
El viernes se vivió otra noche para la historia en el Palacio de lo Deportes de Cartagena. El Odilo consiguió remontar un partido donde … fue mejor en los últimos minutos a pesar de que el Betis, liderado por Hughes, empezó pegando y llevó así la ventaja hasta el último cuarto, con índice anotador muy alto hasta que el físico se lo permitió. Al principio, el Odilo no tuvo tanta efectividad desde el tiro de tres puntos, pero el partido cambió en el último cuarto y se decidió con un triple extraordinario firmados por Alberto Martín, jugador para la historia del Cebé.
Martín es uno de los importantes para Jordi Juste. El base madrileño demostró sobre la pista del Palacio una capacidad especial de crear juego y asistir con jugadas, como una individual que le dejó la canasta en bandeja a un Doménech que fue de los máximos anotadores del equipo albinegro. Por si fuera poco, en los últimos instantes se disfrazó de Hermansson y puso en pie a toda Cartagena con unos triples que valieron para hacer historia y dejar en bandeja el pase a la ‘final four’.
Martín fue el primer fichaje del Odilo esta temporada. El base llegó del CB Prat de LEB Plata, donde destacó en cada partido. Aunque, a pesar de ello, tenía experiencia previa en la segunda categoría del baloncesto nacional pasado por equipos como el Oviedo, el Clavijo o el Real Canoe. Formado en la cantera del Real Madrid, Pablo Laso le dio la oportunidad de debutar con el primer equipo en la temporada 2012/2013. Acción que le llevó a firmar por el UCAM de la ACB con tan solo 19 años. Con un bagaje internacional de dos Eurobasket sub-20, Alberto Martín era una de las promesas nacionales de las canastas.
Hoy, el madrileño jugará. Como también lo hará Hermansson, Blat o Van Eyck. Este último llega de tener menos participación de lo habitual en el encuentro del viernes. La gesta fue enorme porque el Real Betis no ha perdido dos partidos seguidos en toda la temporada. El ‘efecto Odilo’ fue arrollador con una capacidad de efervescencia fuera de lo común en un equipo recién ascendido a la LEB Oro. Este mediodía, el Odilo tiene la oportunidad de pasar citarse con la historia y colarse entre los cuatro equipos a luchar por el ascenso a la ACB.
Velocidad y defensa
Tras el encuentro del viernes, Jordi Juste analizó la ruta hacia la cima de la montaña en un partido donde fue de menos a más. La clave para el partido de hoy será hacer hincapié en la rapidez y en la defensa. Ambas parcelas aparecieron bajo la equipación albinegra en el último cuarto del viernes, donde el Odilo fue claramente superior a un Betis mermado. El cuadro verdiblanco llega a la cita tocado físicamente y los pupilos de Jordi Juste fueron capaces de llevarles al límite y exprimirles hasta dejarles sin aire.
Se espera una entrada extraordinaria en el Palacio de los Deportes de Cartagena para disfrutar del último partido en casa, en cuyo exterior habrá ‘fan zone’. El viernes, el ambiente fue especial desde el principio. A pesar de la lluvia, la gente se volcó con el equipo de Jordi Juste con más de 3.500 personas llenando la casa del Odilo y creando una atmósfera capaz de hipnotizar a un gigante como el Real Betis. En una ciudad con más cultura futbolística que baloncestística, la ilusión ha vuelto al cartagenerismo entre canastas. Si el equipo de Juste no consigue ganar hoy, habrá un quinto partido en San Pablo. Si el Odilo Cartagena logra la tercera victoria consecutiva en la eliminatoria, será equipo de ‘final four’.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Odilo, a alimentar el sueño del ascenso