La cordialidad y las sonrisas en la foto que precedió a la reunión del comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes no se tradujo … en el resultado final de la misma. Este encuentro se convirtió en la primera pugna del Gobierno de Pedro Sánchez y las comunidades autónomas del PP, entre ellas la Región de Murcia, por cerrar un orden del día para el encuentro del 6 de junio en Barcelona. Esa pugna, después de tres horas de reunión, acabó sin cerrar los puntos a tratar ese día. El Ministerio de Política Territorial, en manos de Ángel Víctor Torres, no consiguió el apoyo que necesitaba para ello de al menos diez autonomías.
Los dos motivos principales esgrimidos por las comunidades populares fue la negativa del Ministerio a cambiar el formato de la conferencia que reunirá a Pedro Sánchez con los líderes autonómicos y a que el orden del día «no recogía ni los temas planteados ni en los términos en los que se habían planteado» en el documento remitido el pasado viernes a la Administración central, según el consejero de Presidencia murciano, Marcos Ortuño, que califica de «inflexible» y «rotunda» la negativa de Ángel Víctor Torres. El consejero puso el ejemplo del debate sobre el modelo energético, a propósito del que aseguró que el Gobierno de Sánchez se negaba a hablar de inversiones, como pedían, además de la Región, otras autonomías. A eso sumó el gran caballo de batalla del Ejecutivo de Fernando López Miras: la reforma del sistema autonómico de financiación. Para Ortuño, «a partir de ahora, con el reglamento de la Conferencia de Presidentes en la mano, pelearemos para que se incluya ese tema en el orden del día». Según ese reglamento, sería posible incluir aquellos temas que soliciten una mayoría de comunidades.
La Región se sumó también al frente común de las comunidades en manos del PP para reformar el formato de este tipo de cumbres. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, quien ejerció como portavoz de los territorios populares, remarcó antes de este encuentro preparatorio que «la última Conferencia de Presidentes fue una mera secuencia de monólogos, encabezada por el monólogo que nos dio el presidente del Gobierno, sin ningún tipo de acuerdo, sin ningún tipo de documentación y esta no es la forma ni es la manera en la que se debe abordar».
El orden del día «no recogía ni los temas planteados ni en los términos en los que se hizo», según Ortuño
Antes también de este primer encuentro de trabajo, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ya había planteado sus dudas sobre lo que se podía esperar de la cumbre.
«Cortina de humo» para Miras
Para el jefe del Ejecutivo murciano, se trata de una Conferencia de Presidentes «inventada y convocada por Pedro Sánchez para tapar las propias miserias del Gobierno de España para intentar desviar, a través de una cortina de humo, todos los escándalos de corrupción que afectan al Ejecutivo central, al menos debe servir para tratar asuntos que realmente preocupen a los españoles y poner soluciones a esos problemas».
Según el presidente murciano, «uno de los grandes problemas que está generando desigualdad y diferencia entre territorios es el de la financiación autonómica». «No puede ser que haya territorios que estén recibiendo el doble que la Región de Murcia para pagar sus hospitales, sanidad, centros educativos, educación, colegios, ley de dependencia o políticas sociales», reprobó López Miras, que apostó por una financiación autonómica «digna, justa e igualitaria para todos los españoles y las comunidades autónomas».
Considera, por tanto, que «es el tema más importante que hay que llevar ya a la Conferencia de Presidentes», ya que nos enfrentamos, dice, a un sistema de financiación autonómica «caducado y del que no quiere ni hablar Pedro Sánchez porque a sus socios, los separatistas catalanes o los nacionalistas vascos, no les interesa».
El Ministerio no descarta otro encuentro previo
Tras el encuentro de ayer, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, explicó que el Gobierno había aceptado incluir algunos puntos planteados por el PP, como la financiación autonómica u otros asuntos.
Según el ministro, cedió ante las comunidades del PP al haber incluido inicialmente en el orden del día el asunto de la financiación autonómica, así como el del modelo energético, el pacto migratorio e infraestructuras. «Y, a pesar de todo eso, han votado en contra», lamentó Torres. A pesar del rechazo, no se descarta una nueva reunión preparatoria.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Gobierno regional exigirá a Sánchez abordar el problema de la financiación