

Laxe comparte su premio con una prometedora directora alemana

La recompensa conseguida por el cine español recayó en ‘Siraât’. Se trata de una road-movie en el desierto en Marruecos y que narra la historia de un padre que busca a una hija junto con un grupo de raveros. «¡Viva las diferencias! ¡Viva las culturas! ¡Y viva el Festival de Cannes!», aseguró Laxe durante su discurso de agradecimiento por el premio conseguido. En esa intervención recordó una conversación que tuvo hace unos años con un taxista palestino en Jerusalén, en la que ambos bromearon sobre la posibilidad de que en el pasado hubieran formado parte de otras culturas. «Tengo un gran respeto por los maestros y Erice es uno de ellos», dijo al ser preguntado sobre el honor de suceder al artista vizcaíno.

‘Sirât’ ha resultado uno de los filmes más ambiciosos a nivel formal entre los 22 de la sección oficial. Compartió esa condición con ‘Sounds of Falling’ de Schilinski y, curiosamente, ambas obras recibieron el mismo premio del Jurado, concedido de manera ex aequo. El chino Bi Gan, de 35 años, también sorprendió con ‘Resurrection’, seguramente el más experimental de los que competían por la Palma de Oro. El jurado decidió concederle un galardón especial, teniendo en cuenta la dificultad de compararlo con una película convencional. Según explicó Binoche, «hemos inventado ese premio porque es una especie de ovni. Forma parte de los sueños».

Enlace de origen : Cannes premia al gallego Óliver Laxe con el equivalente de la Palma de bronce