El Ayuntamiento de Cartagena ya cuenta con el anteproyecto para la recuperación y puesta en valor de la Catedral vieja. El mismo ha sido elegido por un jurado experto cuyos miembros son externos al propio Consistorio. La propuesta escogida pone como prioridad proteger los restos de la antigua seo que se salvaron tras el bombardeo a la ciudad durante la Guerra Civil, actualmente expuestos por completo a los elementos.
El arquitecto Carlos Campos es el autor de la propuesta, que tituló con el nombre ‘Spartaria’. De origen valenciano, está especializado en la restauración de patrimonio y ha sido reconocido por actuaciones como la recuperación de la iglesia de San Nicolás de Bari en la propia capital del Turia, galardonada con el Premio Hispania Nostra.
El diseño propone levantar una cubierta de madera, de aspecto ingrávido, que tape todo el conjunto y lo proteja frente al efecto erosivo de la lluvia, la humedad y el viento. Dicha techumbre estará hecha a base de madera, emulando otras restauraciones llevadas a cabo en otras partes de la ciudad. Sobre cada uno de los pilares que sustentaban las antiguas bóvedas habrá unas claraboyas de vidrio que permitirán la entrada de luz y, con ello, la correcta interpretación del conjunto monumental, que todavía conserva pilastras y capiteles originales.
Los miembros del jurado
• D. Mariano Rueda Sánchez (arquitecto, jefe del servicio de documentación e información del Área de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena) como vocal titular.
• D. Francisco José Alegría Ruiz, (director Museo Catedralicio de Murcia) como vocal titular.
• D. Andrés Brugarolas Alemán, (arquitecto, jefe del servicio de Infraestructuras, Secretaría General Educación, formación Profesional y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia), como vocal titular.
• Dª. Elena Ruiz Valderas, (doctora arqueóloga, Directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena), como vocal titular
• D. Rafael Pardo Prefasi, (arquitecto de reconocido prestigio y especialista en el área de patrimonio arquitectónico designado por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia), como vocal titular.
• D. Fernando Miguel García Martín (doctor arquitecto, director de la E.T.S. de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena), como vocal titular.
• D. Francisco José Sánchez Medrano (doctor arquitecto, vicedecano del Grado de Arquitectura de la UCAM), como vocal suplente.
• Dª. Alicia Fernández Díaz (doctora en arqueología, catedrática de Arqueología en la UMU), como vocal suplente.
• D. Luis Miguel Pérez Adán (licenciado en Historia Antigua y Arqueología, cronista oficial de Cartagena y codirector de la Cátedra de Historia de Cartagena), como vocal titular.
La nueva cubierta se sitúa a una cota inferior a la del tejado a dos aguas que tenía en origen la Catedral cartagenera, de modo que esta parte de nueva construcción no sobresalga por encima del conjunto y modifique la visión que se tiene hasta ahora del templo, visto tanto desde el casco antiguo como desde el puerto. El único cambio perceptible desde el muelle de Alfonso XII, es que se aprovechará para recrecer la parte superior del campanario, de modo que este recupere su volumetría original.
Junto al pórtico que da a la cuesta de la Baronesa, el proyecto seleccionado propone la construcción de una escalera y un ascensor hacia dos plataformas elevadas, una de ellas con forma de graderío, que brindará a los visitantes un mirador a todo el conjunto anexo del Teatro Romano y su pórtico, todavía en proceso de excavación. El elevador será la garantía de que el conjunto sea accesible. También para personas con movilidad reducida.

Miradores al Teatro Romano, junto al acceso a la Catedral por la cuesta de la Baronesa.
AYTO
Precisamente en el interior del templo ya se empredieron durante los años 90 excavaciones, en concreto, junto al ábside de la capilla mayor. Allí se encontraron restos de una vivienda romana y de una cisterna, los cuales serán conservados ‘in situ’ para su visita y contemplación por los turistas. Actualmente el acceso está muy restringido y el templo se abre a contadas visitas.
Uso religioso
El proyecto reserva también las capillas del lateral sur, que serán independientes, separadas y se conservarán para su uso religioso, ya que pudieron preservarse en buen estado al no verse afectadas durante la guerra. Cabe recordar que el edificio es propiedad del Obispado de Cartagena.

Los miembros presentes del jurado destacaron que el proyecto conjuga lo nuevo con lo antiguo favoreciendo un «diálogo respetuoso» entre ambos. Aunque no entraron a valorar si la finalmente escogida es la propuesta más conservadora o la más disruptiva de todas las presentadas. Sí desvelaron a preguntas de LA VERDAD que, para la elección definitiva del proyecto, se necesitaron de tres reuniones sucesivas en la que se fueron descartando algunos del total de 12 proyectos que concursaron en el certamen convocado por el Consistorio.
El protocolo de 2019
En 2019, la entonces alcaldesa, Ana Belén Castejón, suscribió con el entonces conocido como Ministerio de Fomento (ahora de Transportes y Movilidad) un protocolo de actuaciones. En el mismo se estableció que sería el Ayuntamiento es el que regiría el concurso de ideas que ha dado lugar a la elección de este anteproyecto.
La alcaldesa, Noelia Arroyo (en el centro), y el concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais (a su derecha), este miércoles junto a algunos miembros del jurado.
AYTO

El siguiente paso será la salida a licitación del proyecto definitivo en base a los parámetros de esta propuesta que ha resultado ganadora. La alcaldesa, a preguntas de los medios de comunicación, trasladó que ese trámite estaría ya muy avanzado y vaticinó que, para el último trimestre del año, se podría estar publicando este esperado concurso público. El que resulte adjudicatario de esta otra licitación será quien deba aterrizar sobre los detalles de la ejecución misma de las obras y plasmarlos sobre el documento definitivo.
Lo más difícil vendrá a continuación. Según el protocolo rubricado antes de la pandemia por el anterior equipo de gobierno, es el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el que deberá poner la financiación íntegra del proyecto. El coste total se ha estimado que podría alcanzar los 5,1 milllones de euros, aunque la cifra podría variar al alza cuando se redacte el proyecto definitivo. Solo la primera fase podría valer unos 2,6 millones, indicaron portavoces municipales.
Anhelo histórico
La recuperación de la Catedral vieja es un viejo anhelo de la sociedad cartagenera, muy reclamada por diversas entidades sociales en defensa del patrimonio histórico. Sin ir más lejos, el pasado Viernes de Dolores, un grupo de ciudadanos se manifestó con pancartas para reclamar una solución para la vieja seo cartagenera y pidieron al obispo, José Manuel Lorca Planes, que haga honor al nombre de su diócesis poniendo en buen estado el que fue el templo más importante antes que la Catedral de Murcia.
Los premios a los concursantes
Tal y como figura en el Portal de Contratación, el Jurado acordó el pasado 13 de mayo otorgar el primer premio, por importe de 19.360 euros, al proyecto ganador, ‘Spartaria’. La propuesta de Carlos Campos obtuvo 79,3 puntos, apenas dos puntos por encima de la propuesta que quedó segunda, ‘Palimpsesto’, de la UTE Ayllon Paradela de Andrés, que recibe un premio de 9.680 euros. El tercer proyecto mejor puntuado, ‘Recepta Basilica’, se lleva por su parte 4.840 euros y el cuarto posicionado, ‘ De las tinieblas a la luz’, se lleva 2.420 euros.
El proyecto será objeto de una exposición pública junto al resto de propuestas finalistas. También se organizará una jornada de explicación abierta al público, en la que se detallarán los elementos técnicos y patrimoniales que han sustentado la decisión del jurado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La rehabilitación de la Catedral vieja de Cartagena contempla una gran cubierta de madera para proteger los restos