
Una dimisión de una ficha clave del Ministerio del Interior en un momento especialmente convulso. El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, … ha presentado, esta vez sí, su renuncia irrevocable tras varios amagos de tirar la toalla que fueron frenados por su amigo Fernando Grande-Marlaska. El hasta ahora mano derecha del ministro, sin embargo, no se dejó convencer en esta ocasión por su mentor y firmó su renuncia por «motivos personales» después de siete años en el Gobierno, según informó a media tarde el propio departamento, que no quiso ofrecer más explicaciones oficiales.
La salida de Pérez, que se oficializará en el Consejo de Ministros del próximo martes, se consuma en plena polémica por el huracán que se ha desatado en Interior por los ataques y el cuestionamiento del trabajo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, desde el Gobierno y desde el Partido Socialista, en relación a los casos que salpican al presidente Sánchez y a su partido. El anuncio de que el número dos del ministerio deja el cargo finalmente se produjo el mismo día en que todas las asociaciones profesionales de guardias civiles de unieron para salir en defensa de la UCO frente a los «ataques furibundos que pretenden desprestigiar su trabajo y su reputación, así como su escrupuloso respeto al Estado de Derecho».
Las supuestas maniobras de la militante del PSOE Leire Díez para tratar de perjudicar al teniente coronel Antonio Balas, jefe del Departamento de Delincuencia Económica y Anticorrupción de la UCO, son, por ahora, el último aguacero de la tormenta sobre la unidad. Días antes, los socialistas habían insinuado que la unidad estaba detrás de la filtración de los wasaps entre Sánchez y su exministro José Luis Ábalos o que estaba aireando informaciones sobre el futuro informe que los agentes deben entregar al instructor en el Supremo del ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente, sobre el secretario de Organización del PSOE. Un Santos Cerdán al que también se vincula con Leire Díez.
Rafael Pérez, exletrado del Consejo General del Poder Judicial e íntimo amigo del ministro desde hace años, formaba parte del equipo de Grande-Marlaska desde su llegada a Interior en julio de 2018. Primero asumió las funciones de jefe de gabinete y, posteriormente, el 17 de enero de 2020, el ministro lo nombró secretario de Estado de Seguridad, responsabilidad que había desempeñado hasta ahora sin que se hubieran conocido desavenencias entre ambos. La relación de Pérez, sin embargo, no es tan pacífica con la actual directora de la Guardia Civil, Mercedes González, cuestionada dentro del cuerpo por no haber salido en defensa de la UCO en plena andanada de ataques.
Las balas israelíes
Desde el departamento que dirige Grande-Marlaska quisieron desvincular la marcha del más fiel colaborador del ministro de la controversia por la unidad de la Guardia Civil, pero lo cierto es que Pérez Ruiz era el responsable político que mejor relación tenía con el instituto armado y, sobre todo, con el máximo jefe de esta unidad de élite, el coronel Rafael Vicente Yuste Arenillas.
Pérez Ruiz, según fuentes del Ejecutivo, no ha atendido la petición del propio Grande-Marlaska para retrasar su salida de un ministerio que afronta desde hace semanas una situación muy complicada a cuenta de las maniobras contra la UCO y el malestar en el cuerpo. Y todo ello cuando Interior no se había repuesto todavía del varapalo que había supuesto la decisión del propio presidente del Gobierno de desautorizar a Grande-Marlaska y anular el contrato con una empresa israelí para comprar nueve millones de balas solo días después de que el ministro lo ratificara.
Marlaska pretendía que su mano derecha aguantara todavía en el cargo para evitar que su salida se vinculara a la tensión en la unidad de élite de la Guardia Civil y a las críticas desde numerosos estamentos de la misma –incluidos los más altos– a la tibia o nula defensa que desde Interior, apuntan, se está haciendo de los mandos cuestionados de la UCO.
En su despedida, Interior evitó expresamente entrar en controversias y se dedicó a glosar los logros de Pérez Ruiz en sus cinco años y cuatro meses al frente de la Secretaría de Estado de Seguridad. En palabras del ministerio, el segundo de Marlaska ha sido una pieza clave para conseguir el «crecimiento de las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hasta superar el máximo histórico de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil» o para poner en marcha el Plan de Infraestructuras de la Seguridad del Estado, con 1.000 millones de euros, «el mayor esfuerzo inversor en infraestructuras» del ministerio.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El número dos de Interior abandona a Marlaska en plena tormenta por los ataques a la UCO